ALCANTARILLA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras,
ha presentado este martes la oferta de Formación Profesional de la
Comunidad para el próximo curso, que tiene como principales objetivos
reducir el abandono educativo temprano y adaptar los ciclos a la demanda
de las empresas, para que los titulados accedan con cada vez más
facilidad al mercado laboral.
López Miras ha desgranado los
detalles de esta oferta en Alcantarilla, durante la inauguración del VII
Encuentro Nacional de Formación Profesional 'Next Level: F+P: de la
Formación a la Profesión', según informaron fuentes de la Comunidad en
una nota de prensa.
El presidente ha anunciado que el próximo
curso la FP alcanzará la cifra histórica de 46.800 plazas, es decir,
3.300 más que el pasado curso. Se trata de una oferta "ambiciosa" que
destaca no sólo por el número de plazas, sino también por la diversidad
de ciclos formativos y la incorporación de nuevas enseñanzas,
adelantándose a las nuevas tendencias.
Estos estudios han sido
diseñados de la mano del tejido empresarial para dar respuesta a la
demanda de profesionales cualificados.
López Miras ha
destacado que "la FP se ha consolidado en la Región de Murcia como una
opción educativa enormemente atractiva y de futuro para nuestro
alumnado. De hecho, su alta capacidad para cubrir las necesidades
profesionales del mercado la convierte en una vía fundamental para la
inserción laboral y el desarrollo personal y profesional de nuestros
jóvenes".
Además, ha subrayado que el crecimiento en la oferta
de Formación Profesional en la Región de Murcia "no es sólo numérico.
No son sólo más grados o más alumnos. Es hacerla mejor, y es también
ofrecer novedades en una permanente actualización de aquello que
demandan las empresas y también los alumnos".
Entre las
novedades previstas el próximo curso se encuentra el incremento de los
ciclos de grado básico y grado medio, con el fin de ofrecer una
alternativa práctica al alumnado y facilitar salidas atractivas para
combatir el abandono educativo temprano.
Además, se extenderá la FP a municipios que lo demandan por su tejido empresarial o características demográficas.
El próximo curso se implantarán 35 nuevos ciclos formativos: seis de
grado básico, 18 de grado medio, ocho de grado superior y tres cursos de
especialización.
Dentro de esas novedades, por primera vez se
ofrecerá el grado medio de Seguridad, de la familia profesional de
Seguridad y Medio Ambiente, con 190 plazas y una estudiada distribución
en nueve municipios de la Región.
Así, la Comunidad ha
identificado esta formación como necesaria para mejorar la cualificación
de estos profesionales, y responde además a una demanda del tejido
empresarial.
Los municipios donde se podrá estudiar son
Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fortuna, Cieza, San
Pedro del Pinatar y La Unión.
Otra novedad la constituye la
implantación del ciclo formativo de grado superior de Electromedicina
Clínica, un ciclo muy demandado por las empresas del ámbito de la
sanidad de cara al mantenimiento y reparación de equipamiento sanitario.
Este ciclo se implantará en el IES Ingeniero de la Cierva (Murcia), con
20 plazas.
Una de las grandes apuestas del Gobierno regional
es la implantación de ciclos relacionados con el 'empleo verde', que son
aquellos que contribuyen a la preservación y restauración del medio
ambiente.
En este sentido, de las 3.300 plazas que se
incorporarán en el curso 2025-2026, los ciclos formativos relacionados
con el empleo verde suponen un 45,5 por ciento.
En los últimos
tres cursos, las plazas de los ciclos de estas características han
aumentado considerablemente, como los de la familia profesional de
Informática, que han crecido cerca del 67 por ciento; las plazas de la
familia de Energía y Agua, un 75 por ciento; y las de Electricidad y
Electrónica, con un incremento del 22 por ciento.
Educación
implantará también el próximo curso tres nuevos cursos de
especialización, los másteres de la FP, que son el de Coordinación del
Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y
Eventos, orientado a formar profesionales capaces de gestionar y
coordinar eventos de gran envergadura; Desarrollo de Aplicaciones en
Lenguaje Python, que permite desarrollar aplicaciones de Inteligencia
Artificial innovadoras y eficientes; y el de Comercio Electrónico.
Además, un 36,7 por ciento de las nuevas plazas que se ofertarán el
próximo año se destinarán a enseñanza semipresencial y virtual, una
modalidad muy demandada por aquellos estudiantes que trabajan al mismo
tiempo.
En concreto, se incrementarán las plazas en modalidad
virtual en ciclos de Administración y Finanzas; Desarrollo de
Aplicaciones Multiplataforma; Desarrollo de Aplicaciones Web; Cuidados
Auxiliares de Enfermería, y Farmacia y Parafarmacia.
Los centros educativos de la Región imparten certificados
profesionales desde años antes de la entrada en vigor de la Ley Orgánica
3/2022 de Ordenación e integración de la Formación Profesional, que
contempla esta figura.
En concreto, el próximo curso se
destinarán dos millones de euros a esta formación, un cien por cien más
que este curso, y se duplicará el número de centros que imparten esta
enseñanza, llegando a los 32.
Asimismo, en colaboración con el
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), este curso se desarrolla
un programa experimental en cinco centros educativos donde se imparten
certificados profesionales de nivel 1 a personas con necesidades
educativas especiales, mayores de 21 años.
Los titulados en FP de la Región de Murcia lideran las tasas de
empleabilidad y afiliación a la Seguridad Social, según los últimos
estudios publicados por el Ministerio de Educación, Formación
Profesional y Deportes.
La Región encabeza la inserción
laboral de los titulados en ciclos formativos de grado medio tras el
primer año de graduación, con un 36,3 por ciento, por encima de la media
nacional, que es del 29,7 por ciento.
En cuanto a los ciclos
formativos de grado básico, la tasa de afiliación media transcurrido el
primer año de graduación se sitúa dos puntos por encima de la media
nacional, con un 12,5 por ciento.
En el caso de los titulados
en grado superior, la Región ocupa el quinto puesto tras el primer año
de titulación, con un 45,8 por ciento, frente a la media nacional, que
es un 41,3 por ciento.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 6 de mayo de 2025
La oferta de FP alcanza las 46.800 plazas y por primera vez se implantan grados de Seguridad y Electromedicina Clínica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario