MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado los trabajos técnicos que marcarán
el inicio de la recuperación integral de la ermita del Salitre, del
siglo XVIII, tras más de medio siglo cerrada al público, según
informaron fuentes municipales en un comunicado.
La
vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, junto
con los ediles de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y Turismo, Comercio
y Consumo, Jesús Pacheco, y el director general de Patrimonio, Patricio
Sánchez, han visitado este miércoles los trabajos del estudio
geotécnico y las catas que permitirán conocer el estado de la
cimentación y el subsuelo del inmueble.
Se trata de la primera
actuación que se lleva a cabo en este inmueble en décadas y constituye
el punto de partida para la rehabilitación y puesta en valor de la
capilla.
El 9 de octubre de 2024 se abrieron por primera vez
las puertas de la ermita tras medio siglo de abandono, permitiendo que
los servicios municipales realizaran una inspección de la capilla del
Vía Crucis con el fin de analizar y estudiar su estado.
El
pasado junio culminó el proceso de adquisición iniciado en 2023 por el
Consistorio, permitiendo de esta forma poner en marcha la recuperación
de la ermita, única superviviente del Vía Crucis que constituyeron los
monjes franciscanos en el siglo XVI, lo que permitió la licitación de
los trabajos.
Los trabajos
técnicos permitirán caracterizar en detalle las propiedades físicas y
mecánicas del terreno asociado a la capilla, al tiempo que se garantiza
la documentación arqueológica de los hallazgos que puedan producirse.
El equipo geotécnico ejecutará dos calicatas manuales en el interior
del inmueble, con una profundidad aproximada de un metro, que servirán
para inspeccionar la cimentación, evaluar su estado de conservación y
obtener muestras representativas de los estratos de relleno.
Asimismo, se realizará un sondeo mecánico de 25 metros de profundidad en
el exterior, acompañado de ensayos de penetración estándar y dinámica
para determinar la resistencia del terreno en distintos niveles. Este
trabajo permitirá conocer las características del subsuelo y los
estratos que posee, lo que permitirá identificar posibles restos
arqueológicos.
Las muestras obtenidas serán trasladadas a un
laboratorio para su análisis, con el fin de prevenir el deterioro tras
la rehabilitación, establecer recomendaciones en cuanto a la cimentación
y adoptar medidas correctivas para la conservación del inmueble. Estos
trabajos tienen un plazo de ejecución de un mes, por lo que estarán
terminados antes de final de año.
Tras décadas de abandono, la
ermita presenta diversas patologías, que van desde el ennegrecimiento y
la suciedad a la existencia de eflorescencias por humedad, la pérdida
de elementos o fisuras y grietas en los muros.
La puesta en valor de la capilla del Vía Crucis irá acompañada de una
mejora del entorno. Para ello, se ampliará la acera con el objetivo de
mejorar su accesibilidad y facilitar la visión integral del monumento.
Además, se rebajará su cota para descubrir los sillares de arenisca
ocultos bajo la acera, habiéndose acreditado a través de fotografías
antiguas la existencia de, al menos, una hilada.
Pérez ha
destacado que, gracias a esta intervención, murcianos y visitantes
podrán conocer la ermita tras más de medio siglo cerrada y disfrutar de
un entorno renovado que podrá contemplarse con sus proporciones
originales tras el descubrimiento de los sillares.
Avilés ha indicado, por su parte, que, una vez culminado el proceso
de rehabilitación, la ermita abrirá como un espacio expositivo y
museístico dedicado a mostrar el patrimonio cultural de Murcia, así como
un lugar de interpretación de los auroros de la Huerta.
"Se
pone de esta forma en valor a quienes desde tiempo inmemorial son
portadores de importantes elementos configuradores de la cultura
tradicional, aunando de esta forma el patrimonio material e inmaterial
al tiempo que se otorga a la capilla un fin respetuoso con aquel para el
que fue concebido", han explicado desde el Ayuntamiento.
Este
espacio acogerá también exposiciones temporales, actividades didácticas
y encuentros que promuevan la identidad local, el diálogo patrimonial y
la cultura contemporánea.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 8 de octubre de 2025
Arrancan los trabajos para la recuperación de la ermita del Salitre, en Murcia, tras más de medio siglo cerrada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario