lunes, 11 de agosto de 2025

Medio Ambiente inicia las obras de restauración de 81 kilómetros de caminos forestales en Moratalla


MORATALLA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha iniciado las obras de restauración de 81 kilómetros de diez caminos forestales en Moratalla con el fin de reforzar la conectividad ecológica del Noroeste y mejorar la conservación de espacios naturales, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El titular del ramo, Juan María Vázquez, y el alcalde del municipio, Juan Pascual Soria, han visitado este lunes las obras, que permitirán "mejorar el acceso a zonas de alto valor ecológico y facilitar su conservación, vigilancia y gestión ambiental".

Las actuaciones supondrán una inversión de 737.000 euros, con financiación europea del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU).

"Recuperar estos caminos es mucho más que una obra. Es una apuesta por el futuro de los montes y por las personas que viven en ellos", ha subrayado el consejero, quien ha destacado que estas vías "son esenciales para tareas de vigilancia forestal, prevención de incendios, gestión ambiental y, además, garantiza el acceso de ganaderos, agricultores y vecinos".

También ha querido destacar "la apuesta del Gobierno regional por un municipio tan ligado al medio natural como el de Moratalla. Estos caminos no solo vertebran nuestros espacios protegidos, sino que también son esenciales para el día a día de muchos vecinos, la actividad forestal, la ganadería extensiva y el turismo".

La intervención, que se extenderá hasta final de año, comprende la restauración de diez caminos que discurren por enclaves de alto valor ecológico como la Sierra de la Muela, la Sierra del Buitre, la Rogativa, Inazares y Revolcadores, dentro de la Red Natura 2000.

Los trabajos consisten en la mejora del firme, el acondicionamiento de explanadas, la limpieza y reparación de sistemas de drenaje (cunetas, badenes o pasos de agua), así como la estabilización de taludes. Además, se han priorizado soluciones de bajo impacto ambiental, adaptadas a las condiciones de cada camino.

El eje principal del proyecto es la recuperación de la vía pecuaria Cordel de Cehegín, que articula gran parte del territorio natural del municipio y por la que transitan rebaños trashumantes, senderistas y visitantes. Esta vía constituye un corredor ecológico estratégico, favoreciendo la conexión entre hábitats y el desplazamiento de especies.

Se actúa sobre zonas reconocidas como Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), por su riqueza natural y biodiversidad. La restauración de estos caminos permitirá mantener su funcionalidad ecológica y asegurar la conservación de especies y ecosistemas.

"Estamos construyendo una red viaria forestal más segura y resiliente frente a incendios y tormentas, pero también más útil para el desarrollo sostenible del territorio", ha indicado el consejero.

La actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, que impulsa la restauración de ecosistemas y la creación de infraestructura verde.

Además del beneficio ambiental, el proyecto tiene por objetivo dinamizar el ecoturismo y a poner en valor los paisajes del Noroeste, especialmente durante el verano, cuando la floración de la lavanda convierte estas sierras en un reclamo turístico de primer nivel.

Igualmente, supone una herramienta para seguir apostando por un modelo de convivencia respetuosa entre las personas y la naturaleza.

En palabras de Juan María Vázquez, "estas infraestructuras verdes son fundamentales no solo para la conservación del medio ambiente, sino también para apoyar a quienes mantienen vivo este territorio. El Noroeste murciano es uno de los grandes tesoros naturales de nuestra Región y su cuidado es una prioridad para este Gobierno".

No hay comentarios: