Jueves con casi todas las portadas y grandes titulares dominados
 por los preparartivos a favor y en contra del 1-O y por el 
espectáculo un tanto surrealista del pleno del Congreso sobre la 
Gürtel en el que el compareciente no menciona la Gürtel y torea de 
salón, pero sobresale por encima de todos lo medios este titular a
 toda portada en El Periodico: ‘La alerta de la CIA a los Mossos: 
‘Específicamente en la Rambla’: la policía de la Generalitat recibió 
el 25 de mayo el aviso de los servicios de inteligencia de EEUU; la
 nota llegó el mismo día al CNI, a la Guardia Civil y a la Policía, que 
luego contactó con el cuerpo catalán’ (Enric Hernández). 
ATENTADOS
El Periódico continúa: Texto íntegro de la alerta de atentado
 de la CIA a los Mossos: el comunicado del espionaje 
estadounidense advertía de una posible acción terrorista en La 
Rambla este verano. Otro titular: Los tres desmentidos del Govern y
 los Mossos sobre el aviso de la CIA: Puigdemont, Forn y Trapero 
adujeron que la policía catalana solo se relaciona con 'otras 
policías'. La Vanguardia: Puigdemont: 'La respuesta de los Mossos 
muestra cómo de dispuestos estamos a asumir responsabilidades'. 
El Mundo: Gilles de Kerchove, coordinador antiterrorista de la UE:
 ‘Lo de Barcelona volverá a pasar, hay 50.000 radicales en Europa’; 
‘En menos de cinco años habrá ciberataques a presas, centrales 
nucleares y espacio aéreo’ (Pablo R. Suanzes). 
El Independiente: 'La marcha de Barcelona fue una acción 
política: faltó al respeto a los muertos'; Santos Santamaría, padre 
del primer Mosso d’Esquadra asesinado por ETA, critica duramente 
la manifestación del sábado por los atentados de Barcelona (Ana 
Cabanillas). OKdiario: Un emir del Estado Islámico que vive en Francia 
ordenó el atentado al imán de Ripoll (Manuel Cerdán). El Confidencial:
 Carmena desmanteló una unidad de policía que ayudaba al CNI en la 
lucha antiyihadista (David Fernández y Robero R. Balllesteros). 
Estrella Digital: Asesinado un confidente que informaba sobre los 
yihadistas presos en Las Palmas. 
1-O -31
El Español: Puigdemont 'se pudre' en Dinamarca: vacío 
diplomático a su 'embajada' nórdica (Ana Delgado Federico Madrigal).
 Otro titular: Gregorio Morán: 'El referéndum del 1-O será más 
bestia que los del franquismo'; entrevista al columnista 
despedido de La Vanguardia; 'La catalana es una sociedad agresiva 
con signos evidentes de violencia'; 'Vamos de daneses y no pasamos 
de Kosovo' (Anna Grau). El Mundo: Dinamarca no cree en Puigdemont: el 
president inaugura la ‘embajada’ catalana en Copenhague en un 
deslucido evento que no logra reunir a cargos daneses relevantes;
 durante el acto critica a España y dice que Cataluña decidirá el 
1-O entre ser una ‘autonomía vacía y la independencia’ (Raúl Piña). 
Otro titular: Entrevista a Gregorio Morán: 'Los medios en Cataluña 
están al servicio de la Generalitat, que es quien les paga' (Fernando 
Palmero). 
La Vanguardia: El Gobierno prepara con el TC una suspensión 
exprés. Otro titular: Las tres vías para aprobar las leyes de 
referéndum y transitoriedad: proyecto de ley por la vía rápida, 
decreto del Govern o alteración repentina del orden del día (Jaume
 Pi). Otro titular: Junqueras señala que 'quizás no tendría sentido'
 que Catalunya tuviera un ejército convencionalEl 
vicepresidente de la Generalitat ha mostrado su predisposición a
 firmar el decreto de convocatoria del referéndum junto a 
Puigdemont. El País: Junqueras discrepa de Puigdemont y cree que ‘no 
otiene sentido’ un ejército. La Razón: El Parlament aprobará le ley 
de referéndum el 6 de septiembre, según TV3: el pleno cambiaría el 
orden del día de la sesión. Otro titular: Nuevo plantón 
internacional a Cataluña: Dinamarca ‘pasa’ de Puigdemont. 
Vozpopuli: La ley de referéndum se aprobará en el Parlament el
 6 de septiembre. Otro titular: Junqueras mira por su futuro y 
cumple a rajatabla las órdenes de Montoro (Jose Alejandro Vara). Otro
 titular: Fractura en el grupo de Podemos en el Parlamnt por el apoyo 
al 1-O. El Periódico: Santamaría al Govern: 'Han perdido la vergüenza 
democrática' (Patricia Martín). Otro titular: Puigdemont lamenta 
que el Estado no ofrezca su alternativa ante el 1-O. El Economista: 
Puigdemont busca expropiar activos físicos del Estado por 100.000 
millones. La Razón: Ningún embajador acude a la delegación 
catalana en Copenhague: los soberanistas acuerdan desconectar del
 Estado la semana que viene. Europa Press: Juristas catalanes 
avisan: La ley de ruptura de Cataluña deriva hacia un 'Estado 
autoritario con tintes populistas'. 
Expansión: Cataluña tiene una deuda de 50.000 millones con el 
Estado. Otro titular: Rajoy asegura que responderá al 
separatismo en el minuto uno. Otro titular: Cataluña ha ahorrado 
más de 18.000 millones gracias al rescate del Gobierno (Inma 
Benedito). Confidencial Digital: La angustia de un juez del ‘Tribunal 
Supremo catalán’: habla un magistrado destinado en Cataluña desde 
hace más de diez años y relata su incertidumbre por el futuro que 
le espera en una república independiente. Economía Digital: Sáenz 
de Santamaría exhibe la ley con la que abortará el 1-O: la 
vicepresidenta del Gobierno califica de 'aberrante' lo que 
prepara el Gobierno de Puigdemont y abre la puerta a aplicar la ley de 
seguridad (Manel Manchón). Otro titular: Las esteladas copan sin 
disimulo más de 600 colegios públicos catalanes. 
PLENO DEL CONGRESO SOBRE GÜRTEL
Eldiario: Rajoy ventila su comparecencia sobre la Gürtel sin 
pronunciar las palabras Gürtel, Correa o Bárcenas (Irene Castro y 
Aitor Riveiro). Otro titular: El presidente desafía a la 
oposición: que presente una moción de censura o cese la ofensiva 
parlamentaria (José Precedo). Europa Press: Rajoy dice a la 
oposición que la responsabilidad política sobre Gürtel se exige 
con una moción de censura. Otro titular: El PSOE denuncia que Rajoy
 aprovecha el desafío en Cataluña para tapar la corrupción del PP. 
ABC: Rajoy vapulea a la oposición y les reta a presentar otra 
moción de censura. La Razón: Rajoy deja en evidencia a la oposición
 y reta a otra moción de censura: advierte de forma tajante de que 
no asumirá responsabilidades por un ‘juicio político’. Cadena 
SER: Entrevista a Margarita Robles: ‘Rajoy no asume su 
responsabilidad ni respeta a los ciudadanos’. 
La Vanguardia: Rajoy esquiva el acoso por el caso Gürtel y reta a
 la oposición a relevarle: el presidente supera el pleno 
extraordinario sin aludir ni una vez a la financiación del PP y 
arremete contra la portavoz socialista en su estreno. Otro 
titular: Rajoy rechaza dimitir ante el ‘celo inquisitorial’ de 
una ‘suma de minorías’ (Luis B, García). El Periódico: Rajoy usa el 
yihadismo y el 1-O como escudos en el caso Gürtel: niega respuestas a
 la oposición y la reta a ir a otra censura. Otro titular: La 
oposición critica a Rajoy por esconder la cabeza (Patricia Martín).
 El Boletín: El ‘sorpasso’ del PSOE: el enfrentamiento Rajoy-Robles 
difumina el protagonismo de Iglesias (Ander Cortázar). Periodista 
Digital: Rajoy: 'Si hay un partido financiado con dinero de Irán y 
Venezuela me gustaría que se investigase'. Esdiario: Sánchez e 
Iglesias caen dócilmente en su propia novatada de inicio de curso. 
El Independiente: Rajoy salva en el Congreso un inicio de curso de acoso
 y derribo (Carmen Torres). 
El Confidencial: Queda Gürtel para rato: el calendario de la 
trama que atormenta a Rajoy (Beatriz Parera). Otro titular: Tropiezo 
del PSOE por el momento, el formato y el estilo de Margarita Robles 
(Juanma Romero). El Plural: Joan Tardá dice que se quieren 
independizar para huir de la corrupción: '¡Adiós corrupción, 
bienvenida república!', proclama mientras se olvida del caso del
 3% que afecta a sus socios en Cataluña. Libertad Digital: Rajoy 
supera el trance parlamentario y el PP disfruta del ‘repaso 
antológico’ a Robles (Pablo Montesinos). Otro titular: Malestar en 
el Grupo Socialista: 'Margarita ha caído en la trampa de Rajoy' (Ketty 
Garat). Otro titular: Rajoy, hastiado con la oposición: 'He 
hablado 52 veces sobre corrupción' (M. Alonso, M. Muro y K. Garat). 
Otro titular: Tardá enloquece en la tribuna de oradores: 'No 
pretende ofenderlo ni nunca lo he pretendido, pero usted es mas 
chulo que un ocho'; en las últimas elecciones votaron al PP ocho 
millones de ciudadanos, lo que 'demuestra que esta sociedad está 
corrompida'. 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Rivera impulsa limitar a ocho años el mandato 
presidencial: la medida, que podría exigir una reforma de la 
Constitución, no rige en otras democracias parlamentarias (G. 
Rodríguez-Pina y J.J. Mateo). Otro titular: Cs presentará el lunes 
su propuesta de limitación de mandatos: el líder de Ciudadanos, 
socio de investidura del PP, acusa a Rajoy de mentir (Elsa G. de 
Blas). La Razón: Rivera intenta marcar a Rajoy la fecha de salida con 
la limitación de mandatos; el presidente apoyará la propuesta 
de Cs pero recuerda que hace falta reformar la Constitución. ABC: El 
PSOE pide donaciones a sus militantes para echar al presidente el 
Gobierno. El Plural: El PSOE roba el progatonismo a Podmos: 
recupera la oposición. Confidencial Digital: Soraya y Erkoreka 
cierran una reunión en Madrid para negociar Prisiones y Seguridad 
Social. 
ECONOMÍA
Capital Madrid: Europa y España: entre la subida del euro y la 
política errática de Trump: las sanciones a Rusia pueden volverse 
contra la UE por la anulación de proyectos energéticos (Luis 
Alcaide). Expansión: Hacienda eleva el control sobre operaciones en 
paraísos fiscales (Mercedes Serraller). Europa Press y todos: Los 
falsos autónomos cuestan más de 500 millones a las arcas de la 
Seguridad Social: en España existen unos 210.000 trabajadores que 
trabajan para empresas sin estar dados de alta en el Régimen General. 
Público: España bate su propio récord de empresas sin 
trabajadores: los movimientos societarios certifican la 
pérdida semanal de más de 200 empresas que dan empleo (Eduardo 
Bayona). 
EMPRESAS
Vozpopuli: La banca diseña la OPA de ACS sobre Abertis a través 
de la filial Hochtief (Raúl Pozo). Otro titular: Hidalgo niega purgas
 en Globalia tras la dimisión de Serrahima. Diario Abierto: Atlantia 
planea plantar batalla por Abertis si ACS lanza una OPA para tomar su 
control (Tania Juanes). La Razón: La oposición exige la dimisión de
 Vargas por la huelga de El Prat. El País: Los sindicatos suspenden 
la huelga en Aena y dan oxígeno a Fomento (Manuel V. Gómez). Otro 
titular: Telefónica inyectará 1.243 millones para salvar su filial
 ColTel (Ramón Muñoz). Otro titular: La Naval de Sestao solicita 
concurso de acreedores con 150 millones de deuda: no ha logrado 
inversores pese a tener cuatro buques en proceso de construcción 
(Pedro Gorospe). Otro titular: El Corte Inglés estrena una tienda 
temporal de Tesla en Lisboa y estudia abrir otra en Madrid. 
Capital Madrid: El Corte Inglés apuesta por el seguro con la 
apertura de su tercer centro en Madrid: los ingresos en esta 
actividad se incrementaron un 44% el pasado año, y los nuevos 
equipos de ventas comercializarán productos para los casi once 
millones de titulares de tarjetas (Virginia G. Rendle). Cinco Días: 
La sanidad privada lanza un plan para poner a cero las listas de 
espera: hospitales y aseguradoras piden 1.500 millones de 
inversión para eliminar ya este año los retrasos en el sistema 
público; inminente propuesta al Gobierno y las autonomías. Otro 
titular: Telefónica pone 1.243 millones par salvar su filial de 
Colombia. Otro titular: Los sindicatos de Aena congelan la huelga y
 Fomento ve factible llegar a un acuerdo (Carlos Martínez). Otro 
titular: Globalia baraja vender las agencias de viajes y centrarse 
en el negocio aéreo. 
SECTOR FINANCIERO
Cinco Días: La UE admite 51 demandas contra la JUR por la 
resolución de Popular (Ángeles Gonzalo Alconada). El Confidencial: 
Banco Popular: Anticorrupción, a favor de admitir las querellas y 
abrir varias piezas (Eduardo Segovia). Expansión: Luksic y Del Valle 
quieren conocer las cuentas de Popular antes de pleitear. El 
Economista: México reprende a BBVA por las quejas de clientes: la 
comisión de consumidores azteca convoca al banco a una reunión 
por el alza del 67% de las reclamaciones (Fernando Tadeo). Otro 
titular: Por primera vez el español invierte más en fondos de 
inversión que en depósitos (Arantxa Rubio). Capital Madrid: Los 
‘profit warning’ convierten a las ‘teles’ españolas en valores de 
alto riesgo: Mediaset y Atresmedia se enfrentan a un largo período de 
incertidumbre en Bolsa con sus cotizaciones en un abanico del 25%
 en el año (Quesada Vargas). 
OPINIÓN
Editorial en La Vanguardia: ‘Corrupción, terrorismo y 
Catalunya’. Enric Juliana en el mismo diario: 'Cal viva: el 
presidente es un orador temible, incluso en horas bajas'. 
Editorial en El Mundo: ‘Un debate político tan necesario como 
extemporáneo‘. Otro editorial: ‘Puigdemont hace el ridículo en 
Copenhague’. Arcadi Espada en el mismo diario: ‘Barcelona y el 
golpismo’. Lucía Méndez en el mismo diario: ‘Sin perdón: Rajoy no 
les concede a los grupos el derecho a exigir su dimisión'. Editorial
 en El País: ‘Un paso en falso: la oposición se desgastó más ayer que
 el Gobierno al que quería debilitar’. Javier García Fernández en el 
mismo diario: ‘El autogolpe independentista’. Antonio 
Sánchez-Gijón en Capital Madrid: 'El día que Puigdemont 'se olvidó' del
 ejército catalán... No se han percatado todavía, pero los 
pacifistas de la CUP deben aceptar la OTAN si quieren permanecer en 
la UE'. 
Editorial en ABC: ‘Gürtel, una obsesión extemporánea’. Otro
 editorial: ‘Ni caso a Puigdemont en Europa’. Editorial en La Razón: 
'Objetivo: Desgastar a Rajoy'. Otro editorial: 'Declaración de 
independencia sin coste alguno'. Beatriz Becerra en El Español: ‘El
 supremacismo catalán, la gasolina del ‘procés’. Francisco de la 
Torre Díaz en El Economista: ‘Cataluña, el final de la mascarada’. 
Editorial en Libertad Digital: 'La Gürtel, de nuevo en el Congreso: 
Rajoy sale indemne'. Jorge Vilches en Vozpopuli: ‘¿A dónde va esta 
izquierda? Una triste Margarita Robles pronto quedó en evidencia ante 
el fácil recurso a la hemeroteca’. Laura Caldito en el mismo 
medio: ‘¿Dónde está Pedro? Sánchez también ‘desaparece’ en el examen a
 Rajoy’. Editorial en Cinco Días: ‘Un nuevo marco hipotecario que 
acabe con los excesos del pasado‘. Antonio Iruzubieta en La Carta de 
la Bolsa: ‘Popular, por qué su confiscación’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2422

No hay comentarios:
Publicar un comentario