MURCIA.- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente 
(MAPAMA) ha sacado hoy a información pública la revisión del plan 
especial de gestión de las sequías (Plan de Sequía) de la demarcación 
hidrográfica del Segura. 
Tal como aparece publicado hoy en el Boletín 
Oficial del Estado, este nuevo plan estará en exposición pública por un 
periodo de tres meses para que todos los interesados puedan presentar 
las observaciones o sugerencias que estimen oportunas. La revisión del 
plan  puede ser consultada en la página web de la CHS (www.chsegura.es).
La revisión del plan de sequía está establecida en el RD 1/2016, de 8
 de enero, aprobatorio de los planes hidrológicos de ámbito 
intercomunitario, para garantizar la coherencia de los planes especiales
 de sequía con los propios planes de cuenca.
Este proceso de revisión ha permitido potenciar el vigente sistema de
 indicadores para diferenciar con claridad las situaciones de sequía 
hidrológica de las de escasez, mejorar las medidas coyunturales para 
mitigar sus efectos así como los mecanismos institucionales y 
participativos pertinentes para la activación y desactivación de las 
medidas contenidas en el plan.
Se recibirán propuestas durante tres meses
Las propuestas que se reciban a lo largo de los próximos tres meses 
serán estudiadas por la Confederación Hidrográfica del Segura, quien, 
una vez concluido el proceso, deberá preparar un informe específico de 
valoración explicando las razones de la estimación o desestimación de 
todas las alegaciones recibidas.
Paralelamente a esta revisión, el Ministerio, a través de la 
Confederación Hidrográfica del Segura, ha recordado a los Ayuntamientos 
de más de 20.000 habitantes de la cuenca del Segura la necesidad de que 
revisen o redacten sus propios planes de sequía, tal como establece el 
Plan Hidrológico Nacional, unos planes que deberán estar en consonancia 
con el contenido de los planes de sequía  de la demarcación.
Nuevos indicadores de sequía
Durante la reunión del Consejo del Agua de la demarcación del Segura,
 celebrada la semana pasada, se explicó que el indicador para la sequía 
prolongada será el SPI (Índice de Precipitación Estandarizado). Este 
indicador ayuda a cuantificar el déficit de precipitación para 
diferentes escalas temporales y, en base a ello, se puede evaluar con 
mayor precisión el impacto del déficit de precipitación sobre la 
disponibilidad de los distintos tipos de recursos hídricos.
Por otro lado, el indicador de escasez coyuntural se calculará 
teniendo en cuenta el balance entre recursos y demandas, con los 
siguientes escenarios de situación: ausencia de escasez (Normalidad, 
reservas para más de tres años), escasez moderada (Prealerta, reservas 
para entre dos y tres años), escasez severa (Alerta, reservas para entre
 uno y dos años) y escasez grave (Emergencia, reservas para menos de un 
año), siempre considerando que se aplican las medidas previstas en el 
Plan de Sequía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario