MURCIA.-La secretaria de Derechos Sociales y Ciudadanía de Podemos Región de 
Murcia, María Marín, ha manifestado que mes tras mes vamos viendo como 
la inexistencia de políticas activas de empleo lastran a los 
trabajadores y trabajadoras murcianas. "Las cifras insisten en un cambio
 de modelo, pero el Partido Popular se resiste".
María Marín se ha referido a los datos de la EPA, la cual revela que 
el paro en la Región de Murcia se sitúa en un 16,33%, aumentando en 200 
personas en el tercer trimestre, en el mismo periodo en el que en el 
resto del país se redujo en 164.100.
 "Mientras el país avanza, la Región
 de Murcia va hacia atrás". Esta es una situación que requeriría de 
medidas urgentes por parte del gobierno regional. Sin embargo las 
"políticas del gobierno regional son tan escasas como la respuesta de 
López Miras a nuestro Secretario General Oscar Urralburu", quien 
manifestaba ayer en sede parlamentaria "haremos todo lo que podamos", 
sin detallar ni una sola medida para sacarnos de esta situación.
Además, la Secretaria de Derechos Sociales y Ciudadanía de Podemos 
Región de Murcia, María Marín, ha afirmado que "la mayoría de murcianos y
 murcianas vive en vilo y en la precariedad mientras el Partido Popular 
sigue mirando para otro lado". 
En esta región el 35% de las familias está 
en riesgo de pobreza, pues a las alarmantes cifras de paro se suma el 
gran número de personas precarias, siendo junto a Canarias la comunidad 
autónoma con mayor número de trabajadoras y trabajadores pobres y que por tanto 
se verían beneficiados de la subida del SMI a 900 euros. 
"Es incomprensible 
que el gobierno de una de las regiones más beneficiadas por la subida 
del SMI se oponga a ella y se pliegue a intereses espurios".
Finalmente, Marín ha remarcado que "urge un cambio de modelo laboral y
 productivo para que la población murciana tenga un trabajo de calidad, 
aumente la renta en los hogares y así se permita sostener el consumo y 
el desarrollo". 
De esta manera "la recuperación de empleo comenzará con 
la salida del Partido Popular y su socio Ciudadanos del gobierno murciano".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario