CARTAGENA.- La Región de Murcia contará con fibra óptica de alta velocidad en 
otros 21 nuevos núcleos de población. Así lo anunció hoy el consejero de
 Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, durante la 
presentación de la XII edición de la Feria tecnológica para operadores 
locales de telecomunicaciones que acogerá la Universidad Politécnica de 
Cartagena (UPCT) los días 31 de mayo y 1 de junio de 2018. Se trata de 
la mayor cita del sector, que genera un volumen de negocio de entre 15 y
 20 millones de euros, según informó el gobierno regional en un 
comunicado.
Carrillo destacó que  "el despliegue de redes de comunicaciones de 
alta velocidad es algo fundamental para el desarrollo de la nueva 
sociedad digital y afecta de forma decisiva a la formación de los 
ciudadanos, la competitividad de nuestra economía y de nuestras 
empresas".
Esta implantación se realizará gracias a la subvención de casi 5 
millones de euros del Programa de extensión de banda ancha de nueva 
generación promovido por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda 
Digital, cofinanciado con fondos comunitarios Feder.
En concreto, se verán beneficiados con fibra óptica de alta velocidad
 nuevos núcleos de población de Albudeite, Alhama de Murcia, Librilla, Totana,
 Puerto de Mazarrón, Murcia, Atamaría y Mar de Cristal (Cartagena), 
Barinas (Abanilla) y Benizar (Moratalla). 
Además, gracias a esa 
financiación también se contempla la llegada de alta velocidad a 11 
polígonos industriales de la Región.
La instalación de esta infraestructura se realiza en zonas que no 
cuentan en la actualidad con cobertura ni está prevista durante los 
próximos tres años, denominadas zonas blancas, con despliegues basados 
principalmente en tecnología de fibra óptica hasta el hogar.
Para el titular de Hacienda, "el objetivo es que cualquier ciudadano,
 viva donde viva, tenga las mismas oportunidades en el mundo digital que
 es imparable. La implantación de Internet es hoy por hoy indispensable 
para la vertebración del territorio y garantiza que cualquier población 
esté conectada al mundo en la sociedad del siglo XXI".
Estas ayudas, que facilitan la extensión de la cobertura de las redes
 de comunicaciones, se enmarcan en el conjunto de iniciativas que está 
desarrollando tanto el Gobierno regional como el de España "para reducir
 la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos dispongan de 
acceso a internet de alta velocidad", apuntó Carrillo.
En la Región de Murcia, el 86 por ciento de los hogares está 
conectado a internet. Es la sexta comunidad del país con mayor cobertura
 de redes fijas de más de 30 megabit por segundo y el 29,3 por ciento de
 las empresas tienen banda ancha ultrarrápida.
Una feria referente en el sector
La XII edición de la Feria tecnológica para operadores locales de 
telecomunicaciones (Aotec) es la cita de referencia de las empresas que 
ofrecen servicios de conexión a internet mediante redes de banda ancha, 
así como telefonía móvil, fija, y contenidos televisivos.
El consejero destacó que estos operadores locales de 
telecomunicaciones suponen "un apoyo para que internet llegue hasta las 
pequeñas poblaciones e incluso a zonas remotas, ya que se ubican 
principalmente en poblaciones de menos de 50.000 habitantes".
"De este modo, se facilita que la digitalización llegue al mundo 
rural, abriendo nuevas posibilidades de negocio, formación y 
entretenimiento, mejorando la calidad de la vida de los ciudadanos y 
favoreciendo la competitividad de las empresas y la generación de 
empleo", apuntó.
La última edición de la feria duplicó el número de asistentes 
superando los 2.300 y alcanzó los 115 stands y 74 empresas expositoras.
Este sector tiene un peso significativo, con más de 1.100 empresas 
repartidas por todo el territorio nacional, que se estima que generan 
unos 7.600 puestos de trabajo directos  y un volumen de negocio de 600 
millones de euros, según datos de 2015.

No hay comentarios:
Publicar un comentario