MADRID.- El Defensor del Pueblo, en su informe de 2019, ha situado a los gobiernos autonómicos de Cataluña, Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia y Melilla como "administraciones entorpecedoras" de su labor en 2019. En total 117 entidades generales, autonómicas y locales no han contestado a esta institución tras el tercer requerimiento de información.
 Este
 informe, presentado este miércoles en el Congreso, detalla que diversos
 organismos de los gobiernos regionales de las autonomías anteriormente 
citadas se han demorado en contestar al Defensor del Pueblo durante 
2019.
 En
 concreto, estos organismos son el Departamento de Educación de la 
Generalitat de Cataluña, la Consejería de Agricultura de la Junta de 
Andalucía, la Consejería de Derechos Sociales de Canarias, la Consejería
 de Hacienda de Melilla, la Consejería de Política Social de la Xunta de
 Galicia, la Consejería de Agua de Murcia, la Dirección General de 
Comercio de Murcia, y la Dirección General de Energía de Murcia.
 Por este motivo, la institución las enmarca dentro de las administraciones
 entorpecedoras habida cuenta de que no han dado "adecuada respuesta" a 
los requerimientos efectuados por el Defensor del Pueblo.
 No
 obstante, desde este organismo explican que las características de cada
 administración son distintas, tanto por la repercusión del 
incumplimiento, como por la insistencia en el mismo o por los recursos 
disponibles por parte de las propias entidades.
Según
 este informe, tres entidades generales del Estado están consideradas 
por el Defensor del Pueblo como administraciones entorpecedoras de su 
labor el pasado año. Se tratan de la Secretaría de Estado de Cultura, la
 Dirección General de Política Interior y la Dirección General de 
Tráfico.
 En
 concreto, a la Secretaría de Estado dependiente del Ministerio de 
Cultura y Deporte se le requirió por la conservación y mantenimiento de 
bienes de interés cultural, mientras que a las entidades dependientes de
 Interior fue por cuestiones generales y por el procedimiento 
sancionador.
 También otras dos 
entidades públicas no dieron "adecuada respuesta" al Defensor del 
pueblo. Son la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de 
Municipios y Provincias (FEMP) por su funcionamiento de los órganos de 
gobierno y el Sindicato de Riegos Veguellina de Orbigo, en León, por las
 aguas superficiales.
En
 el caso de las Entidades Locales, cerca de 100 ayuntamientos son 
considerados por este organismo como administraciones entorpecedoras 
durante el año pasado.
 Estos 
municipios están en las provincias de La Coruña (3), Albacete (2), 
Alicante (2), Asturias (4), Badajoz (2), Baleares (5), Burgos (2), 
Cáceres (2), Cádiz (2), Cantabria (3), Ciudad Real (1), Córdoba (1), 
Cuenca (1), Gerona (1), Granada, (2), Guadalajara (5), Huelva (1), Jaén 
(1), La Rioja (2), Las Palmas (4), León (4), Madrid (9), Málaga (1), Murcia (12), Palencia (1), Pontevedra (1), Segovia (1), Sevilla (7), Soria (1), Tarragona (3), Tenerife (4), Teruel (1) y Toledo (8).
 Sobre
 estas entidades, el Defensor del Pueblo entiende las "carencias" y la 
falta de medios materiales y humanos que les puede plantear la 
información requerida, si bien recuerdan que esto no les "exime" de la 
obligación de contestar a esta institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario