MADRID.- Las mujeres autónomas perciben menos pensión que los 
hombres. Mientras que ellas tienen una pensión media de 628 euros, ellos
 la tienen de 850 euros, lo que supone una diferencia de casi 220 euros 
al mes, publica hoy Cinco Días.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) han 
destacado que es momento “más que nunca”, de “defender lo que es de 
justicia”, un país en el que “ellas y ellos seamos exactamente iguales, 
ni más ni menos”.
“Las enormes desigualdades que sufre una mujer autónoma con respecto a
 sus compañeros varones no sólo se ciñe a un cálculo porcentual. Los 
aspectos de la vida cotidiana hacen imposible que se pueda hablar de 
igualdad entre mujeres y hombres”, señalan, antes de añadir que 
“desgraciadamente” continuamos con las “desigualdades salariales y 
sociales”.
“Además, no olvidemos la abrumadora realidad de la violencia de 
género y la escasa pedagogía que se practica en los centros de educación
 frente a este y otros problemas que continúan sacudiendo la sociedad”; 
han añadido.
Con respecto a la presencia de las mujeres, hay que destacar que de los 3.227.251 de afiliados al RETA,
 tan solo 1.150.000 son mujeres. Según los datos que aporta UPTA, los 
hombres representan el 64,7%, mientras que las mujeres el 35,3 % del 
total.
Estos porcentajes cambian cuando se tienen en cuenta otras variables,
 como la edad, la ubicación o el sector de la actividad. 
“En Asturias y 
Galicia, el porcentaje de mujeres supera el 40%. Pero en la Industria y,
 sobre todo en la construcción, el porcentaje de mujeres es muy 
reducido, 23% y 3,7% respectivamente, siendo mayor en el sector 
servicios 41,9%”, constatan. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario