MURCIA.- La Guardia Civil ha celebrado este 
miércoles, en la sede de la 5ª Zona en la capital murciana, el 176º 
aniversario de su fundación. El coronel jefe de la Zona de Murcia, Jesús
 Arribas, ha presidido el acto en el que han participado un grupo 
reducido de guardias civiles de todas las escalas y varias 
especialidades, y se han guardado todas las medidas de seguridad 
sanitarias.
   Actualmente, en el marco de la declaración del estado de alarma 
regulado en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, la Guardia Civil 
está desarrollando las misiones encomendadas por el Gobierno, sin 
perjuicio del resto de servicios y cometidos propios del Cuerpo, con el 
esfuerzo de todos los guardias civiles destinados en la Región de Murcia
 cuya dirección, ejercida por el coronel jefe, Jesús Arribas, tiene como
 objetivo primordial evitar la propagación del Covid-19, implementando 
todos los servicios necesarios para combatir esta pandemia bajo los 
lemas: '#TrabajamosParaProtegerte' y '#AllíDondeNosNecesites'.
   El objetivo de esta celebración no es otro que la renovación del 
compromiso de servicio a la sociedad por parte de la Guardia Civil, el 
refrendo de la vigencia de los valores y principios sobre los que se 
asienta la Institución y el reconocimiento y agradecimiento a aquellos 
miembros del Cuerpo que han prestado hasta el momento servicio a los 
ciudadanos, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.
   El acto, de carácter simbólico debido a la actual crisis 
sanitaria, ha estado compuesto por un grupo reducido de integrantes de 
todas las escalas del Cuerpo y se ha realizado la lectura del Decreto 
Fundacional, que data de 13 de mayo de 1844. También se ha homenajeado a
 los miembros del Cuerpo fallecidos.
   El acto ha comenzado con la llegada del coronel jefe de la 5ª 
Zona, autoridad que preside el acto; ha continuado con el izado de la 
Enseña Nacional; la lectura del Decreto Fundacional del Cuerpo; el 
homenaje a los caídos; y la entonación del himno de la Guardia Civil.
FUNDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL
   El comienzo del siglo XIX en España se caracterizó por una gran 
inestabilidad política debido al bandolerismo ocasionado por las bandas 
guerrilleras que tras el fin de la Guerra de la Independencia hicieron 
de ello su forma de vida.
   Por ello surgió la necesidad de creación de una fuerza de 
seguridad pública que abarcara todo el territorio nacional. Tras varios 
intentos infructuosos como la Legión de Salvaguardas Nacionales o la 
Milicia Nacional, disuelta en 1844, el 28 de marzo de ese mismo año 
mediante Real Decreto se creó un cuerpo especial de fuerza armada de 
infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La 
responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al Mariscal de
 Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.
   El Duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la 
organización del Cuerpo que provocó la derogación inmediata del primer 
Real Decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación 
de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.
LA GUARDIA CIVIL EN LA ACTUALIDAD
    La misión principal de la Guardia Civil es garantizar la 
protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan 
amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la 
justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los 
derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.
   La Guardia Civil debe velar por el control de las armas y 
explosivos; el Resguardo Fiscal del Estado; el tráfico interurbano, 
salvo en aquellas comunidades autónomas que lo tengan asumido; la 
custodia de las vías de comunicaciones, puertos y aeropuertos; y la 
protección de la naturaleza.
   Para el desempeño de todas las misiones que el Cuerpo tiene 
adjudicadas, la Guardia Civil cuenta con 25 especialidades, entre las 
que destacan: Tráfico, Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Servicio 
Aéreo, Servicio Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa 
Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Servicio Marítimo, 
Actividades Subacuáticas, Servicio de Montaña, Servicio Fiscal, 
Intervención de Armas, así como Unidades de Investigación (Servicio de 
Información y Policía Judicial) y Unidades especiales de Intervención 
(UEI, GAR y GRS).

No hay comentarios:
Publicar un comentario