MADRID.- El senador del PP por Murcia, el lorquino José Joaquín Peñarrubia, ha presentado  en el Registro de la Cámara Alta una batería de preguntas escritas  dirigidas al Gobierno, en las que se interesa por conocer numerosos  aspectos de los daños e indemnizaciones ocasionados por el terremoto del  pasado 11 de mayo en Lorca.    
   En el encabezamiento de todas las preguntas, el senador  'popular' murciano llama la atención sobre esta "tragedia", dado que "a  los efectos sicológicos que una situación de estas características  provoca hay que añadir los daños materiales que se han producido:  cientos de edificios, garajes y locales apuntalados, muchos de ellos ya  demolidos o que lo serán en los próximos días". 
   "A estas pérdidas que afectan a miles de familias hay que  agregar las producidas en más de 1.000 pequeñas empresas afectadas en  los sectores del comercio, hostelería, industria y servicios que se ven  incrementadas por cese de actividad o por destrucción de existencias y  que, además,  eran el medio de vida y sustento de muchos hogares", añade  en el texto.
   También incluye los daños en infraestructuras públicas y  hospitales y centros sanitarios, asistenciales y educativos y el  patrimonio histórico y religioso de una ciudad, "cuyo casco antiguo fue  declarado conjunto histórico-artístico de carácter nacional en 1964 y  que cuenta, a su vez, con varios monumentos nacionales como el castillo,  declarado en 1931; la colegiata de San Patricio, en 1941 y la iglesia  de San Francisco, en 1982; y otros tantos inmuebles declarados BIC por  la Comunidad Autónoma a partir de 1983".
   Tras subrayar que desde el primer momento de la catástrofe  tanto el alcalde de la ciudad, Francisco Jódar, como el presidente de la  Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, asumieron la dirección y  control de la situación y activaron los correspondientes planes de  emergencia ante riesgo sísmico, se pregunta "cuál es el montante  económico que contempla el Gobierno y sus organismos por los daños  provocados por el terremoto de Lorca en indemnizaciones a familiares de  fallecidos y heridos; en edificios, viviendas, y garajes; empresas y  comercios; infraestructuras ferroviarias y carreteras; centros  educativos, asistenciales y sanitarios; y en el patrimonio cultural de  la ciudad".
   Se cuestiona, igualmente, "a cuánto ascienden los daños por  indemnizaciones a las personas y bienes asegurados y que han de ser  asumidos por el Consorcio de Compensación de seguros; así como el  montante de los daños materiales en pequeñas empresas afectadas por los  seísmos en los sectores del comercio, la hostelería, la industria y los  servicios y los relativos por cese de actividad y pérdida de  existencias".
   Las ayudas que puedan haber previstas a fondo perdido para  estos pequeños empresarios y autónomos, y el montante económico de los  daños por los terremotos en dependencias de los Ministerios de Trabajo,  Economía y Hacienda e Interior en la ciudad de Lorca son otra de las  cuestiones que se plantea, según fuentes del PP.
   Para después preguntar "cuál es el montante económico que  contempla el Ministerio de Fomento y sus organismos por daños provocados  por los terremotos en infraestructuras de carreteras y ferroviarias;  edificios, viviendas y garajes de la ciudad de Lorca; y de los daños  ocasionados por los terremotos en centros educativos y sanitarios,  asistenciales y sociales de la ciudad de Lorca".
        El montante económico por los daños ocasionados por los  terremotos en infraestructuras del Ministerio de Medio Ambiente, Medio  Rural y Marino de la ciudad de Lorca; así como en monumentos histórico  artísticos de carácter nacional, inmuebles declarados Bien de Interés  Cultural, y edificios civiles y religiosos incluidos en el conjunto  artístico de Lorca, se incluye en esta batería de preguntas para  terminar, finalmente, cuestionando "qué riesgos tiene el trazado,  túneles y viaductos de la A-7 a su paso por la ciudad de Lorca".


