MURCIA.- STERM Intersindical alerta hoy del descenso en la 
financiación de la Dirección General de Formación Profesional que pierde
 más de seis millones de euros con respecto a los anteriores presupuestos de la Comunidad. 
Una pérdida que afecta mayormente a la reducción en los gastos de 
funcionamiento de estos centros educativos. El Sindicato ve insuficiente la financiación en la Escuela Pública y
 cuestiona las prioridades de Educación que vuelve a reforzar el 
bilingüismo y se olvida de Atención a la Diversidad.
El 
sindicato señala con preocupación que en una situación en la que los 
centros educativos están exigiendo más dinero para poder afrontar los 
gastos de funcionamiento para su correcto mantenimiento, la política 
educativa sea volver a aplicar más recortes. 
Lejos de aplicar un plan de
 infraestructuras educativas que mejore la situación de los centros se 
recortan en estos presupuestos más de un 12% de la partida destinada a 
Escuelas Infantiles y a Centros de Educación Infantil y Primaria y más 
de un millón de euros menos para los centros de Educación Secundaria, lo
 que supone el 8'5%.
STERM Intersindical insiste 
en la necesidad de que existan partidas económicas que aborden la 
eliminación de las cubiertas de amianto instaladas en más de 130 de 
centro de la región. Una cuestión que pone en riesgo la salud de 
docentes y alumnado y que, sin embargo, Educación no está prestando ni 
la atención ni los recursos que se merece desatendiendo las demandas de 
la comunidad educativa que le exige compromisos.
José
 Manuel Fernández, co-portavoz de STERM Intersindical, denuncia que “un 
tercio del aumento del prespuesto para Educación, casi 15 millones de 
euros, será destinado a la escuela concertada. Una vez más vemos como la
 Consejería profundiza en un modelo que genera más desigualdad y 
cronifica las necesidades de la Escuela Pública. Adela Martínez-Cacha 
vuelve a demostrar que es la Consejera de la Concertada”.
Desde
 STERM Intersindical denunciamos el uso electoralista que hace la 
Consejería de Educación del programa bilingüe. El bilingüismo se 
convierte en una cortina de humo para ocultar el recorte en la inversión
 en centros educativos, la falta de un plan de infraestructuas, la 
ausencia de un programa de renovación de TIC, y por supuesto, la 
absoluta falta de voluntad de mejorar las condiciones laborales del 
profesorado que sigue sin abordar la bajada de horas lectivas del 
profesorado, el descenso de las ratios y las sustituciones inmediatas 
del profesorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario