MADRID.- La Policía Nacional ha puesto en marcha 
la primera aplicación informática en el mundo capaz de detectar 
denuncias falsas interpuestas en casos de robos con violencia e 
intimidación o tirones, cuya precisión alcanza el 90%, frente al 75% de 
los policías expertos.
 La 
herramienta, llamada VeriPol, ya se ha habilitado en todas las 
comisarías de España con el fin de desalentar a los ciudadanos a 
presentar denuncias falsas y, por ello, evitar el uso innecesario de 
recursos policiales, optimizando el esfuerzo y el tiempo hacia otras 
tareas.
 La
 aplicación funciona identificando el delito basándose en el texto de la
 denuncia, por lo que no necesita ninguna información por parte del 
usuario y es completamente automática. El programa procesa el texto, 
extrayendo características útiles para su clasificación y utilizando 
técnicas de procesamiento del lenguaje natural, de forma que, tras 
pasarlas a un modelo matemático, estiman la probabilidad de falsedad de 
la denuncia.
 Además, VeriPol 
extrapola e identifica patrones de comportamiento a partir de los datos,
 lo que permite entender cuáles son las características que más 
diferencias las denuncias falsas de las verdaderas.
El
 modelo fue probado en 2015 por un conjunto de más de 1.000 denuncias 
presentadas en toda España, demostrando una mejora de los índices de 
casos resueltos del 80%. La base incluía 534 denuncias verdaderas y 588 
falsas que solamente presentaban la declaración del reclamante, sin más 
información.
 A partir del 
análisis que realiza la aplicación, VeriPol saca conclusiones sobre la 
veracidad de lo manifestado en una denuncia. De hecho, el modelo es 
capaz de discernir diferencias significativas en la narración entre una 
verdadera y una falsa por el modus operandi de la agresión, la 
morfosintaxis de la denuncia y la cantidad de detalles.
 Además,
 se llevó a cabo una experiencia piloto en Murcia y Málaga durante junio
 del pasado año, en la que se observó un aumento de la productividad en 
cuento al número de casos falsos de robo con violencia e intimidación y 
hurto con tirón cerrados con éxito.
 En
 solo una semana, en ambas ciudades se detectaron y cerraron casi 65 
denuncias falsas, mientras que el número promedio de casos detectados y 
cerrados en los meses de junio de los nueve años previos fue de menos de
 16, arrojando una proporción de éxito del 81,6% para Murcia y del 84,8%
 para Málaga.
En
 un comunicado, la Policía recuerda que denunciar un hecho falso se 
considera un delito penal, dando lugar a multas "suntanciales", además 
de subrayar que las simulaciones de delito suelen acompañar otras 
infracciones, como las estafas.
 "Para
 la sociedad, una denuncia falsa conlleva la pérdida de recursos 
policiales y la contaminación de sus bases de datos. Este tipo de delito
 es bastante común y generalmente perpetrado por ciudadanos que no 
tienen antecedentes penales", señala la Policía.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario