CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción del Grupo Parlamentario Vox para pedir al Gobierno elaborar un nuevo proyecto para la regeneración de la Bahía de Portmán y un marco legal específico que regule la ordenación territorial y urbanística.
"No podemos dar el visto
bueno al sellado de los residuos", ha dicho Antonio Martínez Nieto, que
ha asegurado que presentarán esta misma moción en el Congreso de los
Diputados.
El PP ha presentado una enmienda a la totalidad
para que el Consejo de Gobierno pida al central "que respete los
compromisos adquiridos y reanude de forma inmediata el proyecto
original", la extracción de los estériles y la recuperación de 250
metros de fondo de la línea de costa. Además han pedido que "la Asamblea
manifieste el rechazo absoluto al cambio de proyecto anunciado por el
MITECO que pretende sustituir la regeneración por el sellado", ha
explicado Joaquín Segado.
Podemos también ha presentado otra
enmienda a la totalidad para pedir "la regeneración ajustada a criterios
científicos y a los interés de los vecinos", ha explicado su diputado
Víctor Egío.
Los socialistas han votado a favor, según ha expuesto Carmen Fernández, porque "ahora hay un periodo en el que los vecinos
y las organizaciones están a tiempo de presentar alegaciones y
propuestas y el texto recoge esa posibilidad".
El Pleno ha
aprobado, con la abstención de PP y Vox, y el voto a favor de PSOE y
Podemos, una moción presentada por la socialista Antonia Abenza para que
se regule el uso de vehículos VTC en la Región y dotar de una
"herramienta legislativa que dé seguridad a los profesionales del taxi y
de otro tipo de vehículos" que regularía tarifas, especificaría que su
ámbito de actuación es el interurbano y contemplaría la concesión de la
doble autorización, autonómico y municipal estos vehículos.
Desde Podemos, Egío, ha propuesto dotar de licencias temporales de taxis
en momentos en los que la demanda es más alta, enmienda que ha sido
recogida por los socialistas en su texto final.
El Grupo
Parlamentario Vox se ha abstenido, ya que, según su diputado, Ignacio
Arcas, la moción "no responde a las reivindicaciones del sector" y ha
anunciado que presentarán la suya propia dirigida el Gobierno central.
Por su parte, el popular Víctor Martínez ha señalado que el Gobierno
regional ha elaborado un texto, que está validado desde noviembre, que
se aprobará a final de mes y "dotará de tranquilidad jurídica al
sector". Apoyar la moción, ha añadido, "podría entorpecer los acuerdos".
Con los votos en contra de Vox, se ha aprobado una moción del Grupo
Mixto para hacer frente a los aranceles anunciados por el Gobierno de
EE. UU al vino. Egío ha propuesto que todos los diputados "manifiesten
el rechazo a estos aranceles" y "crear una campaña de promoción del vino
elaborado en la Región entre los murcianos".
Esta moción se
ha aprobado con las enmiendas parciales de PP y PSOE. Por parte del PP,
Josefa Carreño ha pedido al Gobierno central "una estrategia de país
junto a las comunidades autónomas y el sector vinícola y que inste a la
Comisión Europea a no abandonar la vía de negociación y se establezcan
medidas de apoyo", mientras que el socialista, Fernando Moreno, ha
pedido que Gobierno regional ejecute los 20 proyectos por los que ha
recibido del ejecutivo central 2.771.500 euros. De este modo, la
enmienda a la totalidad de Vox no ha sido aceptada por Podemos.
Asimismo, se ha rechazado la moción, así como todas las enmiendas a la
totalidad, que solicitaba pedir al Gobierno renovar la LOMLOE y crear
una nueva Ley Orgánica de Educación a propuesta del PP, para según su
diputado Carlos Albaladejo, "promover el mérito como la recompensa justa
para aquellos que se esfuerzan por aprender, crecer y superarse".
La Cámara ha aprobado una moción del Grupo Mixto para el pago
"inmediato" del Gobierno regional a los beneficiarios de las ayudas
europeas al vehículo eléctrico y a la instalación de placas solares para
autoconsumo.
Desde Podemos, Egío ha señalado que "a
principios de marzo, la Comunidad había recibido 27,3 millones de euros y
solo había concedido 6,3".
"López Miras tiene una mala costumbre que es
conceder ayudas, pero se olvida de pagarlas", ha dicho.
Por
el PP, María Ángeles Román ha señalado que el modelo estatal de ayudas está
"mal diseñado" y es "profundamente ineficaz".
"Lo que debería ser una
herramienta para acelerar la movilidad eléctrica se ha convertido, por
responsabilidad del Gobierno central, en una fuente de frustración para
ciudadanos, empresas y administraciones", ha aseverado.
Por
parte del PSOE, Alfonso Martínez ha afirmado que "el PP siempre ha
preferido defender los intereses de las grandes compañías eléctricas a
los de la gente" y ha insistido en que si de López Miras dependiera
"España estaría a la cola en política energética".
El diputado
de Vox Ignacio Arcas ha criticado la gestión del PP. "Cada fin de mes
este Gobierno, con López Miras al frente, tiene que ver cómo se las
ingenia para afrontar los pagos pendientes, de ahí que utilicen los
fondos europeos para mantener el barco a flote".
Por otro
lado, la diputada del PSOE María Dolores Martínez ha presentado una
iniciativa para actualizar la orden de recursos humanos educativos de
2012. "Necesitamos adaptar la plantilla orgánica y el modelo de dotación
personal de nuestros colegios a la realidad actual", ha asegurado.
La iniciativa, que ha salido adelante con el respaldo de PSOE, Vox y
Podemos y la abstención de PP, incluye modificaciones en aspectos como
la reducción de ratios, el reconocimiento de nuevas figuras de
coordinación y la adaptación a las necesidades de los centros.
Vox y PP han presentado enmiendas de adición que no han sido aceptadas
por el PSOE. La diputada María Eugenia Sánchez (Vox) ha propuesto una
enmienda para "recuperar el prestigio y la autoridad de los profesores,
prestando especial atención al respeto en las aulas".
Por
parte de los 'populares', Carlos Albadalejo ha defendido la política
educativa de su partido, destacando que Murcia ha sido la CCAA que más
ha aumentado el gasto público en educación en 2023.
Albadalejo ha explicado que su formación apoya la bajada de ratios y el
aumento del cupo de docentes, aunque ha considerado que estas medidas
"cuestan dinero" y requieren una reforma de la financiación autonómica
por el Gobierno central.
Egío, desde Podemos, se ha mostrado
"completamente de acuerdo" con la moción y ha insistido en la necesidad
de "revertir los recortes" de 2011 y 2012. "La Región es la única CCAA
de España que los mantiene", ha enfatizado.
Igualmente, ha
salido adelante una moción para avanzar en la prevención, detección y
tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la
Región formulada por la diputada de Vox, María José Ruiz, quien ha recordado
que cada año son diagnosticadas más de 750 personas en la comunidad,
400 de ellas menores de 16 años.
La iniciativa, que ha contado
con el respaldo de todos los grupos y ha incluido aportaciones de PP y
PSOE, persigue asegurar el acceso a una terapia psicológica, nutricional
y médica en Atención Primaria y en unidades especializadas donde se
atienda con un tratamiento más prolongado.
También tiene por
objetivo implementar protocolos de detección temprana de trastornos de
conducta alimentaria en centros educativos y de salud con derivación
urgente y prioritaria a los servicios de intervención y reforzar la
unidad de trastorno de la conducta alimentaria en el Servicio Murciano
de Salud (SMS).
La Asamblea ha dado luz verde a una moción de
Vox para la revisión de la orden de vedas y la reducción de la
burocracia para la práctica de la actividad cinegética, con el fin de
equiparar las condiciones a lo exigido en otras regiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario