MURCIA.- Continuar con el proceso de integración del río Segura y la ciudad de
 Murcia es el objetivo del convenio que hoy han firmado el Ayuntamiento y
 la Confederación de Hidrográfica del Segura (CHS). 
 El documento incluye
 la creación de dos grandes parques en la entrada y salida del río en el
 casco urbano, itinerarios turísticos de interés paisajístico y 
cultural, un carril bici continuado en la margen del río de más de 27 
kilómetros que unirá Beniel con La Contraparada, zonas de paisaje 
tradicional de la Huerta de Murcia, un Centro de Interpretación 
Medioambiental en el entorno de La Contraparada, zonas de ocio y 
esparcimiento, espacios deportivos y para actividades culturales, entre 
otras mejoras. La CHS colaborará con el municipio en la cesión del uso 
de los terrenos y las autorizaciones necesarias.
La mejora en la calidad de las aguas del río lograda durante los 
últimos años ha permitido que los habitantes de Murcia vuelvan a mirar 
al Segura, y lo ha convertido de nuevo en el centro de las actividades 
de ocio de la ciudad. Ahora Ayuntamiento y Confederación Hidrográfica 
del Segura dan un paso más y trabajarán mano a mano para completar esta 
unión y recuperar al mismo tiempo el entorno natural del cauce.
La actuación de mayor calado será la adecuación del entorno del 
Segura para la creación de rutas e itinerarios turístico-culturales de 
interés paisajístico, hidráulico y etnográfico, con conexiones que serán
 accesibles desde todo el entorno próximo. También se desarrollarán 
espacios abiertos de ocio familiar, zonas de reposo y lugares para 
realizar actividades culturales y deportivas, que sean compatibles con 
la restauración ecológica. En este sentido, se llevará a cabo la 
recuperación e integración de los espacios del entorno del Segura para 
el uso de todos los murcianos, tanto del río propiamente dicho, sus 
motas y márgenes a lo largo del cauce urbano, como de los antiguos 
meandros abandonados.
Además, el histórico enclave de La Contraparada, punto de partida de 
las acequias que riegan la Huerta de Murcia, construido durante la 
dominación árabe y restaurado recientemente por la CHS, será la sede de 
un Centro de Interpretación de la Huerta del Ayuntamiento, con un punto 
de información ambiental que facilitará el acercamiento de los 
ciudadanos a la cultura tradicional ligada a los usos del río y su 
riqueza medioambiental, así como el disfrute de una zona de 
esparcimiento.
El convenio firmado hoy incluye también la cesión al Ayuntamiento del
 sistema de recirculación de caudales del río Segura de la ciudad de 
Murcia. Consistente en un bombeo aguas abajo del casco urbano y una 
tubería de más de once kilómetros, el sistema permite captar un máximo 
de dos metros cúbicos por segundo de caudal del Segura y efluentes 
depurados de la planta de tratamiento Murcia Este y verterlos 
posteriormente aguas arriba, cerca de la Contraparada.
Así, la ciudad podrá disponer de una lámina de agua extra en caso de 
descensos en el caudal con fines medioambientales y mejorar la capacidad
 del cauce urbano para la celebración de actividades deportivas, sin que
 esto suponga una disminución de los escasos recursos hídricos de los 
que dispone la cuenca del Segura.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario