MURCIA.- Los concejales de PSOE y Cambiemos Murcia, Enrique Ayuso y Nacho 
Tornel, respectivamente, van a presentar sendas denuncias ante las Consejerías de Salud e Industria y Energía por la "situación de riesgo" 
las viviendas del Polígono de La Paz.
Los ediles, que han mantenido una reunión esta mañana con 
representantes de la Asociación 50º Aniversario del barrio de La Paz, 
pedirán a la Comunidad Autónoma que inspeccione el estado de 
insalubridad de los sótanos y el de la instalación eléctrica de los 
bloques.
En el caso de los espacios existentes entre las primeras viviendas y 
el suelo, la situación es indigna. En muchos de ellos hay ratas y 
cucarachas por el estado insalubre en que se encuentran, y la mayoría de
 estos bajos están anegados.
"Esto significa que existe un riesgo sanitario importante, e incluso 
que puede haber problemas de cimentación en los edificios", han 
sostenido Ayuso y Tornel.
Además, para los grupos municipales es prioritario examinar la red 
eléctrica, ya que la instalación es antigua, está compuesta por 
materiales obsoletos y no está protegida. 
"Otro grave peligro para la 
integridad física de los vecinos y vecinas del barrio".
Además, PSOE y Cambiemos Murcia van a presentar una moción al Pleno 
de este mes para que la Corporación se pronuncie a favor de exigir a la 
Comunidad Autónoma que investigue y "legalice" la situación de las más 
de 100 viviendas que son de su propiedad en La Paz, y que en la 
actualidad no están sujetas a ningún tipo de control.
Así, el objetivo es que la Administración autonómica aclare cuántas 
unidades posee, cuál es su estado y el uso que se les da, así como que 
estudie rehabilitar uno de los bloques, que en la actualidad está 
inhabitado.
Ayuso y Tornel han denunciado que el Ayuntamiento no contemple 
presupuesto del procedente de los fondos comunitarios EDUSI para la 
rehabilitación de La Paz pese al estado de las viviendas y las 
reivindicaciones históricas de los vecinos.
También han criticado la negativa del Ayuntamiento a invertir fondos 
públicos en La Paz con el argumento de que la mayoría de las viviendas 
son privadas, cuando "no hay impedimento alguno para hacerlo en negocios
 particulares como los tres millones de euros que el Consistorio destina a 
Terra Natura o los 130.000 metros cuadrados de suelo público regalados a
 la UCAM para su negocio".
A esto, se pueden sumar "el aval al aeropuerto privado de Corvera o 
el presupuesto de Educación desviado a los conciertos a centros de 
enseñanza privados".
Los concejales consideran que el equipo de Gobierno tiene que 
responder a un orden de prioridades a la hora de invertir: "Tiene que 
elegir entre las necesidades básicas, como es la vivienda, o el apoyo a 
empresas privadas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario