MADRID.- El Ministerio de Fomento contempla quedarse  con alguna de las autopistas actualmente en riesgo de quiebra en caso de  que sus cuentas no logren reequilibrarse con las medidas que este  Departamento prevé tener listas en "un máximo de seis meses", entre las  que figura la promoción de fusiones entre estas vías, según anunció la  ministra, Ana Pastor.
   El rescate de las autopistas se realizaría a través de la Sociedad  Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seittsa) y en cumplimiento de  la responsabilidad patrimonial que el Estado tiene ante estas  concesiones, según detalló Pastor durante su intervención en el Nueva  Economía Forum. 
   Seittsa es un ente público dependiente del Ministerio de Fomento,  que hasta ahora contrata determinadas obras de carreteras y  ferrocarriles. 
   Fomento se ha fijado así el rescate como medida de último recurso  al que acudirá para el caso de que no funcione ninguna de las que el  Ministerio prevé tener listas en "un plazo máximo de seis meses" para  evitar la quiebra de una decena de autopistas. 
   Entre estas iniciativas figura la ampliación de los periodos de  explotación de la vía que se otorga a las empresas concesionarias,  fomentar las fusiones entre autopistas y la concesión de créditos  participativos.
   En la actualidad, nueve autopistas están en riesgo de declararse  en concurso de acreedores, como consecuencia del sobrecoste que  sufrieron en las expropiaciones y la caída de los tráficos por la  crisis. Entre ellas, figuran las radiales de Madrid, la que une la  capital con el aeropuerto de Barajas, la Madrid-Toledo y la  Cartagena-Vera. 
   Las concesionarias de estas vías, que suman un pasivo de unos  3.000 millones de euros,  están participadas por los principales grupos  constructores y de concesiones del país, como son Acciona, Abertis,  Globalvía (FCC y Bankia), Ferrovial, Sacyr y OHL.
   La ministra de Fomento avanzó que además de solventar el problema  de estas vías abordará un "profundo cambio en la legislación sobre  concesiones", cuyo eje principal será determinar la asunción de los  riesgos de la infraestructura. Además, busca que permita abrir la  financiación de obra pública a los fondos de pensiones. 
   Todo ello con el fin último de que el capital privado juegue un  importante papel en la financiación del Plan de Infraestructuras,  Transporte y Vivienda (PITVI) en el que ya trabaja el Ministerio para  presentarlo el próximo mes de julio.
   Por contra, Pastor descarta lograr financiación con medidas como  la implantación de la Euoviñeta (peaje que se cobra a camiones que  circulan por las autovías) o la imposición de tasas en carreteras, como  acaba de anunciar Reino Unido.
2 comentarios:
Uno de los cambios a introducir en la legislación, debería ser en el Codigo Penal, aplicando penas ejemplares a políticos, funcionarios y gobernantes responsables de promover, realizar y aprobar necesidades de todo tipo de infraestructuras mediante falsos estudios.
Uno de los cambios a introducir en la legislación, debería ser en el Codigo Penal, aplicando penas ejemplares a políticos, funcionarios y gobernantes responsables de promover, realizar y aprobar necesidades de todo tipo de infraestructuras mediante falsos estudios.
Publicar un comentario