MADRID.- El ministro de Fomento, José Blanco, ha advertido de que el  presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no es  responsable" de que "la comunidad autónoma valenciana sea la más  endeudada" de todas ni "del endeudamiento del Ayuntamiento de Madrid" ni  "del deterioro de los servicios públicos en Murcia". 
 
"De salida, tenemos un primer éxito electoral y es que presentamos 107 candidaturas más que el PP. Es la primera vez en la historia que el PSOE presenta tantas candidaturas", ha celebrado.
En este sentido, ha opinado que es un "éxito" porque si "hace cuatro años, la diferencia con el PP de salida eran 50 candidaturas más del PSOE" y ahora los socialistas presentan 107 candidaturas más que los 'populares', en ésta ocasión, según Blanco, el PSOE incrementa la ventaja de las candidaturas que presenta.
"Por lo tanto, es el primer éxito porque somos el partido que se presenta en más lugares de España, el partido que tiene una mayor implantación territorial y seremos el partido que gane las elecciones municipales del próximo día 22 de mayo", ha vaticinado.
Así, Blanco ha instado a los socialistas, que están "depres" ante los resultados que pueda cosechar el PSOE en los comicios, "a trabajar para contribuir al éxito electoral" del partido porque tienen "la obligación".
En este sentido, el titular de la cartera de Fomento ha manifestado que las encuestas electorales han puesto las expectativas del PSOE "tan bajas, tan bajas que ya cualquier resultado es positivo" al tiempo que se ha mostrado "optimista" y ha opinado que "el PSOE consolidará su apoyo electoral" e "incrementará el apoyo en algunas ciudades y pueblos de España".
"Soy de los que creo que no hay batalla perdida más que la que no se da, que vamos a dar todas las batallas y que éste partido cuando se pone, y se va a poner, es capaz de ganarle a las encuestas", ha puntualizado.
Finalmente, preguntado sobre si valora la posibilidad de presentarse candidato a la Presidencia de la Xunta de Galicia, en caso de que el PSOE saliera del Gobierno central, ha contestado que la posibilidad de que su partido deje el Gobierno es la "única" que no contempla y que en su "mirada política" sólo tiene "dos fechas: el 22 de mayo y marzo del próximo año, cuando sean las elecciones generales".
   "La culpa de que la Comunidad Autónoma valenciana sea la más  endeudada, del despilfarro, de que al día siguiente a las elecciones  tendrán que hacer un ajuste de caballo que afectará a la sanidad, a la  educación pública y a todo, de eso no es responsable Zapatero. Es  responsable el Gobierno de Francisco Camps", ha advertido Blanco este  jueves, en una entrevista a TVE. 
    Del mismo modo, ha insistido en que "del endeudamiento del  Ayuntamiento de Madrid, que aún así se hace un palacete majestuoso, no  es responsable Zapatero sino Gallardón" y que "del deterioro de  servicios públicos en Murcia y del fracaso escolar no es responsable  Zapatero sino el presidente de Murcia". 
"Eso es lo que se juzga en estas  elecciones: lo que ocurre en cada CCAA, en cada pueblo y en cada  ciudad", ha recalcado.
    Además, ha recordado que, a su juicio, "el gran capital político  que tiene el PSOE es el presidente del Gobierno" y ha subrayado que  "cuando se evalúe la dimensión y la profundidad de las reformas que está  haciendo, en el momento de mayor dificultad, será valorado muy  positivamente". 
    "Ya empiezo a leer en la prensa internacional algunos artículos  que concluyen que, al final, la reforma de Zapatero va a salvar el euro.  Por lo tanto, Zapatero va a ser la persona que, con sus políticas, ha  contribuido a dar la estabilización y a salvar una situación muy  complicada para el euro y para la Unión Europea", ha remarcado.
    Dicho esto, Blanco ha reconocido que "todas las críticas se han  concentrado en el presidente del Ejecutivo" y ha afirmado que "no hay  más que ver que el PP se ha quedado sin estrategia". "Todo era culpa de  Zapatero. Ahora Zapatero anuncia que no se presenta a la elección y no  saben a quién echarle la culpa", ha insistido. 
   Por otra parte, ha asegurado que el PSOE ya tiene un "primer  éxito" electoral de cara a las próximas elecciones municipales y  autonómicas del 22 de mayo y es que presenta "107 candidaturas más que  el Partido Popular"."De salida, tenemos un primer éxito electoral y es que presentamos 107 candidaturas más que el PP. Es la primera vez en la historia que el PSOE presenta tantas candidaturas", ha celebrado.
En este sentido, ha opinado que es un "éxito" porque si "hace cuatro años, la diferencia con el PP de salida eran 50 candidaturas más del PSOE" y ahora los socialistas presentan 107 candidaturas más que los 'populares', en ésta ocasión, según Blanco, el PSOE incrementa la ventaja de las candidaturas que presenta.
"Por lo tanto, es el primer éxito porque somos el partido que se presenta en más lugares de España, el partido que tiene una mayor implantación territorial y seremos el partido que gane las elecciones municipales del próximo día 22 de mayo", ha vaticinado.
Así, Blanco ha instado a los socialistas, que están "depres" ante los resultados que pueda cosechar el PSOE en los comicios, "a trabajar para contribuir al éxito electoral" del partido porque tienen "la obligación".
En este sentido, el titular de la cartera de Fomento ha manifestado que las encuestas electorales han puesto las expectativas del PSOE "tan bajas, tan bajas que ya cualquier resultado es positivo" al tiempo que se ha mostrado "optimista" y ha opinado que "el PSOE consolidará su apoyo electoral" e "incrementará el apoyo en algunas ciudades y pueblos de España".
"Soy de los que creo que no hay batalla perdida más que la que no se da, que vamos a dar todas las batallas y que éste partido cuando se pone, y se va a poner, es capaz de ganarle a las encuestas", ha puntualizado.
Finalmente, preguntado sobre si valora la posibilidad de presentarse candidato a la Presidencia de la Xunta de Galicia, en caso de que el PSOE saliera del Gobierno central, ha contestado que la posibilidad de que su partido deje el Gobierno es la "única" que no contempla y que en su "mirada política" sólo tiene "dos fechas: el 22 de mayo y marzo del próximo año, cuando sean las elecciones generales".
  "No tengo la mirada puesta en Galicia", ha concluido.
Barreda supera a Valcárcel
El socialista José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, es el mandatario autonómico mejor valorado por sus ciudadanos de entre los que optan a la reelección el próximo día 22, con una calificación de 5,92 puntos. En el lado contrario figura el valencianao Francisco Camps, del PP, que suspende con una nota de 4,72 puntos.
Barreda supera a Valcárcel
El socialista José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, es el mandatario autonómico mejor valorado por sus ciudadanos de entre los que optan a la reelección el próximo día 22, con una calificación de 5,92 puntos. En el lado contrario figura el valencianao Francisco Camps, del PP, que suspende con una nota de 4,72 puntos.
   Así se refleja en la encuesta preelectoral realizada por el Centro  de Investigaciones Sociológicas (CIS) con vistas a los comicios  autonómicos y municipales del próximo 22 de mayo, dada a conocer este  jueves. 
   De los diez presidentes autonómicos que optan a la reelección (no  entran en liza ni el asturiano Vicente Alvarez Areces, ni el aragonés  Marcelino Iglesias ni el navarro Miguel Sanz), ocho de ellos obtienen un  aprobado de sus conciudadanos y sólo dos suspenden: Camps y el  socialista balear Francesc Antich.
   En cualquier caso, ningún presidente autonómico llega a las cifras  de respaldo popular de los presidentes de Ceuta y Melilla, ambos del  PP. Juan José Imbroda logra una nota de 6,6 puntos entre los  melilleneses y Juan Jesús Vivas alcanza incluso el notable, 8,1 puntos,  por parte de los ceutíes. 
     Esta es la relación de notas obtenidas por los presidentes y sustitutos en la encuesta del CIS: 
     - Juan Jesús Vivas (PP), presidente de Ceuta: 8,1
     - Juan José Imbroda (PP), presidente de Melilla: 6,6.
     - José María Barreda (PSOE), presidente de Castilla-La Mancha:  5,92. La mejor nota de los presidentes autonómicos, pese a que la misma  encuesta le pronostica una derrota. 
     - Miguel Angel Revilla (PRC), presidente de Cantabria: 5,79 puntos.
     - Guillermo Fernández Vara (PSOE), presidente de Extremadura: 5,78.
     - Ramón Luis Valcárcel (PP), presidente de Murcia: 5,58.
     - Pedro Sanz (PP), presidente de la Rioja: 5,48.
     - Paulino Rivero (CC), presidente de Canarias: 5,46.
     - Esperanza Aguirre (PP), presidenta de la Comunidad de Madrid: 5,32 puntos. 
     - Juan Vicente Herrera (PP), presidente de Castilla y León: 5,11.
     - Eva Almunia (PSOE), aspirante a la Presidencia de Aragón: 5,06.
     - Yolanda Barcina (UPN), aspirante a la Presidencia de Navarra: 4,98.
     - Francesc Antich (PSOE), presidente de Baleares: 4,95.
     - Francisco Camps (PP), presidente de la Comunidad Valenciana: 4,72.
     - Javier Fernández (PSOE): aspirante a a Presidencia de Asturias: 4,56.
No hay comentarios:
Publicar un comentario