MURCIA.- La Región de Murcia reivindicó la interconexión de cuencas hidrográficas
como solución eficaz y solidaria frente al déficit estructural de agua
en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del
Comité Europeo de las Regiones celebrada esta semana en Lódz (Polonia).
El director general de Unión Europea, Adrián Zittelli, participó en
las sesiones de trabajo centradas en la energía asequible, la adaptación
al cambio climático y la resiliencia hídrica, en las que se abordaron
estrategias locales y regionales para hacer frente a los desafíos del
cambio climático y la escasez de agua.
En su intervención en
el debate 'Cambiar el rumbo: hoja de ruta local y regional para la
resiliencia hídrica', ofreció el punto de vista de las regiones más
afectadas por la escasez hídrica y el riesgo de desertificación, como la
Región de Murcia.
Junto con la defensa de la interconexión
de cuencas, Zittelli reclamó la "urgencia" de un marco normativo
vinculante que impulse la reutilización del agua regenerada en
agricultura, industria y entornos urbanos, así como el reconocimiento
del regadío tecnificado como herramienta de mitigación climática y lucha
contra la desertificación en la Política Agraria Común (PAC).
El director de Unión Europea demandó asimismo la necesidad de disponer
de un catálogo de actuaciones para prevenir inundaciones, con
financiación prioritaria en el próximo marco financiero plurianual.
En
el mismo sentido, formuló la propuesta de sistemas de canon solidario y
finalista en los servicios urbanos de agua, asegurando que los recursos
se reinvierten en depuración avanzada, reutilización y modernización de
redes, combinados con fondos europeos.
"Es inaplazable la
necesidad de avanzar hacia una política del agua técnica, solidaria y
realista, teniendo en cuenta especialmente que la resiliencia hídrica
será clave para el futuro de las regiones europeas", explicó en la
Comisión ENVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario