CARTAGENA.- El diputado socialista, Jesús Navarro, manifestó "que todo el proceso
 de esta desalinizadora está más contaminado que la dársena de 
Escombreras". Esta mañana se ha reunido la Comisión Especial de 
Investigación sobre la desalinizadora de Escombreras y han comparecido 
el expresidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, y el 
actual presidente Antonio Sevilla.
El diputado socialista destacó de la comparecencia de Viudes el hecho
 de que la primera autorización para ceder el agua  que utilizaba
 de la desaladora de Escombreras la hizo Enagás. La autorización de la 
desaladora de Escombreras se hizo pese a los informes negativos de la 
propia Autoridad Portuaria y de la Consejería de Agricultura, al 
considerar que las condiciones de las aguas no eran las más idóneas para
 esta actividad debido a la presencia de metales por su entorno 
industrial y por el constante tráfico marítimo de petroleros y metaneros
 en el puerto".
"Todos los informes hablan de que la zona de captación de aguas está 
situada en el lugar más contaminado de la costa, el sitio más inadecuado
 porque este agua  se destinará a riego o a consumo humano, y a pesar 
del consiguiente riesgo nadie ha pedido informes sanitarios ni ha 
solicitado ningún análisis, lo que en nuestra opinión es una temeridad",
 subrayó.
En este tema -dijo- "existen responsabilidades sobre los riesgos para
 la salud pública directas e indirectas, y que pueden ir más allá de las
 que podamos pedir en esta Comisión".
Navarro también hizo mención al incumplimiento por parte de la 
empresa de construir otro punto de captación de agua fuera de la dársena
 de Escombreras, "lo que delata la indolencia con que ha venido actuando
 la empresa responsable, según el testimonio de Viudes". Este no era 
partidario de que se aprobara una prórroga a la empresa adjudicataria, 
por sus reiterados incumplimientos.
Otra cosa que sorprende también al PSRM es que con el cambio de 
presidente de la Autoridad Portuaria, el mismo día que tomó posesión se 
concediera una prórroga a la empresa adjudicataria con efecto 
retroactivo, a pesar de haber incumplido parte de sus compromisos. A día
 de hoy es tal el lío empresarial existente en este entramado, que sigue
 sin desenredar", indicó.
Además, un aspecto curioso es que la concesión de la captación de 
aguas se haga a una empresa (Hidromanagement) y que la conducción de las
 salmueras (salmueroducto) se haga a otra empresa diferente (Desaladora 
de Escombreras).
Un detalle más: la nueva prórroga de captación de aguas caduca en 
diciembre de 2016 y a fecha de hoy la empresa concesionaria todavía no 
ha presentado el proyecto de la nueva captación de aguas fuera de la 
dársena de Escombreras, aduciendo que es un proyecto muy costoso. 
"Esto 
nos permite vaticinar que llegado el fin de la concesión, la empresa 
volverá a incumplir el contrato, siendo necesaria una nueva prórroga".
El diputado socialista añadió que según avanza la Comisión una cosa 
va quedando patente y es que "se trata de un proyecto que se desarrolló 
con el conocimiento de muy poca gente y la Autoridad Portuaria fue un 
colaborador necesario".
No hay comentarios:
Publicar un comentario