MURCIA.- Ahora Murcia  critica la falta de compromiso de PP y Ciudadanos con el comercio 
local minorista y de proximidad, y que continúen apostando, como ha 
hecho el PP en el municipio durante lustros, por la economía 
especulativa y que favorece a los grandes inversores. La afirmación de 
Ahora Murcia viene motivada por lo acontecido ayer en el Pleno del 
Ayuntamiento, ya que ambos partidos se aliaron para tumbar la moción de 
apoyo al comercio tradicional.
"Es muy triste", señala Alicia 
Morales, "que cuando se presentan temas de calado económico y social 
para el municipio, que podrían abrir una forma de hacer las cosas más 
enriquecedora, distributiva y solidaria, PP y Ciudadanos sacan a relucir
 su conocido apoyo por la cara más especulativa de la economía y las 
finanzas".
Ambos partidos pretendían eliminar dos puntos 
fundamentales del texto de Ahora Murcia para conseguir un apoyo real al 
comercio tradicional: que el Ayuntamiento llevara a cabo una moratoria 
indefinida de instalación de nuevas grandes superficies comerciales, 
tanto en las ya establecidas en el PGOU, como de posibles 
incorporaciones, y que el Consistorio instase al Gobierno regional a 
modificar la normativa inherente a la liberalización de horario del 
comercio recogida en el reciente Decreto-Ley n.° 2/2016, de 20 de abril.
La
 concejala y portavoz de Ahora Murcia lamenta que estos partidos no 
apuesten por medidas "que promoverían la creación de riqueza en el 
municipio y su mejor distribución, en lugar de continuar apostando, como
 ha hecho el PP en Murcia durante lustros, por la economía especulativa y
 que favorece a los grandes inversores, creando además una situación 
laboral de gran precariedad. Nos encantaría que PP y C's apostaran por 
los productos locales, el pequeño comercio, las empresas familiares y 
las organizaciones locales, promoviendo los intereses de la ciudadanía 
en lugar de los de las grandes corporaciones".
La edil destaca que
 "esta moción, junto a la de la banca ética, que tampoco gustó a PP y 
C's, no sólo tenían un contenido económico y social, buscando promover 
una nueva manera de planificar y gestionar, sino también un contenido 
ideológico, sobre qué modelo de municipio queremos: más sostenible, 
habitable y solidario".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario