Miércoles con el avance en toda la prensa británica de que por fin 
parece haberse logrado acuerdo entre Londres y Bruselas sobre la 
factura del divorcio para la salida de Reino Unido de la UE: unos 
100.000 millones de euros, según Financial Times, una cantidad casi 
el doble de la mayor cifra hasta ahora publicada pero que al 
estirarse durante décadas el neto sería menos de la mitad, unos 
45.000 millones. 
Este es el titular de primera plana en FT: ‘Gran 
Bretaña cede ante la UE sobre la factura del divorcio en busca de un 
avance en el Brexit’. The Daily Telegraph estima la factura entre 
45.000 y 55.000 millones. The Guardian: ‘Reino Unido afronta una 
factura de divorcio de 50.000 millones de libras tras ceder a las 
demandas de la UE’. Cifra de la BBC: entre 40.000 y 55.000 millones. 
Titula The Times: ‘Gran Bretaña estará décadas pagando facturas a la
 UE’. 
Y miércoles de renuncia expresa ‘por imperativo legal’ 
ante el juez de Junqueras y los ex consellers presos a la vía 
unilateral, una restricción mental dentro de la peculiar manera 
de entender la religión del ex vicepresidente catalán al no ver 
como delito (y pecado) intentar dar un golpe de Estado en contra de 
la Constitución, de las propias leyes autonómicas y de la mayoría 
de los catalanes y del resto de españoles. Y no hay renuncia 
expresa a la DUI. 
La Vanguardia titula en portada con acento en el 
quid de la cuestión: 'El Supremo citará ya a los ex consellers para 
decidir si salen de prisión: la clave es si se comprometen a que su 
actividad se desarrolle dentro de la ley vigente'. ABC puntualiza
 que la renuncia se hace por medio del abogado y que tendrá que 
hacerlo en vivo y en directo ante el juez Llarena. La Razón: 'El ex 
Govern huido sobre la ‘vía Forcadell’: ‘Se van a humillar para nada’;
 Junqueras acata ahora el 155 para salir de prisión pero no rechaza 
expresamente la DUI'. El País es más comprensivo:' Junqueras da su
 total apoyo al 155 para salir de prisión'. 
Pero sigue la preocupación por el impacto económico. La 
OCDE advierte de que las ‘tensiones persistentes’ en Cataluña 
podrían ‘reducir significativamente el consumo y la confianza 
empresarial’ en España, aunque prevé estos crecimientos para los 
próximos tres años: 3,1%, 2,3% y 2,1%. El INE también señala que caen 
un 1,2% las ventas minoristas en octubre, lastradas por Cataluña, 
donde se desploman el 3,9%. El Periódico añade que el 'procés' ha 
multiplicado por 10 la fuga de sedes sociales y que Foment reclama a
 los partidos que reviertan la tendencia para evitar que también 
huya la actividad productiva. En Vozpopuli, Teresa Lázaro indica 
que a consecuencia de la fuga de empresas, los ingresos de 
Sociedades caen un 23,4% en Cataluña. 
Otras novedades catalanas. Salvador Sostres avanza en ABC 
que Puigdemont pide a la justicia belga escolta para venir a votar: 
el ex president se ha gastado 500.000 euros en abogados y ahora 
pretende volver el 21-D protegido por Bruselas. En El Mundo, Esteban 
Urreiztieta cuenta que los Mossos detallan el plan de Trapero para no 
impedir el 1-O, lo que llevó a una 'situación ingobernable'.
 En 
OKdiario, Carlos Cuesta dice que la Generalitat ordenó emitir facturas
 falsas para usar los fondos de Hacienda el 1-O a espaldas de Montoro. Y
 en El País, José Marcos explica cómo Cataluña pone en peligro el 
futuro de Podemos, ya que su complicidad con el separatismo y su 
irrelevancia ante el 21-D aceleran las divisiones y merman las 
opciones de Iglesias. 
En otros registros informativos dominan: la renovación 
en el consejo de Banco Santander, el mismo en que además la entidad 
aprueba el test de estrés en Reino Unido; el alza del 9,9% de Siemens 
Gamesa tras los nuevos contratos; la ampliación acelerada de 338 
millones para financiar la opa a Axiare; la venta de BBVA Chile a 
Scotiabank adelantada el día antes en España por Capital Madrid; la 
huelga de taxis en toda España este miércoles contra Uber y Cabify; y 
el visto para sentencia del juicio a La Manada, con esta proyección 
según ais Cedeira en El Español: ' La Manada rompe a llorar, pero el 
vídeo inclina al tribunal 2-1 en su contra'. 
Otros titulares destacados. Economía Digital: Seat llegará a
 cifras de fabricación de 2001 en Martorell: 480.000 coches en 
2018. Expansión: Red Eléctrica se prepara para comprar Hispasat: 
segregará su división de infraestructuras para materializar 
la operación. La venta de Hispasat podría desbloquear las opas de 
Atlantia y ACS por Abertis. 
En Vozpopuli, Rubén Arranz cuenta una 
operación extraña que llega años después de forzar una situación 
que llevó al bloqueo de Google News en España: 'Los editores de prensa
 buscan en EEUU fórmulas para frenar el desplome del sector: una 
delegación de directivos de empresas periodísticas españolas,
 encabezada por Javier Moll, se ha entrevistado recientemente 
en el país norteamericano con responsables de Google y Facebook'.
 En el mismo medio, Pedro Blasco dice que el Gobierno de Carmena está 
'convencido de que el cierre de la Gran Vía le dará miles de votos'. 
Expertos consultados por The Wall Street Journal dicen que el 
misil balístico lanzado por Corea del Norte en la tarde-noche de 
ayer, ya miércoles de madrugada en Asia, fue el de mayor alcance 
hasta ahora y su trayectoria llevaría directamente a Washington… 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2501

No hay comentarios:
Publicar un comentario