MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, 
Ganadería y Pesca ha constituido un grupo de trabajo denominado 'El 
futuro de la PAC en la Región', compuesto por representantes de 
diferentes departamentos de la Administración autonómica, de las 
organizaciones agrarias Coag, Asaja, Upa, Fecoam, Proexport, Ailimpo y 
Agrupal, así como de los sindicatos UGT y CCOO, y ecologistas. 
El consejero Francisco Jódar explicó que el objetivo de este grupo de trabajo es «conocer de primera mano las inquietudes de todos los actores implicados en el diseño de la PAC posterior a 2020 en la Región de Murcia».
Jódar considera que «no debe aceptarse la renacionalización de la PAC, y menos aún desde el punto de vista de la financiación».
En relación con el relevo generacional, añadió que «es necesario destacar la importancia de la incorporación de los jóvenes y mujeres como actores esenciales para la modernización del sector y la lucha contra la despoblación».
Durante
 el encuentro, el consejero defendió que los objetivos principales de la
 nueva PAC deben ser garantizar el papel de los agricultores en la 
cadena de valor, con la obtención de precios justos; destinar las ayudas
 a los productores que soportan los riesgos de ejercer la actividad 
agraria (agricultor profesional); fomentar la innovación y trasladar a 
la práctica los avances en la investigación, dirigidos a mejorar los 
resultados fundamentalmente con vistas a la defensa y mantenimiento del 
mundo rural; así como conservar el suelo y aumentar la biodiversidad. 
El
 grupo de trabajo considera que la PAC garantiza las rentas de los 
agricultores, fija los mayores estándares de calidad alimentaria del 
mundo, apoya a las zonas rurales y ayuda a proteger el medio ambiente y a
 luchar contra el cambio climático. Resulta, en opinión de los 
asistentes, fundamental en el apoyo a la exportación de alimentos, el 
mercado único y la cohesión entre territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario