MURCIA.- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), 
organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, Mario
 Urrea, ha convocado a los miembros del Comité de Autoridades 
Competentes de la demarcación hidrográfica del Segura para informarles 
sobre el proceso de revisión de la Evaluación Preliminar del Riesgo de 
Inundaciones; el avance de los Programas de Medidas y Sustancias 
Contaminantes; y la elaboración del Plan Nacional de Depuración, 
Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización. Además, también se ha 
tratado el estado actual del tercer ciclo de la planificación 
hidrológica del Segura, entre otros asuntos.
El Ministerio ha señalado la importancia de impulsar la actividad de 
este órgano como instrumento clave para la colaboración entre 
administraciones (Estado, comunidades autónomas y entidades locales) en 
el ejercicio de las competencias relacionadas con la protección de las 
aguas, y la adopción de medidas que exijan el cumplimiento de las normas
 en esta materia.
Durante el encuentro, el comisario de Aguas, Javier García, ha 
informado sobre la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar 
de Riesgo de Inundaciones, en el marco de los trabajos encaminados a 
revisar el vigente Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones. 
Igualmente se ha tratado el informe que se ha ofrecido a la Comisión 
Europea sobre el Programa de Medidas y Sustancias Contaminantes.
El subdirector general de Planificación y Usos Sostenibles del 
Ministerio, Víctor Arqued, se han expuesto las directrices y objetivos 
del Plan de Depuración, que sienta las bases para fijar los criterios 
generales (económicos, sociales y ambientales) que permitan priorizar y 
estudiar la viabilidad de medidas en depuración y saneamiento recogidas 
en los planes hidrológicos.
 En la actualidad, este Plan tiene en 
consulta pública el documento de directrices, que recoge el catálogo de 
actuaciones en estas materias recogidos en los planes de cuenca. El 
Ministerio ha insistido en la necesidad de coordinar y recopilar toda la
 información que manejan las distintas administraciones, que el Gobierno
 de España debe transmitir a Europa.
Otro de los puntos a tratar durante la reunión ha sido la situación 
del plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Segura, cuya 
elaboración compete al Organismo de cuenca. Con respecto al tercer ciclo
 de la planificación hidrológica, el jefe de la Oficina de Planificación
 de la CHS, Jesús García, ha informado de que se están cumpliendo 
rigurosamente los plazos dispuestos por la Directiva Marco de Agua. 
Para
 ello, el organismo de cuenca finalizó la elaboración de los documentos 
iniciales de los planes de su competencia, que están sometidos a 
consulta pública desde el pasado 20 de octubre, por un periodo de seis 
meses. 
Una vez finalizado este plazo, se iniciará sin demora la 
elaboración del Esquema Provisional de Temas Importantes, segunda fase 
de la planificación hidrológica y antesala para la aprobación del Plan 
Hidrológico de cuenca de tercer ciclo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario