MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente facilitará la 
caza de cabra montes, ciervo y jabalí esta temporada ante el aumento de 
sus poblaciones, según informó en la reunión del Consejo asesor de caza y
 pesca fluvial celebrado hoy en la sede de la Consejería. 
El director general de Desarrollo Rural y Forestal, Federico García 
Izquierdo, presidió la reunión en la que se trató sobre las órdenes de 
vedas de caza y pesca, el decreto que regula el examen del cazador y la 
orden que regula la actividad de la cetrería, entre otros asuntos.
Debido al aumento de las poblaciones de cabra montés y ciervo, así 
como a los daños que se están produciendo en los cultivos agrícolas de 
determinadas zonas de la Región, motivados también por la sequía, se 
podrán cazar dichas especies con permisos extraordinarios en cotos de 
250 hectáreas, en aquellas zonas donde existan daños a la agricultura 
(hasta ahora se hacía en cotos de más de 500 hectáreas). Esta medida se 
considera necesaria en el caso de la cabra montes, pues al aumento de 
las poblaciones se une la frecuente aparición de animales enfermos con 
sarna y queratoconjuntivitis.
También se incentiva la caza del jabalí bonificando la tasa por 
aguardos y esperas, debido a los daños que está provocando en la 
agricultura y a que está afectando negativamente al conejo, la perdiz y 
otras especies de fauna silvestre. Además, se iguala el período de caza 
de la ronda nocturna con el de las batidas.
La orden de vedas de caza comprende otras novedades, como la 
introducción de corzo como especie cazable. Respecto a la tórtola 
europea, cuyas poblaciones han disminuido, solo se podrá cazar cuatro 
domingos, a diferencia de la campaña anterior, en la que se permitieron 
12 jornadas. También, se han reducido las capturas por cazador y jornada
 de 10 a 8 ejemplares.
En la orden de vedas de pesca desaparece la trucha común, por no 
existir poblaciones que hagan posible la pesca. Respecto a las especies 
calificadas como exóticas e invasoras, una vez capturadas no podrán 
devolverse al agua.
También se ha incluido el programa de marcaje y recaptura de peces en
 el Segura, en el marco del proyecto Life + Segura Riverlink, pues se ha
 marcado con etiquetas especiales un buen número de peces en el tramo 
del río entre Cieza y Calasparra, para obtener información sobre sus 
movimientos, tasas de supervivencia, crecimiento y otros parámetros 
útiles en el seguimiento de los peces.
La Consejería apuesta por una caza ética y responsable, que  sólo se 
podrá conseguir mediante una gestión técnica adecuada de la fauna 
cinegética, y considera fundamental la formación de los nuevos cazadores
 mediante el examen del cazador. Así, se ha iniciado la elaboración del 
'Manual del cazador' que prepara para la obtención de la licencia. 
Además, está previsto reducir la burocracia mediante la licencia 
interautonómica de caza, lo que permitirá cazar en varias comunidades 
una vez obtenida la citada licencia.
En el siguiente Consejo asesor de caza, previsto para finales de este
 año, se abordará la aprobación de las Directrices cinegéticas de la 
Región de Murcia, junto con el Decreto que regule los Planes de 
ordenación cinegética de los cotos, que unida a la formación que se está
 programando para los titulares cinegéticos, mejorará la gestión y se 
obtendrán mayores beneficios ambientales, económicos y sociales. También
 se abordará la normativa que regule el control de depredadores y la 
certificación genética de la perdiz roja.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario