MURCIA.- El salario medio en la Región de Murcia alcanzó los 1.434 euros al 
mes al finalizar 2017, lo que representa un descenso del 2,4% 
interanual, la mayor caída por comunidades. Los 1.434 euros son casi 200
 euros menos que el salario medio nacional (1.639 euros) y están muy 
lejos de los 1.936 del sueldo medio de los madrileños. Además, los 
murcianos son los terceros que menos cobran en términos absolutos por 
comunidades, y su salario medio es el menor que registra la Región desde
 2009. 
Así se desprende del Monitor Adecco de Oportunidades y 
Satisfacción en el Empleo, elaborado por la empresa de recursos humanos 
junto con los investigadores de Barceló y Asociados, con el fin de saber
 cuál es el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada 
una de las comunidades autónomas españolas. 
Así, y con indicadores como 
los expuestos anteriormente, las conclusiones para la Región no son muy 
alentadoras: Murcia es una de las tres autonomías donde los trabajadores
 se sienten menos satisfechos.
Para ofrecer el índice de 
satisfacción laboral, el Monitor de Adecco analiza una serie de 
variables como la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades 
de empleo y el desarrollo profesional. 
Según este informe, Cantabria, 
Navarra y Baleares son las mejores comunidades para trabajar. De hecho, 
Cantabria lleva en la primera posición seis trimestres y Navarra ocupa 
la segunda plaza por tercer trimestre consecutivo. Baleares, por su 
parte, ha escalado un puesto, hasta la tercera plaza, y ha desplazado a 
la Comunidad Valenciana, que se coloca cuarta. En el otro extremo, con 
las puntuaciones más bajas, se sitúan Canarias, Galicia y Murcia.
Y
 eso que la Región de Murcia es una de las once regiones que hace un año
 mostraban un aumento en el poder de compra de su salario medio. Sin 
embargo, la ganancia de un 1,9% de hace un año es ahora una pérdida de 
un 3,1%, lo que supone «la variación más drástica», según el informe. 
 A 
nivel nacional, el poder de compra del salario medio en España se ha 
reducido un 1,7% en los dos últimos dos años (desde el cuarto trimestre 
de 2015 al mismo periodo de 2017), lo que equivale a decir que el 
asalariado medio tiene, al cabo de un año, 347 euros menos en su 
bolsillo de los que tenía hace dos años. Hace un año, a finales de 2016,
 el salario medio nacional ganaba un 0,9% de poder adquisitivo, mientras
 que hoy pierde un 1,7%.
Eso sí, Murcia también destaca en el informe con algunos datos 
positivos. Es una de las cuatro autonomías que, desde septiembre de 
2009, han reducido la tasa de paro en más de diez puntos hasta quedar 
ahora en un 18%, según el informe, que también refleja, sin embargo, que
 Murcia «es una de las cuatro comunidades donde la proporción de empleos
 cualificados es más de seis puntos porcentuales inferior a la media 
nacional (26,2%)».  Asimismo, la Región 
también es una de las comunidades en las que se han destruido empleos de
 cualificación media o baja (-0,2%) al mismo tiempo se han creado 
puestos de alta cualificación (10,6%, el segundo mayor incremento 
autonómico). En cuanto al número de huelgas, Murcia registra el segundo 
mayor incremento interanual por autonomías (+163%), al pasar de 6,1 a 
16,1 huelgas cada 100.000 empresas.
El Monitor de Adecco muestra 
además que por primera vez desde marzo de 2013 el tiempo medio de 
búsqueda de empleo en España ha bajado de los 16 meses al situarse en 
15,8 meses, siendo Baleares la comunidad donde menos se tarda en 
encontrar empleo (10,6 meses).
No hay comentarios:
Publicar un comentario