Esta intervención forma parte del proyecto SPARTARIA, aprobado por la Fundación Biodiversidad y financiado con fondos NextGenerationEU. El proyecto tiene como finalidad mejorar la estructura del hábitat de interés comunitario bajo la denominación 'Formaciones endémicas de matorral arborescente con especies del género Juniperus'.
Este tipo de ecosistema se encuentra en 'El Bebedor' representado por pinares de pino carrasco con presencia de sabinas, enebros y encinas.
Sin embargo, en las últimas décadas se han detectado desequilibrios
estructurales que afectan a su conservación, debido a la excesiva
densidad de coníferas, la escasa regeneración natural de frondosas
nobles y la creciente presión de fenómenos extremos vinculados a las
alteraciones climáticas, como las sequías prolongadas, las plagas
forestales o los procesos de decaimiento.
Ante esta
situación, la Comunidad Autónoma ha diseñado una intervención selvícola
de carácter adaptativo que busca favorecer la estabilidad, la
resiliencia y la diversidad florística del monte. Los trabajos se
desarrollarán sobre una superficie total de 7,96 hectáreas y tendrán un
plazo de ejecución de tres meses.
En primer lugar, se llevará
a cabo un clareado selectivo de pinar mediante la tala de
aproximadamente 1.400 pies de pino carrasco, lo que permitirá reducir la
densidad del bosque y liberar espacio vital para el desarrollo de
especies de frondosas.
Esta acción se complementará con el resalveo de
150 matas de encina, que conllevará la selección de brotes y la
eliminación de competencia herbácea en el entorno inmediato, lo que
contribuirá a la consolidación de ejemplares de mayor vigor.
Otra de las medidas contempladas es la plantación directa de especies de
alto valor ecológico, en concreto encina (Quercus ilex) y quejigo
(Quercus faginea). Estas actuaciones permitirán reforzar las poblaciones
locales de especies protegidas y aumentar la heterogeneidad estructural
del monte.
Asimismo, se procederá al control del regenerado indeseado,
especialmente de matorral que dificulte el establecimiento de nuevas
plántulas.
El presupuesto de ejecución asciende a 42.436
euros. El proyecto SPARTARIA, en cuyo marco se desarrolla esta
actuación, constituye una iniciativa estratégica para la Región de
Murcia. Su objetivo es impulsar nuevos modelos de gestión forestal que
promuevan la diversificación, el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el desarrollo del empleo verde en entornos rurales.
Al mismo tiempo, busca favorecer la resiliencia de las masas
forestales frente a la emergencia climática y contribuir a la transición
ecológica. De esta forma, la Comunidad avanza en la protección activa
de los ecosistemas más frágiles del territorio regional, garantizando la
conservación de hábitats prioritarios y de las especies asociadas a
ellos.
Con intervenciones como esta, "se refuerza el
compromiso del Gobierno regional con la biodiversidad, el patrimonio
natural y la sostenibilidad, en línea con los objetivos marcados por la
Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia",
destacan desde la CARM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario