LORCA.- La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento suscribirán en la 
primera quincena de enero el convenio por el que la primera asumirá la 
financiación de los siete millones de euros que costará la segunda fase 
del nuevo recinto ferial de la ciudad, su equipamiento y la urbanización
 de su entorno.
El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, adelantó
 que, tras la aprobación anteayer del Presupuesto regional para 2018, 
está previsto que el convenio del recinto ferial reciba luz ver por 
parte del Ejecutivo murciano en uno de los primeros consejos de gobierno
 del nuevo año.
Entretanto, el servicio de contratación 
del Ayuntamiento ya trabaja en la elaboración de los pliegos que regirán
 el concurso de la obra, con la idea de que al día siguiente de la firma
 del convenio se inicie el procedimiento para adjudicar los trabajos. 
«Nuestra idea -explicó Gil Jódar- es que el recinto de ferias esté 
finalizado a 31 de diciembre de 2018», aunque la nave dedicada a la 
exposición de animales vivos será operativa tras el verano, cuando la 
ciudad comenzará en el nuevo edificio su calendario ferial con las 
muestras de Sepor y Fericab.
Cuando el pabellón esté 
construido será un edificio diáfano que no solo tendrá utilidad para 
ferias, sino para la realización de otros espectáculos y eventos 
sociales, culturales o deportivos a lo largo de todo el año, ya que 
incluirá tribunas desmontables que se ubicarán de forma escalonada en 
los laterales y frontales del espacio central en el que se celebren los 
actos.
La financiación que será aprobada en el convenio 
incluye el equipamiento de los dos edificios del recinto ferial, que 
cuando estén concluidos habrán permitido aumentar en más de un 70 por 
ciento la zona expositiva de la institución ferial de Lorca, que pasará 
de los 5.010 metros cuadrados que tenía antes de su demolición Santa 
Quiteria a los 8.600 metros cuadrados de la nueva infraestructura.
Entre
 los equipamientos del nuevo recinto se encontrará un restaurante, una 
terraza de casi mil metros cuadrados para eventos al aire libre, un 
patio multifunción cubierto con lonas de otros 2.000 metros cuadrados y 
tres salas de conferencias, además de una gran sala de actuaciones y 
conciertos para casi un millar de espectadores. 
Con la puesta en marcha 
del nuevo recinto la ciudad pretende recuperar algunos certámenes que 
fueron suprimidos temporalmente por los inconvenientes de no contar con 
un lugar adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario