TOTANA.- La Junta Directiva de la Asociación de Propietarios de la Reserva de Caza de Sierra Espuña integrada en APESE, ha mantenido una reunión con los principales afectados por los 54 expedientes de denuncias de daños ocasionados por el arruí y el jabalí en la Reserva de Caza y Parque de Sierra Espuña y su entorno en los últimos años, cuya valoración pericial suscrita por técnicos competentes y visados por el Colegio Profesional correspondiente, supera los 765.000 euros.
Los
 participantes en la reunión han adoptado por unanimidad el acuerdo de 
facultar ampliamente a APESE para que realice todos los trámites 
necesarios para obtener el cobro de las referidas indemnizaciones, así 
como para reclamar la deuda que la Consejera de Medio Ambiente tiene 
pendiente desde el 2010 por las cuotas complementarias que correspondan a
 APESE, en representación de los propietarios, según lo acordado por la 
Junta de la Reserva en las reuniones celebradas al final de cada 
temporada de caza, que no se les han compensado con las tasas que han 
tenido que pagar por la obtención de las licencias de caza.
Se 
acordó asimismo que, si en las próximas semanas no se lograba obtener un
 acuerdo o reconocimiento del pago de las indemnizaciones pendientes por
 daños, se iniciarían actuaciones judiciales destinadas a exigir 
responsabilidades personales a los cargos directivos de Medio Ambiente, 
del Parque y de la Reserva, que podrían haber sido directa o 
indirectamente responsables de que se hayan producido unos daños, que no
 se habrían producido, si se hubiese cumplido la Ley y en lugar de los 
300 ejemplares previstos como máximo, no se hubiese permitido que 
hubiese entre cinco y diez veces más de los ejemplares previstos, lo que
 supondría entre un 500 y un 1.000% de los máximos previstos en la Ley 
del Parque.
Los damnificados asistentes a la reunión se han 
manifestado indignados de la desidia y el desprecio de los distintos 
Servicios de Medio Ambiente, competentes bien de la caza o bien de los 
espacios naturales, que no solo no han visitado ni valorado los posibles
 daños del arruí y el jabalí en los cultivos del Parque de Sierra Espuña
 y la Reserva de Caza y su entorno en los últimos diez años, sino que se
 han estado "pasando la pelota" sobre quien era competente para tramitar
 y abonar los expedientes de daños, lo que ha provocado un reconocido 
conflicto de atribuciones y competencias entre distintos Servicios de la
 misma Dirección General, sobre quien era el competente para 
asumir la responsabilidad patrimonial de la Administración Regional por 
los daños producidos por el arruí y el jabalí en la Reserva de Caza y el
 Parque de Sierra Espuña y su entorno, de los que son titulares y 
responsables distintos departamentos de la Administración Regional.
Los
 propietarios y agricultores asistentes a la reunión, han mostrado su 
satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo que el pasado 16 de 
marzo dispone la declaración del arruí como especie exótica e invasora y
 la desaparición de la Reserva de Caza de Sierra Espuña y la extinción y
 desaparición del arruí en Sierra Espuña y en toda la Región de Murcia.
Los
 participantes en la reunión han acordado asimismo que tanto APESE, como
 su Federación Regional (FAPEN) o nacional (CEAPEN) se dirijan tanto a 
la consejera de Agricultura de Murcia como a la ministra de Agricultura y
 Medio Ambiente y le requieran el inmediato cumplimiento de la sentencia
 aunque aún no se haya publicado en el BOE, así como la rigurosa 
prohibición de la caza del arruí, tanto en la Reserva como en los cotos 
adyacentes; además de la inmediata iniciación de los trámites que 
conduzcan a la desaparición de la Reserva de Caza de Sierra Espuña.
Los
 representantes de APESE se han mostrado convencidos de que la 
Consejería de Agricultura adoptará las medidas oportunas para hacer 
cumplir inmediatamente la sentencia, aunque aún no se haya publicado en 
el BOE. Pero no descartan denunciar al Fiscal de Medio Ambiente de la 
Región cualquier posible retraso o dilación en el cumplimiento de la 
sentencia, así como cualquier intento de hacer una interpretación de la 
misma, que directa o indirectamente permitiese la continuidad de la caza
 del arruí tanto en la Reserva como en cualquier coto privado vinculado 
al entorno de la Reserva y el Parque de Sierra Espuña. Y tampoco 
descartan la posible personación de APESE y su Federación o 
Confederación en los Tribunales regionales o nacionales que procedan, 
solicitando la ejecución de la referida sentencia.
El 
representante de COAG en la Junta Rectora del Parque y en la Junta de la
 Reserva, y uno de los afectados por los daños, ha mostrado su apoyo y 
el de COAG a todas las actuaciones que se produzcan desde APESE y FAPEN 
tanto para el cobro de las indemnizaciones por los daños del arruí a los
 cultivos, como sobre la desaparición de la Reserva de Caza de Sierra 
Espuña, así como sobre la inmediata ejecución de la sentencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario