MADRID.-  Los ayuntamientos que se acojan al plan de  pago a proveedores deberán detallar en sus planes de ajuste qué partidas  de gasto contemplan reducir, entre las que se encuentran el recorte de  personal o la reducción de los salarios del mismo, según el 'Modelo de  Plan de Ajuste' publicado por el Ministerio de Hacienda y  Administraciones Públicas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
   Estos ayuntamientos están obligados a presentar antes del 30 de  marzo al departamento de Cristóbal Montoro un plan de ajuste en el que  deben detallar los ingresos y los gastos previstos hasta el año 2022 y  demostrar que sus cuentas serán viables hasta entonces.
   En el formulario que Hacienda les ha enviado figura un conjunto de  posibles medidas que pueden adoptar y, entre ellas y por el lado del  recorte de gastos, figura la reducción de costes de personal, tanto  reducción de sueldos como de efectivos, así como posibles medidas de  ahorro en el régimen retributivo de las empresas públicas o la  limitación de salarios en la alta dirección.
   Asimismo, figuran otras medidas de ahorro de gasto como la  reducción del número de consejeros de administración de las empresas del  sector público, reducción del número de personal de confianza,  contratos externalizados que pueden ser prestados por el personal  municipal actual, disolución de aquellas empresas que presenten  pérdidas, reducción de celebración de contratos menores o la reducción  en la prestación de servicios de tipo no obligatorio.
   El formulario también contempla las nuevas implicaciones de la  reforma laboral y una de las medidas de ahorro que figuran es si los  ayuntamientos prevén aplicar la regulación de las cláusulas  indemnizatorias de acuerdo a la reforma laboral en proceso, dando así  por hecho que el nuevo coste por despido es inferior tras dicha reforma.
   Por el lado de los ingresos, los ayuntamientos tienen que  especificar si tienen previsto elevar los impuestos, suprimir exenciones  o bonificaciones voluntarias, adoptar medidas para reforzar la  recaudación ejecutiva y voluntaria o potenciar la inspección tributaria  para descubrir hechos imponibles no gravados.
   También deberán publicar anualmente en las memorias de las  empresas las retribuciones que perciban los máximos responsables y  directivos, así como una estimación realista de los derechos de dudoso  cobro.
    Por último, Hacienda pide en el plan de ajuste que tendrán que  enviar los ayuntamientos el detalle de la financiación de los servicios  públicos prestados hasta el año 2022, como el abastecimiento de agua,  servicio de alcantarillado, de recogida de basuras, de tratamiento de  residuos, saneamiento, servicios hospitalarios, sociales y  asistenciales, educativos, deportivos o culturales, entre otros.
2 comentarios:
Ooooooooooooooooolé.
Empieza la crisis para LOS MEDIOCRES,
y tuvo que venir el PP....
el PP de Rajoy claroestá
Este tipo de noticias son las que te hacen creer en un Dios, el que sea.
¿Que va a pasar con todos esos estómagos agradecidos, palmeros descompsaos, pelotas recalcitrantes y demás familia, que al ritmo del "agua pa tóos", han llevao a esta Florida española a una ruina más que tipycal?
Sólo estas medidas, son lo suficiente, para no secundar esta jhuerlga general que convocan unos granujas, que nó sólo manejaron mucha pasta en cursos de formación (que no se daban) sino que han tenido que llegar a fondo del precipicio para enterarse del mucho peso que tenían que soportar los contribuyentes e este país.
¡Gracias Dios, gracias Montoro,gracias Rajoy y al carajo toda esta banda de gandules: cocosos y cardhuleros.
Publicar un comentario