CARTAGENA.-Ciudadanos Cartagena ha llevado hoy al Consejo Rector de la Agencia 
de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) su petición de cese del gerente, 
Diego Peñarrubia. Los motivos de esta petición, que se ha debatido y 
votado tal y como se aprobó en el último Pleno municipal, es la pérdida 
de más de 700.000 euros en ayudas del Servicio de Empleo y Formación 
para cursos remunerados de garantía juvenil y con prácticas laborales 
hecho por el que nadie, a día de hoy, ha asumido ni su error ni su 
responsabilidad.
"Desde Ciudadanos lamentamos que la representación política de este 
consejo no se corresponda con la del Pleno municipal, y que a pesar de 
que los partidos que conforman el Gobierno local, Movimiento Ciudadano y
 PSOE, representan, entre los dos, tan sólo al 34 por ciento del 
electorado, tienen la mayoría en este Consejo Rector. Ha sido esta 
desvirtuación de la representatividad la que ha supuesto que en la 
votación se haya desestimado el cese del director de la ADLE, Diego 
Peñarrubia, a pesar de que los tres grupos de la oposición, que 
representan al 54 por ciento del electorado haya votado a favor del 
mismo".
"Ciudadanos Cartagena, así como el resto de grupos de la oposición, 
está sopesando la posibilidad de conseguir que se modifiquen los 
estatutos de la ADLE para que el Consejo Rector sea un fiel y 
proporcional reflejo de la representación política surgida de las urnas,
 una representación más justa".
Según el portavoz de Ciudadanos Cartagena, Manuel Padín, "durante la 
reunión se ha dado a entender que el Pleno, el máximo órgano de 
representatividad política de los ciudadanos, con mayoría o sin ella, no
 tiene ninguna autoridad sobre las decisiones que se adopten en el 
Consejo Rector, y me parece que trasmitir eso a la ciudadanía, que no 
hay nada supeditado al ejercicio democrático del Pleno es muy triste y 
poco democrático". 
El portavoz de la formación naranja creía que "tanto 
Movimiento Ciudadano como PSOE tenían la clara voluntad de cambiar las 
cosas en Cartagena, cambiar la forma que se ha tenido de entender la 
política y el gobierno de una ciudad, generar un cambio a través de las 
nuevas mayorías para un futuro mejor y más democrático modificando, 
entre otras cosas, aquellas normas que se habían hecho a medida para 
centralizar el poder a pesar de que no se tuviera la mayoría absoluta, 
pero no, ahora que están en el ejecutivo local no les viene bien, no les
 interesa, ahora dicen aquello de 'yo tengo el sillón, yo mando' y si no
 te gusta que se incumplan los acuerdos del Pleno te mandan a los 
tribunales,  y eso no puede ser"
Manuel Padín considera inaudito el desprecio del Gobierno de 
Cartagena por el cumplimiento de los mandatos plenarios, "durante la 
reunión he intentado hacerles ver que es ahora cuando tienen que ser 
generosos, que la ciudadanía lo recordará y apreciará, que será ella la 
que les juzgue cuando pasen los años".
No hay comentarios:
Publicar un comentario