Mostrando entradas con la etiqueta Maltrato animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maltrato animal. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

La Red de Animalistas de Izquierda Unida-Verdes de Murcia denuncia la impunidad en el maltrato animal tras la "granja de los horrores" de Mula

 MULA.- La Región de Murcia se ha visto conmocionada este fin de semana tras conocerse el caso conocido como "la granja de los horrores" en Mula, donde la Guardia Civil detuvo a un granjero acusado de abandono y maltrato grave a animales. 

Más de 200 cabezas de ganado ovino y caprino fueron encontradas muertas, junto a decenas de animales en estado crítico por desnutrición y deshidratación, incluyendo un perro pastor entre los cadáveres. 

La operación, denominada "Horrores", también descubrió comederos sucios y bebederos contaminados, además de animales vivos al borde del colapso.

Manel Aparicio, responsable de la Red de Activistas de Protección Animal de Izquierda Unida Verdes de la Región de Murcia, calificó estos hechos como una muestra de la insuficiencia y permisividad de las actuales leyes de protección animal.

 Según Aparicio, la normativa vigente, incluida la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, no ofrece las garantías necesarias para prevenir y castigar este tipo de crueldad, ya que está plagada de vacíos legales y privilegios para ciertos sectores, como el lobby de la caza.

El responsable animalista destacó que esta situación no es un caso aislado, sino el reflejo de una realidad alarmante que se repite debido a la impunidad que ofrece la legislación actual. En este sentido, exigió una investigación exhaustiva para esclarecer todas las responsabilidades, así como penas ejemplarizantes que sirvan como verdadero disuasivo para futuros maltratadores.

Asimismo, desde la Red de Activistas de Protección Animal de Izquierda Unida Verdes reclaman una reforma urgente de las leyes autonómicas y estatales relacionadas con el bienestar animal, eliminando excepciones que permitan la explotación y el abandono de animales, para garantizar que todos ellos sean protegidos sin privilegios de ningún tipo.

Manel Aparicio concluyó lanzando un mensaje claro a las autoridades regionales: "Es hora de que el miedo lo sientan quienes maltratan, explotan y abandonan a seres sintientes. No podemos permitir que la Región de Murcia se convierta en un cortijo donde la impunidad campa a sus anchas. Basta ya. Los animales no son recursos ni objetos: son vidas, y las vidas se respetan."

sábado, 9 de agosto de 2025

La Guardia Civil detiene a un granjero en Mula por un grave caso de abandono y maltrato animal

 MULA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha detenido al responsable de una explotación ganadera de Mula como presunto autor de un delito contra los animales. Esta detención se ha producido en el marco de la operación 'Horrores', una investigación iniciada para esclarecer unos hechos relacionados con abandono y maltrato de animales en una granja del municipio, según han informado fuentes de la Benemérita.

Durante la operación, en la que los guardias civiles han contado con la colaboración de la Dirección General de Producción Agraria, Ganadería y Medio Marino de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), se han hallado más de 200 cabezas de ganado ovino y caprino muertas y en avanzado estado de descomposición o en un notable estado de abandono.

Las actuaciones se iniciaron el pasado mes de julio, cuando se recibió una llamada anónima en el puesto de la Guardia Civil de Mula en la que se informaba de un posible caso de abandono animal en una explotación ganadera.

Especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita, abrieron la correspondiente investigación para verificar y, en su caso, esclarecer los hechos denunciados telefónicamente.

Los guardias civiles de la Patrulla de Protección de la Naturaleza se desplazaron hasta la granja. Durante la primera inspección hallaron numerosos cadáveres de animales en diferentes estados de descomposición, tanto dentro como fuera del recinto, incluyendo ovinos, caprinos y un perro pastor.

Los investigadores también observaron graves deficiencias en el suministro de agua y alimentos, con comederos llenos de tierra y piedras, y bebederos secos o con agua contaminada con sangre y cadáveres. Dos equinos alojados en la explotación también carecían de alimentación y bebida adecuadas.

Mientras se intentaba localizar al responsable de la explotación ganadera, los guardias civiles suministraron agua y alimento a los animales vivos, "que mostraban un estado de debilidad alarmante", han indicado.

La Guardia Civil alertó, a su vez a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la CARM, cuyos técnicos veterinarios inspeccionaron la explotación y contabilizaron alrededor de dos centenares de animales vivos en condiciones precarias, y más de medio centenar de cadáveres en diferentes fases de descomposición o esqueletización.

Durante las inspecciones también se detectó un gran acopio de residuos peligrosos y estructuras en mal estado que ponían en riesgo la salud de los animales.

La explotación ganadera ha sido inmovilizada y propuesta para expediente sancionador, por "vulnerar gravemente el bienestar animal y la salud pública".

Una vez identificado el responsable de la granja, la Guardia Civil estableció un dispositivo de búsqueda que ha culminado con su localización y detención como presunto autor de delito contra los animales, así como la emisión de las correspondientes denuncias administrativas por las deficiencias detectadas en las instalaciones.

domingo, 11 de abril de 2021

La Comunidad de Madrid suspende la actividad investigadora de Vivotecnia tras constatar indicios de maltrato animal


MADRID.- La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy que ya la semana pasada suspendió la actividad investigadora del laboratorio Vivotecnia tras realizar una inspección y constatar indicios de maltrato animal.

El Gobierno regional ha explicado en un comunicado que, tras tener conocimiento el pasado jueves de un video en que se ponían de manifiesto conductas que supondrían una infracción "muy grave" en la normativa reguladora del uso de animales de experimentación, abrieron un procedimiento y enviaron "con carácter inmediato" una inspección de trabajo para que recabase información sobre los hechos "de los que no constaba denuncia previa".

Así pues, tras comprobar la existencia de dichos hechos, se procedió a suspender de manera temporal la actividad investigadora con la prohibición expresa de realizar nuevos proyectos con animales, y se puso lo ocurrido en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), con los que el Ejecutivo autonómico estará en "comunicación permanente" por si hubiese que abrir diligencias previas y trasladar los hechos a un juzgado por supuesto delito de posibles malos tratos hacia los animales.

Thank you for watching

"Se ha asegurado el bienestar de los animales residentes en el laboratorio, que han quedado bajo el cuidado y supervisión constante de la Comunidad de Madrid, y de un veterinario 'in situ' responsable del bienestar animal, en tanto se determina el destino de los mismos", han destacado.

Respecto a este último aspecto, el Gobierno madrileño contempla el traslado de los animales a centros de acogida para su posterior puesta en adopción, en función de lo que establece la normativa de protección de estas criaturas que son utilizadas en experimentación y otros fines científicos.

Finalmente, la Comunidad de Madrid ha trasladado su condena a cualquier tipo de maltrato animal y su confianza en los principios éticos que rigen "la mayoría de estudios de experimentación" dirigidos por profesionales de la investigación y la ciencia.

PACMA y otras entidades animalistas presentan una querella criminal contra el laboratorio Vivotecnia


 MADRID.- PACMA, junto con el Santuario Vegan, Salvando Peludos y el Centro Rainfer, ha interpuesto una querella criminal contra el laboratorio Vivotecnia, en la Comunidad de Madrid.

Las entidades animalistas han interpuesto la querella "a raíz de las horribles imágenes que han conmocionado a toda la sociedad, en las que se muestra cómo el personal de dicho laboratorio maltrata, humilla y realiza prácticas presuntamente ilegales a perros, conejos, ratones, macacos, cerdos y otros animales empleados en la experimentación".

Según recuerda PACMA, estas grabaciones, que han sido publicadas por Cruelty Free International, fueron captadas durante una investigación encubierta durante más de dos años. Asimismo, "han desatado la movilización de activistas animalistas que, desde ayer sábado, se desplazaron a las instalaciones de Vivotecnia para exigir el rescate de los animales".

Thank you for watching

Además de presentar la querella, que está abierta a adhesiones, PACMA y las entidades animalistas han reclamado el decomiso inmediato de los animales "cruelmente torturados en las instalaciones", el cierre del laboratorio y el cese de su actividad.

Además de la medida legal, algunos centros de acogida de animales se han ofrecido para hacerse cargo de los animales si se efectúa el decomiso, como el Santuario Vegan, en el que conviven cientos de animales considerados de granja, el Centro Rainfer, especializado en rescate de primates, y Salvando Peludos, una protectora de animales madrileña.

La presidenta de PACMA, Laura Duarte, asegura desde la puerta del laboratorio Vivotecnia que "lo más importante ahora mismo es rescatar a todos esos animales que siguen enjaulados y sufriendo", de ahí el traslado del equipo de PACMA a las instalaciones, para reclamar su liberación inmediata. 

Además, Duarte reivindica que "no es un caso aislado, sino una práctica habitual en la experimentación con animales", por lo que considera "urgente" la validación de métodos alternativos de experimentación para poner fin a lo que ella considera una "crueldad".

La Comunidad de Madrid ha publicado recientemente un escrito anunciando que "suspende la actividad investigadora del laboratorio Vivotecnia tras constatar en una inspección indicios de maltrato animal".

Pero los activistas animalistas exigen que se depuren responsabilidades y que se investigue a fondo las irregularidades cometidas en estas instalaciones.

Según PACMA, algunas fuentes aseguran que mañana podría iniciarse el decomiso de los animales y su traslado a centros de protección animal. Aunque PACMA celebra esta decisión, advierte de que analizará toda la información al respecto y decidirán las acciones a tomar.

sábado, 10 de abril de 2021

El PACMA denunciará al laboratorio Vivotecnia "por las horribles imágenes de maltrato" a los animales


MADRID.- El Partido Animalista (PACMA) ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el laboratorio Vivotecnia tras las "terribles imágenes" grabadas en sus instalaciones y difundidas hace unos días por la organización Cruelty Free International.

La presidenta de la formación, Laura Duarte, ha acudido esta tarde junto a otros miembros del partido a las puertas del laboratorio para exigir su cierre inmediato y el traslado de los animales a un lugar seguro, ha informado PACMA en un comunicado.

Las imágenes, grabadas entre 2018 y 2020 y difundidas esta misma semana, muestran "el horrible trato que se da a los animales en las instalaciones de este laboratorio".

Thank you for watching

"Gritos, humillaciones, insultos, maltrato físico. Las imágenes son de una crueldad inaguantable. Este no es un caso aislado, sino una práctica habitual en la experimentación con animales. Es urgente la validación de métodos alternativos de experimentación para poner fin a esta crueldad", ha declarado Laura Duarte.

El Partido Animalista agradece la labor de investigación realizada por Cruelty Free International y ha exigido que se traslade a los animales de inmediato a lugares seguros, como asociaciones protectoras y santuarios.

Inspección voluntaria

Vivotecnia, la empresa biotecnológica madrileña en la que supuestamente se ha practicado maltrato animal, ha solicitado a la autoridad competente una inspección voluntaria "a la máxima brevedad posible".

En un comunicado, su director ejecutivo, Andrés König, señala que ha visto con "mucha preocupación" las imágenes y vídeos que se han publicado en diversos medios de comunicación, imágenes que le han dejado "consternado y preocupado" y que no representan "la realidad del día a día" en Vivotecnia durante sus 21 años de existencia.

Ayer, la organización Cruelty Free Internacional difundió un vídeo que muestra el supuesto maltrato animal y la extrema crueldad a la que son sometidos animales de experimentación en Vivotecnia, un laboratorio dedicado a la investigación toxicológica y farmacéutica con sede en Madrid.

El vídeo, que está colgado en la página web de la ONG y que ha sido editado para su publicación, recoge cómo los animales son objeto de abusos y refleja las malas prácticas en los experimentos.

La publicación de estas imágenes ha provocado las críticas de varios centros de investigación y organizaciones, y una campaña civil en la plataforma Change.org que ya ha logrado más de 45.000 firmas para pedir a la Comunidad de Madrid que retire inmediatamente la licencia a Vivotecnia y cierre sus instalaciones en la capital.

"Algunas imágenes son especialmente impactantes para mí, ya que van directamente en contra de los protocolos escritos de la compañía que todo el personal involucrado debe conocer y respetar", indica su director ejecutivo.

"Claramente no representan el respeto al animal de experimentación y la evitación de todo daño y estrés posibles que hemos intentado inculcar desde el inicio de Vivotecnia", añade König, quien indica que, aunque se hayan producido excepcionalmente, exigen medidas.

Por eso, Vivotecnia ha convocado a su comité ético y de operaciones para analizar los casos, así como depurar responsabilidades, y ha acordado revisar la formación de todo el personal y aumentar las medidas de control y vídeo vigilancia.

Ha solicitado "a la autoridad competente en bienestar animal de la Comunidad de Madrid y a la policía sanitaria una inspección voluntaria".

Asimismo, mejorará "la definición de procedimientos para que no haya lugar a ningún equívoco en la gestión y cuidado de los animales" e inculcará una cultura de tolerancia cero de este comportamiento en todo el personal para que en el caso que se produzcan esos hechos lleguen hasta toda la cadena de mando.

Este sábado, la organización por la defensa de los animales AnimaNaturalis ha anunciado que emprenderá acciones legales contra este laboratorio.