Cuando el Parlament de Catalunya reprobó al rey Felipe VI
 y se convirtió en la primera cámara legislativa en emitir ese rechazo a
 un monarca, ya advertimos de la trascendencia del paso dado y de la 
importancia de una noticia de estas características. El discurso real 
del 3 de octubre produjo una ruptura emocional irreversible que solo 
puede aumentar si sigue cometiendo errores. 
Hoy, el 80% de la ciudadanía catalana suspende al Rey,
 un porcentaje realmente excepcionalmente alto y que difícilmente 
se produce con esta contundencia en ningún otro sitio. También apuntamos
 el error que supondría por parte del gobierno español agrandar este 
debate con gestos grandilocuentes que en ningún caso iban a mejorar la 
imagen de la monarquía en Catalunya.
Pues bien. El gobierno español ha hecho todo lo contrario de lo que 
era una actitud inteligente y ha decidido presentar recurso al Tribunal 
Constitucional contra la resolución aprobada en el Parlament. Ello pese a
 que un organismo tan sumiso a los gobiernos de turno ―y 
desprestigiado― como el Consejo de Estado había dejado escrito en su 
informe que no había base para recurrir, ya que se trataba de una 
declaración política. Pero claro, Pedro Sánchez ha 
tenido miedo, con las elecciones andaluzas a la vuelta de la esquina, de
 ser acusado de poco español y de dejar a Felipe VI a la intemperie de 
las críticas. 
En las próximas semanas constatará el gobierno español el enorme 
error cometido, más allá de lo que diga el TC, ya que ha abierto un 
boquete inmenso; casi una invitación para que los ayuntamientos 
catalanes aprueben mociones contra el rey de España y a favor de la abolición de la monarquía. 
Este mismo viernes ya lo ha hecho el ayuntamiento de Barcelona.
 De los 41 ediles que tiene el consistorio, 29 han votado a favor de la 
moción y solo 12 han apoyado al Rey. En porcentaje, menos del 30% de los
 ediles de Barcelona han respaldado al monarca. Un problema serio para 
España en un momento en que la monarquía ya tiene dificultades 
importantes en el País Vasco, Balears, y Navarra.
La beligerancia de Felipe VI contra el independentismo es una losa 
demasiado pesada. Aunque desde Madrid se haga todo lo posible por 
disminuirla o por ignorarla. Sin reconocer los errores que están en el 
origen de la situación actual, el descrédito que arrastra cada vez irá a
 más.
(*) Periodista y ex director de La Vanguardia

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario