lunes, 11 de agosto de 2025

La Red de Animalistas de Izquierda Unida-Verdes de Murcia denuncia la impunidad en el maltrato animal tras la "granja de los horrores" de Mula

 MULA.- La Región de Murcia se ha visto conmocionada este fin de semana tras conocerse el caso conocido como "la granja de los horrores" en Mula, donde la Guardia Civil detuvo a un granjero acusado de abandono y maltrato grave a animales. 

Más de 200 cabezas de ganado ovino y caprino fueron encontradas muertas, junto a decenas de animales en estado crítico por desnutrición y deshidratación, incluyendo un perro pastor entre los cadáveres. 

La operación, denominada "Horrores", también descubrió comederos sucios y bebederos contaminados, además de animales vivos al borde del colapso.

Manel Aparicio, responsable de la Red de Activistas de Protección Animal de Izquierda Unida Verdes de la Región de Murcia, calificó estos hechos como una muestra de la insuficiencia y permisividad de las actuales leyes de protección animal.

 Según Aparicio, la normativa vigente, incluida la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, no ofrece las garantías necesarias para prevenir y castigar este tipo de crueldad, ya que está plagada de vacíos legales y privilegios para ciertos sectores, como el lobby de la caza.

El responsable animalista destacó que esta situación no es un caso aislado, sino el reflejo de una realidad alarmante que se repite debido a la impunidad que ofrece la legislación actual. En este sentido, exigió una investigación exhaustiva para esclarecer todas las responsabilidades, así como penas ejemplarizantes que sirvan como verdadero disuasivo para futuros maltratadores.

Asimismo, desde la Red de Activistas de Protección Animal de Izquierda Unida Verdes reclaman una reforma urgente de las leyes autonómicas y estatales relacionadas con el bienestar animal, eliminando excepciones que permitan la explotación y el abandono de animales, para garantizar que todos ellos sean protegidos sin privilegios de ningún tipo.

Manel Aparicio concluyó lanzando un mensaje claro a las autoridades regionales: "Es hora de que el miedo lo sientan quienes maltratan, explotan y abandonan a seres sintientes. No podemos permitir que la Región de Murcia se convierta en un cortijo donde la impunidad campa a sus anchas. Basta ya. Los animales no son recursos ni objetos: son vidas, y las vidas se respetan."

No hay comentarios: