MURCIA.- El director general de Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación, 
Manuel Pleguezuelo, participó en los últimos días en las sesiones del 
Comité Europeo de las Regiones (CdR) donde se abordó, entre otros 
asuntos, un dictamen sobre los fenómenos migratorios y su repercusión en
 la Unión Europea.
Pleguezuelo incidió en que la Región de Murcia 
"ha solicitado en el Pleno del CdR que los territorios que afrontamos la
 primera atención de inmigrantes que llegan a nuestras costas a través 
del Mediterráneo, podamos tener facilidades de acceso a la financiación 
que Europa destina a la integración de inmigrantes, como se hace en el 
plano estatal".
"Además, hemos puesto en valor la implicación que 
se hace en la Región de Murcia entre inmigración y cooperación al 
desarrollo, pues los destinatarios de nuestras acciones prioritarias de 
cooperación son, precisamente, los países de procedencia de los 
inmigrantes que llegan hasta nuestras costas", remarcó.
El Comité 
de las Regiones subrayó que "la Unión Europea tiene que dar más apoyo a 
las ciudades, regiones y países fronterizos situados en primera línea en
 la gestión de la migración, y mostró su preocupación por los retos que 
afrontan las islas y las regiones costeras del Mediterráneo, como es el 
caso de la Región de Murcia, por lo que se pidió una mayor inversión y 
responsabilidad compartida europea", señaló Pleguezuelo.
La 
asamblea del CdR pidió que los entes regionales y locales participen en 
todas las fases de la elaboración y ejecución de las políticas 
migratorias de la UE, habida cuenta de su papel en el cuidado de los 
recién llegados y después en su integración.
Además de solicitar 
más financiación, formación y apoyo técnico para las ciudades y 
regiones, el Comité Europeo de las Regiones propuso que la UE examine la
 posibilidad de traspasar las competencias para la tramitación de las 
solicitudes de concesión de asilo desde el nivel nacional al nivel de la
 Unión.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario