martes, 6 de mayo de 2025

Izquierda Unida-Verdes acusa a López Miras de "hipocresía política" por presumir de "FP verde" mientras pacta con negacionistas climáticos

 MURCIA.- La Coordinadora Regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, ha respondido con contundencia a las declaraciones de esta mañana del presidente autonómico Fernando López Miras durante la presentación de la oferta de Formación Profesional para el próximo curso, acusando al Gobierno regional de "hipocresía política" al presumir de impulsar el empleo verde mientras mantiene pactos con "la ultraderecha negacionista que rechaza el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030".

"Quien niega la emergencia climática no puede abanderar el empleo verde", ha declarado Luna, señalando que el Ejecutivo regional "no puede hablar de economía sostenible mientras depende de la ultraderecha de Antelo, un partido que desprecia los compromisos climáticos internacionales y bloquea la educación en valores de sostenibilidad".

Desde IU-Verdes han denunciado que estos pactos tienen consecuencias reales en las aulas: 

"El mismo Gobierno que amplía la FP verde, es el que cede ante Vox para vetar la educación ambiental, la igualdad y los derechos LGTBIQA+ en los centros educativos", ha afirmado Luna.

La portavoz de IU-Verdes ha reclamado una FP verdaderamente pública, inclusiva y de futuro, alejada de los intereses privados y basada en la equidad. En este sentido, ha criticado que el crecimiento de la FP en la Región de Murcia "está sirviendo de caballo de Troya para una privatización encubierta del sistema educativo".

Según datos que facilita la propia formación, entre los cursos 2014/2015 y 2023/2024 el número de alumnos y alumnas matriculados en Formación Profesional ha crecido en más de 14.000, pasando de 23.682 a 37.725 estudiantes.

 "Sin embargo, el 43% de esas nuevas plazas se han creado en centros privados (33%) o concertados (10%), frente al 57% en la red pública", ha subrayado Luna. Esta proporción, añade, "supera en nueve puntos porcentuales la media estatal, lo que demuestra la renuncia del Gobierno de López Miras a planificar una red pública de FP suficiente y sólida".

Por todo ello, la formación de izquierdas exige a la Consejería de Educación la publicación inmediata de los datos actualizados del reparto de la oferta de FP, distinguiendo con claridad cuántas plazas se han creado en centros públicos, concertados y privados durante la última década.

 "Transparencia, equidad y compromiso real con la sostenibilidad: eso es lo que necesita la FP, no marketing institucional", ha concluido Penélope Luna.

No hay comentarios: