MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y el ministro de
 Fomento, Íñigo de la Serna, acordaron hoy la creación de una comisión 
bilateral de seguimiento del estado de las infraestructuras en la 
Región, que se reunirá con carácter trimestral para evaluar el grado de 
ejecución y cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta materia y
 para impulsar los proyectos y obras considerados estratégicos para la 
Región, según informa el Palacio de San Esteban.
El jefe del Ejecutivo regional y el ministro de Fomento informaron de
 este acuerdo en el Palacio de San Esteban tras la primera reunión 
mantenida entre ambos mandatarios, donde repasaron la llegada del AVE a 
la Región, la próxima apertura del Aeropuerto Internacional de la Región
 de Murcia, los avances en ejecución de diversas carreteras y autovías 
como la del Reguerón o la denominada 'autovía del bancal', así como la 
próxima licitación del tramo de la A-33 entre Yecla y Caudete, entre 
otros.
López Miras e Íñigo de la Serna también avanzaron que esta misma 
semana, y dentro de esas reuniones bilaterales, se producirá ya un 
primer encuentro entre el secretario de Estado y el consejero de 
Presidencia y Fomento. También está prevista la visita a la Región del 
coordinador general para las obras de construcción del Corredor 
Mediterráneo.
Al término de la reunión, el presidente Miras remarcó que "los murcianos 
debemos tener las mismas oportunidades que el resto de españoles", y 
aseguró compartir "el enfado y el hartazgo por el retraso de 
infraestructuras y proyectos que son importantísimos y que suponen 
oportunidades para la Región".
No obstante, también reconoció "el compromiso del Gobierno de España 
con estos proyectos estratégicos que llevan demasiado tiempo atascados",
 y prueba de ello, dijo, es la presencia en la Región del ministro Íñigo
 de la Serna, quien también destacó el carácter "reivindicativo y 
exigente" del presidente de la Comunidad, "desde una lealtad 
constructiva para favorecer el impulso de estas actuaciones", apostilló.
López Miras aseguró que "en estos dos años que restan de legislatura 
se harán realidad los proyectos que estaban atascados", y señaló que "el
 AVE tiene que estar ya en la Región y estará soterrado".
"Serán los meses en los que demos un salto cualitativo y cuantitativo
 en infraestructuras como la A-33, la autovía de Jumilla-Yecla, que 
están más de 30 años esperando los ciudadanos del Altiplano". Además, en
 otoño se licitará el tramo entre Yecla y Caudete "para hacer realidad 
esa conexión por el interior entre la Región y la Comunidad Valenciana",
 y se verán avances importantes en otras infraestructuras como la 
autovía del Reguerón", con un grado de ejecución del 20 por ciento. 
En 
cuanto a la 'autovía del bancal', el Gobierno de España se comprometió a
 dar impulso a la tramitación del convenio de colaboración para la 
terminación de las obras.
Entre los proyectos de la ciudad de Cartagena, recordó que ya se ha 
aprobado la Declaración de Impacto Ambiental para la llegada del AVE a 
la ciudad portuaria, "una llegada imprescindible e irrenunciable", y 
resaltó que los próximos dos años "serán también de realidades para 
Cartagena, una ciudad que va a tener una avance muy importante".
Tras la reunión mantenida en el Palacio de San Esteban, el presidente
 de la Comunidad y el ministro de Fomento realizaron una visita a la 
variante de Camarillas para comprobar el avanzado estado de ejecución de
 las obras, que permitirán mejorar tanto el transporte de viajeros como 
de mercancías.
Esta infraestructura permitirá reducir en 20 minutos la conexión 
entre la Región de Murcia y Madrid al acortar en 17,9 kilómetros el 
recorrido entre Chinchilla y Murcia/Cartagena, mejorar la seguridad del 
recorrido y favorecer también el desarrollo de proyectos que permitan 
ampliar el embalse y reducir el déficit hídrico de la Región.
Además, mejorará de forma importante la competitividad del puerto de 
Cartagena en la salida de las mercancías y favorecerá que las empresas opten
 por la utilización de las infraestructuras ferroviarias para el tráfico
 de mercancías.
Las obras de la variante de Camarillas se prevé que estén terminadas 
en 2019, un año antes de lo inicialmente previsto. Actualmente, los 
trabajos se centran en el montaje de vía, la adaptación de las 
estaciones de Cieza y Agramón a trenes de 750 metros de longitud, y la 
supresión de ocho pasos a nivel, entre otras operaciones, además de 
estar en licitación el montaje de instalaciones de seguridad, 
señalización y comunicaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario