MURCIA.- El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan 
Hernández, ha destacado hoy que el Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá
 (CETA) es "una oportunidad económica única para las empresas 
regionales, ya que nos va a abrir uno de los mercados más importantes a 
nivel internacional", y añadió que la Región de Murcia "quiere ser la 
primera comunidad de España que visite Canadá, una vez que entre en 
vigor este acuerdo para aprovechar todos sus efectos y ventajas".
El mercado canadiense ofrece interesantes ventajas para 
algunos de los sectores considerados estratégicos en la Región, como los
 del mueble y el hábitat, el agroalimentario, el de energías renovables;
 infraestructuras y maquinaria, sector moda y textil o el de la 
biotecnología, según informaron fuentes del Gobierno regional en un 
comunicado.
Las exportaciones de empresas de la Región a Canadá se han 
incrementado casi un 70 por ciento en los últimos cinco años, pasando de
 19,72 millones de euros en 2011 a 33,48 millones, una cifra que se 
había superado ya en los diez primeros meses del pasado año (34,75). 
 Según Hernández, "hay más de 200 empresas que ya tienen relaciones 
comerciales con Canadá, la décimoquinta economía más importante del 
mundo", pero esta cifra, dijo, "se puede incrementar de forma 
exponencial cuando se ponga en marcha el tratado".
Explicó que este acuerdo supondrá además "una reducción de 
los aranceles que existen en este momento entre la UE y Canadá, 
prácticamente el 95 por ciento durante los próximos cinco años, lo que 
va a implicar una rebaja significativa de los costes en las relaciones 
comerciales internacionales".
Esta reducción podría ahorrar a las empresas regionales 
hasta un millón de euros, dinero que a su vez pueden reinvertir en su 
propio desarrollo y crecimiento y contribuir a la creación de riqueza y 
empleo en la Región. La posibilidad de licitar en contratos públicos 
canadienses es otra de las ventajas de este tratado, que también 
incentivará a las empresas canadienses para que inviertan en la Unión 
Europea.
Entre los principales productos que la Región exporta a 
Canadá destacan las conservas hortofrutícolas (7,91 millones de euros); 
los vinos (6,58 millones); la confitería de azúcar (5,74 millones) o las
 frutas y verduras frescas y congeladas (5,44 millones). 
En este 
sentido, destaca la evolución registrada por las exportaciones de vinos 
de las tres Denominaciones de Origen de la Región (Jumilla, Yecla y 
Bullas), que registraron un incremento del 10,59 por ciento entre 2014 y
 2015 y que en noviembre del pasado 2016 alcanzaban ya los 6,44 millones
 de euros.
El vino de calidad, junto a los productos gourmet y 
ecológicos, son algunos de los sectores que ofrecen oportunidades de 
negocio en el país norteamericano. Canadá, con 37,5 millones de 
habitantes, es el cuarto país del mundo que más productos ecológicos y 
gourmet consume, ya que más de la mitad de los canadienses consume este 
tipo de productos al menos una vez a la semana.
En los dos últimos años, y tras detectar esta tendencia 
hacia productos premium y de calidad, el Gobierno regional ha organizado
 varias misiones comerciales centradas en estos sectores que han abierto
 las puertas de este mercado a las bodegas de la Región y a productos 
como el azafrán, el pimentón, los arroces, el queso, el aceite de oliva,
 las conservas y otros productos gourmet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario