MURCIA.-  El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha anunciado que el  Ministerio de Cultura va a iniciar la restauración de la Catedral Vieja  de Cartagena, con una inversión prevista de 322.000 euros. 
   El Boletín oficial del Estado publica este jueves la licitación de  las obras, encaminadas a mejorar las condiciones de uso del edificio,  favorecer su conservación y recuperar los elementos que permitan una  correcta lectura de sus características históricas y arquitectónicas. 
   El proyecto, que ejecutará la Dirección General de Bellas Artes y  Bienes Culturales del Ministerio de Cultura a través del IPCE, parte de  un análisis del estado del inmueble, según fuentes de la Delegación.
   Entre las afecciones más relevantes presentadas por la catedral se  encuentran humedades en las cubiertas y desperfectos en las fábricas  interiores y exteriores. 
   De esta forma, la intervención se centrará en la restauración de  los elementos dañados por las referidas patologías mediante el uso de  materiales y técnicas tradicionales. 
   La actuación también consistirá en la actualización de las  instalaciones relacionadas con la visita pública del inmueble, mejorando  la accesibilidad al mismo y el culto y con la recuperación del uso  litúrgico de las tres capillas que se conservan. 
   La Catedral de la Asunción o de Santa María, conocida como  Catedral Vieja de Cartagena, se encuentra situada en el centro histórico  de la ciudad. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII,  modificándose posteriormente en numerosas ocasiones. 
   Las reformas más significativas tuvieron lugar en los inicios del  siglo XX, tras arruinarse parte del ábside y del hastial norte,  reconstruyéndose entonces en estilo neorrománico. 
   El templo, que presentaba tres naves con capillas adosadas y una  torre campanario, quedó parcialmente destruido tras la Guerra Civil, en  la que se perdieron las cubiertas y relevantes obras artísticas  localizadas en su interior.
    Desde 1958 se han realizado en el solar de la catedral campañas de  excavación arqueológica que han permitido documentar restos de época  romana, así como de las diversas fases constructivas del templo.  Igualmente los elementos arquitectónicos de la catedral han sido objeto  de puntuales intervenciones de urgencia destinadas a la salvaguarda del  inmueble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario