MURCIA.- Con las bajas temperaturas de esta época del año, el consumo de alcachofa puede ayudar a depurar el organismo durante un resfriado y su contenido en vitamina C, hierro, potasio y magnesio beneficia su prevención. Además, se trata de un alimento tónico que ayuda a la función hepática, según indica Diego A. Moreno, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CEBAS-CSIC, que colabora de manera activa con la Asociación para la Promoción del Consumo de Alcachofa, 'Alcachofa de España'.
Tomar el caldo del hervido de verduras como la alcachofa, el brócoli,
 la col, la calabaza o el espárrago ayudan a eliminar la mucosidad, a 
hidratar y a recuperar el calor corporal, gracias a su carácter 
depurativo. 
El agua de la cocción del alcaucil también mejora la 
digestión (optimiza la secreción de jugos gástricos y biliares) y la 
función del hígado, ya que desintoxica el organismo y reduce la 
retención de líquidos.
A su vez, las verduras son ricas en antioxidantes, que estimulan el 
sistema inmunológico para aumentar la resistencia contra las infecciones
 y a acelerar la recuperación de la enfermedad.
Otros alimentos que sirven como remedio natural y saludable para 
combatir los resfriados son aquellos ricos en vitamina D como setas, 
sardinas, atún, bacalao o huevos, que ayuda a prevenirlos; la miel, que 
tiene propiedades antivirales y antibacterianas y que funciona 
especialmente bien para la tos (dos cucharadas dos veces al día en agua 
hervida tibia); té de jengibre, que trata el dolor de garganta (dos 
tazas al día de agua caliente con ralladura de esta planta), o productos
 antiinflamatorios como el ajo o la cúrcuma.
La alcachofa puede consumirse en infinidad de recetas, pero las que 
Moreno recomienda para evitar perder sus propiedades saludables son al 
vapor, rellenas, al grill, en ensalada o en platos calientes como 
estofados y guisos, así como en pastas y arroces. 
Además, sus hojas se 
pueden aprovechar para dar sabor a caldos, tan necesarios en esta época 
del año.
El investigador del CEBAS-CSIC también destaca los corazones de 
alcachofa al horno con pasta, alguna proteína animal (pollo o atún) o 
arroz, así como los purés de verduras que la incorporen, sazonados con 
ajo y limón.

No hay comentarios:
Publicar un comentario