domingo, 5 de octubre de 2025

Alcantarilla celebra el Homenaje a la Bandera de España


ALCANTARILLA.- Alcantarilla ha celebrado hoy la 17ª edición del tradicional acto de Homenaje a la Bandera de España, organizado por el Ayuntamiento y la Base Aérea de Alcantarilla, que consiste en el izado de una bandera de 54 metros cuadrados sobre un mástil de 25 metros de altura, mientras suena el Himno Nacional, antes de la jura para personal civil. También ha habido un homenaje a los caídos por España y un desfile militar por la calle Mayor.

La alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, y el general del Ejército del Aire y del Espacio, Fernando Carrillo, junto con el coronel de la Base Aérea, José Ignacio Sánchez-Heredero, han presidido un acto que "muestra el cariño del pueblo de Alcantarilla hacia las Fuerzas Armadas, que se puede comprobar por la cantidad de personas que nos han acompañado esta mañana y por las ventanas y balcones engalanados con la Bandera de España esperando con ilusión el Día de la Fiesta Nacional", ha señalado la alcaldesa.

Durante el homenaje, la Patrona del Ejército del Aire, la Virgen de Loreto, recibió una corona de laurel por los caídos por España. 

El desfile por la calle Mayor contó con vehículos del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), una Escuadra de Gastadores, la Unidad de Música de la Academia General del Aire y del Espacio y una Escuadrilla mixta de la Escuela Militar de Paracaidismo y del EZAPAC.

Al acto también han asistido la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz y la diputada regional Luz Marina Lorenzo.

Desde el 26 de septiembre las banderas de España decoran las principales calles de Alcantarilla para celebrar el Día de la Fiesta Nacional y los actos previos de Homenaje a la Bandera. 

Además, en el lateral de un edificio próximo a la plaza Adolfo Suárez está instalada una bandera de 102 metros cuadrados y banderolas en todas las farolas de la calle Mayor, la calle Estación de Lorca, la plaza Adolfo Suárez y los balcones del Ayuntamiento.

Acompañan a las banderas de España los trabajos de los escolares que han participado este año en la muestra de expresión plástica '12 de octubre, la fiesta de mi país'.

Giménez Gallo (MC) muestra la dejadez de Arroyo para celebrar en 2027 el Año Jubilar en Cartagena

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha denunciado la pasividad de la alcaldesa Noelia Arroyo y su gobierno ante la oportunidad histórica de que Cartagena celebre el Año Jubilar en 2027, coincidiendo con el Año Jacobeo en Santiago de Compostela. Una propuesta que fue aprobada en el Pleno municipal hace dos años a iniciativa de MC, y que desde entonces permanece completamente paralizada.

"El Año Jubilar 2027 es una ocasión única para recordar que por Santa Lucía llegó a España la luz del evangelio", ha explicado el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, quien ha lamentado que "en la última sesión plenaria descubrimos que la alcaldesa no ha dado ni un solo paso para lograr este reconocimiento". 

"Han pasado dos años, y no ha movido un solo papel", ha lamentado.

Desde MC critican que mientras Cartagena sigue esperando, Arroyo se ha preocupado de traer una cruz de Caravaca, pero no de defender el jubileo cartagenero. 

"En Caravaca, los pájaros no disparan a las escopetas: el alcalde trabaja por su pueblo", ha celebrado el líder de MC. Mientras, en Cartagena, "trabajamos para otros municipios o nos plegamos a los deseos de López Miras", ha ironizado.

Giménez Gallo ha subrayado que esta diferencia de actitud revela una falta de compromiso con la identidad y el patrimonio cartagenero. 

"Ésa es la diferencia entre tener un alcalde que defiende su tierra y tener lo que tenemos nosotros", ha afirmado el líder cartagenerista. 

"Los cartageneros celebramos con Caravaca, claro que sí, pero también tenemos derecho a celebrar nuestra historia y nuestras tradiciones", ha aseverado.

Finalmente, MC Cartagena ha reiterado su compromiso con la defensa del Año Jubilar 2027 para la parroquia de Santa Lucía, reivindicando la llegada del apóstol Santiago como parte del legado espiritual y cultural de la ciudad.

 "En MC tenemos claro a quién nos debemos; por eso seguiremos trabajando para que Cartagena tenga su jubileo, mientras Noelia Arroyo estará en otras cosas", ha concluido Giménez Gallo.

El PP recorta en Murcia un 70% el servicio de respiro familiar y deja desprotegidos a cuidadores y dependientes, denuncia el PSOE

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha denunciado un recorte drástico en el servicio de respiro familiar, que ha pasado de ofrecer 4 horas semanales a tan solo dos horas y media cada 15 días, lo que supone un recorte del 68,75%.

"Este servicio, destinado a apoyar a los cuidadores de personas dependientes, resulta esencial para la conciliación y el bienestar de las familias", ha subrayado la concejala socialista Esther Nevado, que ha lamentado que "el Gobierno de Ballesta justifique esta decisión por la falta de presupuesto, mientras se espera la entrada en vigor del nuevo contrato, ya adjudicado".

Sin embargo, la edil del PSOE ha advertido de que dicho contrato prioriza los criterios económicos frentes a los sociales, pese al compromiso del Gobierno local en Pleno de incluir cláusulas sociales en los contratos municipales.

Además, Nevado ha lamentado que los recortes del servicio hasta 'nuevo aviso' demuestran, una vez más, "la falta de previsión y de sensibilidad del Gobierno local con las personas que más lo necesitan".

Según ha explicado, el PP de La Glorieta "no solo debilita un recurso clave para la conciliación de las familias, sino que también pone en riesgo el bienestar de los cuidadores y la calidad de vida de las personas dependientes".

Por ello, desde el Grupo Socialista han exigido al equipo de Gobierno del PP y a la edil responsable, Pilar Torres, que restablezca las horas eliminadas en el servicio de respiro familiar, para garantizar, hasta la entrada en vigor del nuevo contrato, un apoyo digno y suficiente a las familias murcianas que lo necesitan".

Más de 70 veterinarios de la Consejería de Salud velan por la seguridad alimentaria y la prevención de zoonosis en la Región

 MURCIA.- El Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia celebró su gala anual en la que se hizo entrega de los Premios San Francisco otorgados por la institución. Durante el acto, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, resaltó la labor “fundamental y diaria” que desarrollan los 73 inspectores veterinarios que integran el Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la Consejería de Salud “en el mantenimiento de la seguridad alimentaria y la salud pública mediante la inspección de los establecimientos que manipulan, producen y procesan alimentos de origen animal y vegetal a lo largo de toda la cadena alimentaria”.

Además de su labor en seguridad alimentaria, el titular de Salud destacó la importancia del trabajo de los veterinarios en la prevención de zoonosis tanto alimentarias como transmitidas por vectores, ya que “colaboran en el estudio y prevención de las enfermedades transmitidas por los animales, que cada vez merecen más nuestra atención pues pueden ser el origen de brotes o epidemias que afecten a un gran número de personas”. 

En la vigilancia de estos procesos, “los veterinarios tienen un papel destacado e insustituible”, señaló Pedreño.

La gala sirvió también para reconocer la trayectoria de dos funcionarios de la Consejería de Salud. Blas Alfonso Marsilla, que fue responsable de la puesta en marcha de los servicios veterinarios de la Consejería de Salud, recibió la ‘A de Albéitar de Oro’, el máximo galardón que concede el Colegio de Veterinarios. 

Por su parte, Encarnación López Caravaca, subdirectora general Sanidad Ambiental, Seguridad Alimentaria y Laboratorio de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, fue distinguida con una Mención de Honor por su destacada contribución profesional.

La Región de Murcia crea cada día una media de 8,6 empresas frente a 6,8 en el resto del país

 MURCIA.- La Región de Murcia crea 8,6 empresas cada día, cuando en el conjunto del país la media de este año se sitúa en 6,8, según ha informado este sábado la Consejería del ramo con motivo de la apertura del plazo de inscripción en el evento de promoción empresarial WIP'25.

Este foro, organizado por el Instituto de Fomento para el 29 de octubre, reunirá a más de 3.000 participantes, entre ‘startups’, inversores y profesionales, y se presenta como el "gran catalizador de ideas audaces, creatividad y oportunidades de negocio" de la Región.

La consejera Marisa López Aragón destaca en un comunicado que el índice de creación de empresas demuestra que "está dando frutos nuestra hoja de ruta en materia de fomento del emprendimiento, con un marcado perfil tecnológico, centrada en fortalecer la colaboración de todos los agentes que integran el ecosistema emprendedor regional”.

El WIP’25 ha abierto ya el plazo de inscripción hasta el 28 de octubre. Las ‘startups’, emprendedores, inversores, organismos, centros educativos y cualquier persona interesada en emprendimiento puede inscribirse en la web del Info.

La Región de Murcia recibió 955.633 viajeros de residentes en España durante el segundo trimestre del año

 MURCIA.- La Región de Murcia recibió 955.633 viajeros de residentes en España durante el segundo trimestre del año, un 7,1 por ciento más que en el mismo período de 2024 y solo por detrás del País Vasco, según la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este volumen de turistas generó de abril a junio 2.785.285 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 22,1 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024 (10,6 por ciento en el conjunto nacional).

Al igual que ocurría con el número de viajes, la Región fue la segunda comunidad de destino con un mayor crecimiento interanual de las pernoctaciones de los españoles en sus viajes dentro del territorio nacional en el segundo trimestre, situándose únicamente por detrás del País Vasco.

En cuanto al número de pernoctaciones generadas, considerando los viajes como destino principal y como una etapa de viaje combinado, este se elevó hasta las 2.818.466, lo que supuso un incremento interanual del 24 por ciento. 

Así, la Región de Murcia fue la segunda comunidad de destino con un mayor crecimiento interanual de las pernoctaciones de los españoles en sus viajes dentro de España en el segundo trimestre de 2025 (24 por ciento), de nuevo, tan solo por detrás del País Vasco.

El turismo interno de los propios residentes en la Comunidad supuso un 43,2 por ciento del total de viajes de residentes en España a la Región. Esto se traduce en 413.007 viajes, un aumento del 22,5 por ciento respecto al año anterior.

Por su parte, los viajes desde el resto de las comunidades autónomas emisoras a la Región supusieron el 56,8 por ciento del total. Asimismo, el gasto diario en la Región de Murcia realizado por esta tipología fue de 67,43 euros.

 Durante el periodo total de su estancia, el turista residente en España gastó en la Región 195,54 euros, un 0,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

El Ayuntamiento de Murcia lidera a nivel nacional un programa educativo contra el acoso escolar

 MURCIA.- 'Con VIVENCIAS en positivo' es la propuesta de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía que ha sido seleccionada por la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), para trabajar en colaboración con las ciudades que se adhieran, a mejorar la convivencia en las aulas a través de diferentes acciones que ayuden a erradicar el acoso entre los más jóvenes. 

La edil del ramo, Belén López, ha presentado el contenido de esta red temática en el marco de la Asamblea General.

En este sentido Belén López ha recordado que "el Ayuntamiento de Murcia trabaja desde el compromiso para favorecer una educación integral, inclusiva y conectada con el entorno, avanzando en la construcción de una Murcia educadora, abierta, e innovadora".

El objetivo de esta nueva Red Temática, o línea de trabajo, es intercambiar experiencias de otras comunidades autónomas para lograr una sociedad más justa, respetuosa, equitativa e inclusiva, posicionando la Convivencia Escolar como eje fundamental de las múltiples actividades que nutren la oferta educativa cada curso académico; además de crear espacios para la reflexión y el diálogo de alumnado, docentes y familias, abordando temas como el uso responsable de la tecnología, la prevención del acoso escolar y el ciberacoso.

El plan de trabajo presentado por la concejal de Educación en esta Asamblea, plantea programar actividades como Mesas Redondas integradas por expertos en convivencia escolar, el acoso escolar, y los riesgos de internet; creación de eslóganes contra el Acoso Escolar para que pueda ser utilizado por las ciudades RECE en la campaña de sensibilización y la mejora de la convivencia escolar, y hacer partícipes a las diferentes comunidades educativas de los acuerdos y proyectos impulsados por la red telemática.

Además, desde la Concejalía de Educación se ha propuesto al resto de integrantes de esta Red Estatal de Ciudades Educadoras que las actividades principales se programen en torno a efemérides como el Día de la Paz el 30 de enero; Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela (noviembre), y el Día Internacional contra el Acoso Escolar, el 2 de mayo.

AEVAE supera las 500 toneladas de envases recolectados y alcanza los más de 300 puntos de recogida en Murcia

 MURCIA.- Con todavía el último trimestre del año por delante, el sistema de recogida de envases agropecuarios, AEVAE, ha conseguido alcanzar los 87.553 kilogramos (kg) de envases recogidos en 2025, lo que supone un gran incremento respecto al año anterior y ya suman más de 500 toneladas en total recogidas durante los últimos años en Murcia.

Además, durante este año se ha llegado a los 301 puntos de recogida en esta comunidad y se prevé que en los próximos meses se adhieran nuevas localizaciones en zonas de relevancia, tanto agrícola como ganadera, ubicados en almacenes de suministros, cooperativas agrarias y administraciones públicas que quieran impulsar la economía circular.

"En los últimos años, hemos visto reflejado el compromiso de agricultores locales con la sostenibilidad. Cada vez son más los profesionales que apuestan por nuestro sistema de recogida, contribuyendo activamente a una agricultura responsable con el medio ambiente", explica José Vicente Ronda, socio director en Heura, entidad administradora de AEVAE.

Entre las medidas anunciadas por la asociación, se encuentran nuevas colaboraciones con cooperativas y administraciones. En este sentido, representantes de AEVAE se reunirán con la Dirección General de Medio Ambiente de Murcia para poder determinar nuevas vías de colaboración.

AEVAE se ha fijado, en los últimos años, varias líneas estratégicas para reforzar su impacto y adaptarse a las crecientes demandas del sector. Una de sus prioridades es continuar apoyando a sus asociados en el cumplimiento normativo, actuando como un enlace entre las exigencias legales y las necesidades operativas de las empresas.

Para ello, la asociación trabaja en la creación de un marco sólido de adaptación normativa y transparencia, con la elaboración de su código de conducta y canales de información y diálogo con todos sus grupos de interés.

AEVAE es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para fabricantes, envasadores y distribuidores de productos de uso agrícola profesional y ganadero, que garantiza la recogida y la trazabilidad para la correcta valorización de los residuos de envases agrícolas y ganaderos.

Marcos Ros (PSRM): "Es sonrojante escuchar al PP hablar de vivienda para jóvenes"

 MURCIA.- El secretario de Vivienda, Política Europea e Internacional del PSOE de la Región de Murcia, Marcos Ros, ha asegurado que "resulta sonrojante escuchar hablar de vivienda para jóvenes al Partido Popular, que ha mantenido bloqueadas las ayudas del Bono Alquiler Joven durante dos años".

Ros ha recordado al PP que "tiene bloqueada la ley estatal de vivienda, la cual permitiría declarar zonas tensionadas y bajar de inmediato el precio del alquiler para los jóvenes en la Región de Murcia".

 Además, ha destacado que el PP "lleva 30 años gobernando en la Región de Murcia con 270.000 viviendas públicas, y que, en los últimos cinco años, no ha construido ni una sola vivienda pública".

 "Esa es la credibilidad del Partido Popular y del Gobierno de López Miras en la Región de Murcia", ha añadido.

Finalmente, ha criticado que el Gobierno regional no solo no ofrece ayudas propias para el acceso a la vivienda, sino que también bloquea las que pone en marcha el Gobierno de España. 

"Lo que necesitamos es lealtad institucional; que el Gobierno regional colabore con el Gobierno de España; que aplique la ley estatal de vivienda y el plan de vivienda, que es la mayor inversión del Estado en esta materia; que complemente las ayudas de ese plan, y que se ponga en serio a trabajar por la Región de Murcia y por los jóvenes", ha concluido.

El sistema está manipulado / Guillermo Herrera *



¿Qué oculta la Antártida? Un satélite europeo explora la Antártida y detecta 85 estructuras desconocidas, misteriosas y activas bajo el hielo. Además, se ha producido un aumento masivo de rayos cósmicos y una caída masiva en el Polo Sur.  

También existe un informe de una señal de radio insólita detectada bajo el hielo de la Antártida, la cual desconcierta a los científicos, y aún no tienen una explicación clara. Esta señal se podría relacionar con la radiación cósmica entrando en el planeta de una forma no convencional.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message6081059/pg1

Bajo el hielo de la Antártida, un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), llamado CryoSat, detectó 85 estructuras activas desconocidas que podrían ser lagos sub-glaciales que se llenan y vacían periódicamente. Estas masas líquidas ocultas influyen en la dinámica de los glaciares, modificando la altura de la superficie helada y afectando a la estabilidad de la capa de hielo. 

Esta red dinámica de lagos, que suman ya 231 en total, forma sistemas interconectados que redistribuyen el agua y pueden acelerar el desplazamiento del hielo hacia el océano, con un impacto directo sobre el nivel del mar.

Este hallazgo aporta una visión inédita del sistema hidrológico sub-glacial y es fundamental para mejorar los modelos meteorológicos. En resumen, lo que oculta la Antártida son estos lagos sub-glaciales activos y dinámicos, un sistema oculto de arterias líquidas bajo kilómetros de hielo que antes se consideraba estático, y que ahora se sabe que es un sistema vivo que puede influir en la estabilidad de los glaciares y en el futuro del nivel del mar.

https://noticiaslatam.lat/20251005/que-oculta-la-antartida-satelite-descubre-un-fenomeno-inexplicable-1167140820.html

NOTICIAS DEL RESETEO

ORIENTE MEDIO

EEUU

CIERRE

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS