Mostrando entradas con la etiqueta Ecosistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecosistemas. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

El Gobierno regional destina más de 1,9 millones de euros a un proyecto integral de restauración de ecosistemas en Lorca y Murcia


MURCIA.- El Gobierno regional ha puesto en marcha este año un proyecto integral para la restauración ecológica y social de montes de utilidad pública próximos a las ciudades de Lorca y Murcia, con una dotación global de 1.934.395 euros, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, y cuya inversión fue aprobada recientemente en Consejo de Gobierno.

Esta actuación, liderada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, tiene como objetivo activar servicios ecosistémicos clave y fomentar el uso público sostenible de estos espacios, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia del entorno ante los efectos de la alteración climática.

"El contacto directo con la naturaleza es esencial para el bienestar de las personas. Con este proyecto queremos recuperar espacios naturales valiosos, integrarlos en la vida urbana y asegurar su protección para las generaciones futuras", subrayó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

En Lorca, se destinarán más de 703.000 euros a actuaciones centradas principalmente en la Sierra de la Torrecilla, con especial atención al monte público 'Casa del Pino'. Allí se habilitará un nuevo mirador forestal con vistas al Valle del Guadalentín y al Castillo de Lorca y se mejorará un tramo de más de cuatro kilómetros de camino forestal, incluyendo la construcción de un muro de contención y el asfaltado de la vía. Además, se colocará señalización interpretativa, gradas, bancos y zonas de descanso.

También en Lorca, se intervendrá en más de 54 hectáreas de otros montes públicos emblemáticos como Sierra de la Tercia, Peñas de Béjar o Barranco del Algarrobo. Estas actuaciones selvícolas tienen como fin fortalecer la biodiversidad y prevenir incendios mediante la gestión adaptativa del arbolado y del matorral mediterráneo.

En la zona de Murcia y Santomera, en el monte público 'Los Cuadros y Los Ásperos' la inversión supera los 1,2 millones de euros e incluye mejoras en la red de caminos forestales con cerca de ocho kilómetros de longitud transitables para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia. Además, se recuperarán más de 62 kilómetros de senderos de distintos niveles de dificultad, desde rutas accesibles hasta itinerarios de alta exigencia.

"Este proyecto combina conservación y accesibilidad. Es una inversión en salud, en biodiversidad y también en turismo sostenible, que refuerza el papel de nuestros montes como pulmones verdes urbanos", añadió el consejero.

Entre las rutas más destacadas figuran la 'Senda adaptada en el entorno de la Casa Forestal de Los Cuadros' y la 'Senda Embalse de Santomera PR-MU 82', así como un recorrido ciclista de más de 21 kilómetros por los paisajes más representativos del área. 

Además, se completará la zona de acogida de visitantes en la Casa Forestal de Los Cuadros con la construcción de una grada semicircular para el público, así como nueva cartelería informativa. Además, se acondicionará una zona recreativa cercana al albergue de la presa de Santomera.

Otro eje fundamental del proyecto es la prevención de incendios. Se actuará sobre más de 20 hectáreas situadas de forma paralela a la carretera entre Santomera y Fortuna, creando franjas de baja carga de combustible forestal que permitan compartimentar el paisaje forestal y reducir el riesgo de inicio y de propagación del fuego.

En cuanto a la mejora de la biodiversidad, se intervendrá en 107 hectáreas de pinar maduro en 'Los Cuadros y Los Ásperos' y en otras 127 hectáreas del monte público 'El Valle y Carrascoy', donde se favorecerá el desarrollo de matorral autóctono mediante tratamientos forestales que mejoren la luminosidad y reduzcan la competencia entre árboles.

Este conjunto de actuaciones se ejecutará a lo largo de cuatro meses. El consejero indicó que esta iniciativa "representa una apuesta decidida por parte del Gobierno regional para integrar los espacios naturales en el entorno urbano, adaptarlos a la emergencia climática y generar oportunidades de educación, ocio y salud para la ciudadanía".

"El compromiso con la sostenibilidad ambiental y la mejora del patrimonio natural es firme. Con proyectos como este damos un paso importante hacia una región más verde, más segura frente al cambio climático y más cercana a su medio natural", concluyó Juan María Vázquez.

viernes, 4 de julio de 2025

IU-Lorca se opone a la eliminación de la vegetación de ribera del Guadalentín

 LORCA.- Las inundaciones no se combaten eliminando árboles, sino cuidando los cauces y evitando malos usos en ellos. Así de claro lo ha expresado esta mañana el portavoz local de IU+P+AV, Pedro Sosa, que ha exigido al gobierno local que cualquier intervención que afecte al medio ambiente y al patrimonio de Lorca debe estar enmarcada en criterios y principios de racionalidad, ciencia y sentido común y no en supercherías y falsas creencias.

Sosa recuerda al alcalde que en más de una ocasión, y en el contexto de diversos debates plenarios, le ha hecho saber el criterio técnico y científico unánime de que las inundaciones no se combaten destruyendo la vegetación de ribera. 

Además, con la Ley 14/2016, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la región de Murcia, en la mano, Sosa ha contado hasta 17 ejemplares de taray protegidos en esa norma como árboles monumentales singulares de nuestra tierra, a los que debemos añadir, para orgullo de Lorca, la protección como "conjunto arbóreo" del Tarayal del Pantano de Puentes, que junto al bosque de robles quejigos de la lorquina rambla del Ortillo conforman nuestra aportación lorquina al anexo II de la citada Ley.

Mientras la región protege con sus leyes este patrimonio natural, abunda Sosa, en Lorca tenemos un gobierno local que le ha tomado una "manía" especial a esta especie.

Sosa ha venido pertrechado en su rueda de prensa de abundante material gráfico que ha tomado del lecho del río en las primeras horas de esta mañana. Desde el puente que salva el río a la altura del túnel de la autovía hasta más abajo del Huerto de la Rueda, pasado por todo el abandonado tramo urbano del Guadalentín, Sosa ha fotografiado decenas de montoneras de basuras, escombros, infraestructuras abandonadas, etc., y se ha preguntado si es que "toda esa mierda es invisible para el Alcalde y el concejal de obras y aguas".

Por último, el edil de izquierdas ha exigido que las administraciones competentes en la ordenación y gestión del territorio, realicen una práctica urbanística coherente y racional donde se tenga en cuenta las especiales condiciones territoriales del área de Lorca en lo que se refiere al riesgo de inundación: aplicación de usos del suelo y figuras de planeamiento, concesión de licencias y control exhaustivo en la realización de actuaciones en el dominio público y privado.

Sosa ha adelantado que mientras el PP y Vox persistan en el error, nosotros defenderemos en el Pleno del Ayuntamiento criterios racionales, técnicos y científicos de intervención, con exigencia de limpieza del tramo ribereño más urbano que va desde el puente de la autovía hasta el Huerto de la Rueda, la normalización y el control del trabajo de policía fluvial que corresponde a la CHS y del que no sabemos nada, salvo que  no funciona, la colocación de carteles en todos los caminos de acceso al cauce desde la carreta de La Parroquia y la antigua carretera de Puentes en los que se advierta de la ilegalidad y sanciones por arrojar escombros, la reforestación con vegetación de ribera del tramo fluvial citado y una campaña de información y sensibilización para que los ciudadanos lleven sus escombros a lugares autorizados sin destruir nuestro patrimonio cultural y natural.