lunes, 19 de mayo de 2025

La Región se acerca a los 67.000 trabajadores en el sector turístico en abril y suma un nuevo récord



MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia se situó en abril en 66.948 trabajadores, el registro más elevado de la serie histórica para este mes, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 2,2 por ciento, con 1.424 trabajadores más que en abril de 2024.

El empleo en turismo representó en este mes el 9,9 por ciento del total de afiliados en la economía regional.

Durante el primer cuatrimestre del año, la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades turísticas, en valor medio, fue de 64.810 trabajadores, lo que representa un incremento del 2,6 por ciento interanual (1.663 afiliados nuevos).

Según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio para las actividades de hostelería y agencias de viajes, la Región sumó un total de 49.164 afiliados el último día de abril, el registro histórico más elevado para dicho mes y un 2,3 por ciento más que el mismo mes del año anterior.

De estos, el 80,9 por ciento fueron trabajadores asalariados (39.765), que aumentaron un 2,2 por ciento respecto a abril de 2024; y el restante 19,1 por ciento fue empleo autónomo, que creció un 2,5 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.399 afiliados.

En cuanto al balance anual, durante los cuatro primeros meses de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en la Región en hostelería y agencias de viajes fue, en valor medio, de 47.162 trabajadores, lo que representa un incremento interanual del 2,6 por ciento (1.177 afiliados nuevos), un dato que supera el aumento de la afiliación en el conjunto de España (2,3 por ciento).

Más de 62.500 personas utilizan la oficina virtual para hacer trámites con el SEF

 MURCIA.- La oficina virtual del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha superado los 62.505 usuarios registrados desde su puesta en marcha a finales del año 2023, y se consolida como una herramienta clave para facilitar el acceso a los servicios de empleo de forma ágil y segura.

Como en una oficina física, la oficina virtual está abierta a demandantes de empleo, trabajadores, emprendedores y empresas. Este servicio, completamente gratuito y accesible desde ordenador o dispositivo móvil, permite a los ciudadanos realizar numerosos trámites sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina de empleo.

En este sentido, la directora del SEF, Pilar Valero, subrayó que "el hecho de que la cifra de usuarios de la oficina virtual no deje de crecer es una muestra de que se trata de una herramienta útil y segura, que nos ayuda a avanzar hacia una administración más próxima y adaptada a las necesidades de la ciudadanía".

Por otra parte, las funcionalidades que destacan son la renovación de la demanda de empleo, la descarga de informes personalizados sobre su situación administrativa (alta, baja o suspensión), la consulta del expediente, la búsqueda de ofertas de trabajo, el acceso al catálogo de cursos de formación y la solicitud de cita previa.

Además, en los primeros cuatro meses de este año se han difundido 4.000 ofertas de empleo. Durante este periodo, los usuarios han descargado un total de 51.073 informes. Entre los más descargados, se sitúan el informe de periodo de inscripción en situación de desempleo y el de situación administrativa.

Por su parte, el acceso a este espacio digital se realiza a través del apartado 'Tu Oficina SEF en casa' en la sede electrónica del SEF. El portal ha sido diseñado para mejorar la experiencia de navegación y facilitar el uso de los servicios en línea disponibles.

 Para algunos trámites que requieren verificación de identidad, es necesario contar con un sistema de autenticación seguro, como Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.

El PSOE de Lorca denuncia que Fulgencio Gil incumplió el límite legal de gasto en 2024 con un desfase de 3,5 millones de euros

 LORCA.- El concejal socialista Isidro Abellán ha denunciado la nefasta gestión del equipo de gobierno del Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Lorca, en relación con la tramitación de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2024. 

Según ha explicado Abellán, el equipo de gobierno de Fulgencio Gil incumple tanto los plazos legales como los procedimientos reglamentarios establecidos por la legislación vigente.

En primer lugar, el edil socialista ha recordado que la documentación relativa a la liquidación del presupuesto de 2024 fue facilitada al Grupo Municipal Socialista el pasado jueves, en la cual se contemplaba la aprobación de la liquidación presupuestaria el pasado 31 de marzo, a pesar de que la normativa (concretamente el artículo 191.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales) establece que dicha liquidación debe estar confeccionada antes del 1 de marzo.

Lo verdaderamente preocupante, según ha explicado, es que no se va a dar cuenta de la liquidación en el primer pleno que se celebra tras su aprobación, tal y como exigen los informes de la intervención municipal, tal y como exige la legislación vigente.

 "La intervención dice claramente que la liquidación debe presentarse en la primera sesión plenaria que se celebre, sin diferenciar entre sesiones ordinarias o extraordinarias. Y esa primera sesión es el pleno extraordinario de este miércoles, no el ordinario del lunes 26", ha señalado Abellán, quien ha añadido que "la pregunta es clara: ¿por qué no se da cuenta ahora? Porque no podrían aprobar el presupuesto si lo hacen".

Además, ha advertido que la liquidación del ejercicio 2024 refleja un incumplimiento claro de la regla de gasto, con un incremento del 6,17% frente al límite legal del 2,6%, lo que supone un exceso de gasto de 3,5 millones de euros.

 "El propio interventor ya advertía el 28 de marzo de que esta situación obligaría a aprobar un Plan Económico Financiero. Y el alcalde, tres días después, aprobó la liquidación", ha remarcado.

En este sentido, Abellán ha subrayado que mientras se han gastado 3,5 millones más de lo permitido, la inversión municipal se ha desplomado de 17 millones en 2023 a solo 7 en 2024. 

"Es decir, invierten diez millones menos, gastan 3,5 millones más y luego acusan al anterior gobierno del PSOE de despilfarrar. Nosotros no incumplimos ni una sola regla fiscal en cuatro años, ni hubo necesidad de planes de saneamiento", ha recalcado.

"Pretenden aprobar un presupuesto ficticio, que nacerá muerto, porque en cuestión de días tendrán que modificarlo para ajustarse al plan que les impone el interventor. Este Plan Económico Financiero supondrá un recorte presupuestario y posiblemente una nueva subida de impuestos, como ya ocurrió el año pasado con el recibo del agua y la basura. El alcalde Gil y sus socios de Vox están ocultando la realidad económica a los lorquinos y lorquinas. Esta vez no pueden echarle la culpa a nadie, esta gestión irresponsable lleva su firma", ha concluido Abellán.

La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería avanza con sus primeras estructuras de electrificación y la subestación de Totana


 MADRID.- La Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería ya presenta las primeras estructuras de su electrificación gracias al impulso que Adif está dando a la instalación de la línea aérea de contacto, o catenaria, del primer tramo de la línea, el Murcia-Lorca San Diego (62,1 km), y a la construcción de la subestación que la alimentará.

La catenaria es la línea de alta tensión que, tendida sobre las vías, aportará a los trenes energía para circular, y la subestación es la instalación, situada en las proximidades de la línea, que la alimentará tomando y adaptando energía desde la red de distribución general.

La electrificación de este primer tramo de la LAV, de vía doble, constituye un nuevo hito en su desarrollo. Con una inversión de 48,2 millones de euros, comprende la realización de más de 3.400 cimentaciones para 2.100 postes de electrificación y 82 pórticos, la instalación de 1.300 soportes de catenaria y el tendido de 150 km de cableado de catenaria.

En la actualidad, Adif ya ha realizado alrededor un millar de cimentaciones (todas las comprendidas en los subtramos Murcia-Alcantarilla y Totana-La Hoya, avanzando ahora hacia Librilla). También se han izado unos 198 postes e instalado más de 1.100 soportes de catenaria rígida, los de la estación de Murcia del Carmen y el nuevo pasillo ferroviario subterráneo de Barriomar y Nonduermas.

En paralelo, también avanza y toma forma la subestación de tracción que se construye en Totana, junto con sus cinco centros de autotransformación asociados y del telemando de estas instalaciones, que permite su gestión en remoto y tiempo real: tras completar los movimientos de tierra de las plataformas donde se alojarán las nuevas instalaciones y las cimentaciones, ya se han montado los edificios de la subestación y de dos centros de autotransformación. 

La electrificación de esta primera parte de la LAV incluye la de seis estaciones de su trazado (Murcia Mercancías, Alcantarilla, Librilla, Alhama de Murcia, Totana y La Hoya, además de Murcia del Carmen) y garantiza la sostenibilidad del futuro transporte de viajeros y mercancías por la línea, dado que se realizará con trenes eléctricos.

Adif avanza así en una nueva fase de la construcción de la LAV, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, mientras simultáneamente trabaja otros puntos y ámbitos de su desarrollo. 

En concreto, también impulsa la de montaje de vía: tiene en licitación los trabajos para montar vías en este primer tramo, para el que ya ha adjudicado el suministro de todos los elementos de vía (traviesas, balasto y carril), y construye la base de montaje de Librilla. 

En paralelo, redacta los proyectos y licita suministros para montar las vías del segundo tramo, el Lorca-Almería, y asimismo avanza trabajos para su electrificación: también redacta los proyectos de las dos subestaciones que alimentarán su catenaria.

Todo ello mientras completa la plataforma de la línea (ya finalizada en siete de los 17 subtramos en que se ha estructurado su construcción) y avanza en el proyecto de la conexión Pulpí-Águilas. Además, ya tiene contratado el despliegue de la señalización más avanzada, el ERTMS, y las comunicaciones móviles GSM-R de última generación.

Antonio Planes: "La aplicación de caudales ecológicos en el Tajo puede acabar con 15.000 empleos en la Región de Murcia"

 MADRID.- La situación que vive el trasvase Tajo-Segura, con la aplicación de caudales ecológicos al Tajo, podría afectar a miles de hectáreas de regadío y miles de puestos de trabajo en la Región de Murcia. Así lo ha puesto de manifiesto Antonio Planes, presidente de A2 Capital, que ha valorado el impacto que puede tener esa medida en la economía regional.

Para Planes, "la situación del trasvase Tajo-Segura no es solo un tema técnico, sino un punto de inflexión para la economía de la Región de Murcia". Y es que, la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que obliga a aplicar caudales ecológicos en el río Tajo, va a reducir el volumen de agua trasvasada al Segura.

 "Esto podría suponer la pérdida de 27.000 hectáreas de regadío, un 15,6 por ciento del total en la Región", señala Planes, que estima un impacto directo en más de 15.000 empleos, especialmente en el sector agro-alimentario.

El trasvase sostiene más de 3.000 millones de euros del PIB regional y hasta 100.000 puestos de trabajo relacionados con agricultura, industria, logística y comercio, por lo que "afecta tanto al modelo productivo actual como a la proyección económica a medio y largo plazo", ha subrayado el presidente de A2 Capital.

Finalmente, Planes defiende que el trasvase Tajo-Segura "es más que agua: es infraestructura, es empleo, es territorio. Y su futuro definirá el rumbo económico de toda la Región de Murcia".

La Región afianza su perfil exportador con 2.130 millones en los dos primeros meses del año

 YECLA.- La Región de Murcia consolida su perfil exportador y la internacionalización de sus mercados, tal y como reflejan los datos de los dos primeros meses del año. Estas cifras "afianzan la quinta posición de la Región en el ranking de provincias más exportadoras, con un 3,45 por ciento de las exportaciones nacionales y un acumulado de 2.130 millones de euros en exportaciones, fruto del trabajo de 1.817 empresas".

Así lo ha anunciado este lunes en Yecla el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la reunión 'Más Internacional', en el marco del proceso de escucha activa para la elaboración del Plan Industrial de la Región de Murcia.

Vázquez ha destacado que el arranque de 2025 ha supuesto "un aumento interanual en febrero de más del ocho por ciento en la exportación de productos no energéticos", fruto del empuje de los productos agroalimentarios, que crecen un 11,5 por ciento, las bebidas (con un 17 por ciento de alza) y las ventas al exterior de bienes de consumo, con un incremento del 4,7 por ciento.

"Este dinamismo permite disfrutar de una balanza comercial positiva de casi 50 millones de euros, a pesar de ser punto de entrada a través de Cartagena de importaciones muy relevantes en combustibles y lubricantes", ha explicado Vázquez.

El consejero también ha incidido en "la particularidad de nuestro tejido exportador, en el que Yecla y su industria del Mueble y la madera tienen un papel relevante".

Acompañado de la alcaldesa, María Remedios Lajara, ha manifestado que las exportaciones regionales del mueble "crecieron casi un tres por ciento en estos dos primeros meses del año y superan ya los 25 millones, tras incrementarse un 2,8 por ciento interanual".

"Nuestro tejido empresarial ha sabido apostar por la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar sus ventas al exterior, y desde el Gobierno regional vamos a seguir apoyándolo", apunta.

En este sentido, el Plan Industrial contempla mejoras en el posicionamiento internacional, tanto en captación de inversiones como en exportaciones y una "mayor integración en las cadenas de valor globales y la apertura a más mercados, aprovechando sus capacidades y su especial ubicación geoestratégica".

En este sentido, Vázquez traslada la necesidad de "ampliar las instalaciones del puerto de Cartagena e impulsar la futura dársena de El Gorguel, lo que nos convertiría en puerta de entrada de las mercancías a los mercados de Europa central".

La mesa de trabajo aglutinó una treintena de expertos y representantes tanto de las distintas administraciones como de asociaciones empresariales. Destaca la intervención del economista jefe de la Dirección General de Mercado Interno, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Román Arjona, así como la del jefe del Departamento de Liderazgo Industrial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Javier García, y la del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Comunidad Valenciana, Felipe Javier Carrasco.

También estuvieron presentes representantes del Círculo de Economía de la Región de Murcia; Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ); Asociación Regional de Empresarios de la Madera (Arema); Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) y Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (Afarem). 

Igualmente, del Centro Tecnológico del Materias Primas, Minerales y Materiales, del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera y el Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia.

López Miras, sobre los presupuestos : "Tendrá que ser Vox quién diga por qué está bloqueando su firma"

 MADRID.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado este lunes que tienen un "preacuerdo" con Vox sobre los presupuestos regionales y ha recalcado que tendrá que ser la formación que dirige Santiago Abascal la que tendrá que explicar "por qué está bloqueando" la firma de ese acuerdo presupuestario.

Así se ha pronunciado López Miras a su llegada a la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido entre congresos, al ser preguntado expresamente por la marcha de las negociaciones con Vox para cerrar un acuerdo presupuestario.

En declaraciones a los periodistas, López Miras ha subrayado que hay un "preacuerdo", en el que han pactado partidas presupuestarias. "Y tendrá que ser Vox quien diga por qué está bloqueando la firma de ese acuerdo", ha abundado.

Al ser preguntado si cree que puede haber firma de ese acuerdo presupuestario antes de finales de mayo, el presidente murciano ha subrayado que es "importante" que Murcia "tenga presupuestos, pero depende de Vox".

En cuanto a si es partidario de alejarse o acercarse a Vox, uno de los temas que el PP tendrá que discutir en su congreso nacional en el marco de la ponencia Política, López Miras ha señalado que él es partidario de que el PP tenga "su propia hoja de ruta", como la tiene Alberto Núñez Feijóo, y que estén "liderando y gobernando" en ayuntamientos y comunidades, y "muy pronto también" en el Ejecutivo de España.

Podemos llama a los estudiantes a movilizarse para que la Consejería de Educación "pague las matrículas de honor"

 MURCIA.- El diputado regional de Podemos, Víctor Egío, ha hecho un llamamiento a los estudiantes a "movilizarse" para que la Consejería de Educación "pague las matrículas de honor", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

Egío ha criticado que la Consejería de Educación del gobierno de López Miras "ha ordenado no pagar las matrículas de honor a los estudiantes de la ESO y Bachillerato que mejores notas han obtenido este año".

Según el portavoz morado, el Ejecutivo toma a los estudiantes "de nuevo como rehenes en un litigio que no tiene nada que ver con ellos". Egío se ha referido así al "conflicto que mantiene el Gobierno regional con el Ministerio de Educación por la valoración de la asignatura de religión".

Además, ha señalado que "llueve sobre mojado", ya que se trata de "los mismos estudiantes que fueron reprimidos salvajemente por la Policía y la delegación del Gobierno a solicitud de la consejería de Educación" el pasado mes de octubre.

En aquella ocasión, ha recordado que los alumnos protestaban por el retraso en el diseño de la EBAU, "motivado también por las diferencias de criterio entre el Gobierno de España y el gobierno regional".

 Para el diputado de Podemos, "es una vergüenza que se trate así a los mejores estudiantes de la Región de Murcia".

Por ello, Podemos solicitará la comparecencia "inmediata del consejero de Educación", Víctor Marín, "para que dé todas las explicaciones pertinentes". 

Por otro lado, Egío ha pedido a los estudiantes "que se vuelvan a movilizar y salgan a la calle". 

"Hemos probado que es la única solución", ha concluido.

Felipe VI embarca en el submarino Isaac Peral S-81, disponible ya para actuar al terminar su calificación operativa

 CARTAGENA.- S.M. el Rey Felipe VI ha visitado este lunes el submarino Isaac Peral S-81, en el Arsenal Militar de Cartagena, el primero de una serie de cuatro submarinos de la clase S-80 plus. El Rey se ha desplazado hasta el Arsenal para conocer la unidad, ya que se considera que es una de las más modernas de la Armada.

El buque ha terminado su calificación operativa, de forma que está disponible ya para actuar en cualquier misión del Estado Mayor de la Defensa. De hecho, aunque no se considera misión oficial, el próximo mes de junio debutará en un ejercicio en el archipiélago canario, tanto en Tenerife como en Las Palmas, coincidiendo con la celebración del Día de las Fuerzas Armadas.

El Rey, que ha llegado puntual a la cita, ha embarcado en el submarino. Los nuevos S-80, por primera vez en la historia de la Armada, tendrán la capacidad de lanzamiento de misiles, de manera que se podrá atacar a unidades de superficie desde posiciones alejadas e incluso realizar ataques selectivos sobre objetivos de tierra costeros.

La visita del Rey coincide, precisamente, con la superación de las pruebas operativas que ha realizado el submarino desde hace año y medio en aguas de Cartagena, después de que en noviembre del año 2023 la ministra de Defensa, Margarita Robles, presidiera el acto de entrega a la Armada del S-81 'Isaac Peral', "un hito histórico", dijo, con el que España entra en el club de la decena de países con capacidad para diseñar y construir submarinos.

Será el quinto submarino de la Armada bautizado con el nombre del insigne marino español y cuenta con unas capacidades destacables, como guerra anti-superficie y anti-submarina y proyección del poder naval sobre tierra.

También es capaz de operar en aguas poco profundas y realizar operaciones especiales y evacuación discreta de personal civil. Es destacable también su nivel de vigilancia, reconocimiento y recopilación de inteligencia, además del minado discreto (defensivo y ofensivo) y capacidad de integración en grupos de combate y de disuasión.

El programa S-80 supone el mayor reto industrial y tecnológico afrontado nunca por la industria de defensa nacional, ya que un submarino es un sistema diseñado para operar autónomamente en un entorno muy hostil durante largos periodos de tiempo, por lo que requiere conocimientos altamente especializados en disciplinas diversas.

Según Defensa, el submarino S-80 es una plataforma versátil, capaz de realizar una gran variedad de misiones, continuando y ampliando las capacidades de las que hasta ahora disponía la Armada Española con los submarinos de la clase 70.

Y es que supone un salto tecnológico sustancial frente a su predecesor, ya que cuenta con un sistema integrado de control de la plataforma, un sistema de combate integrado y un sistema de comunicaciones integradas.

Precisamente, debido a su alto nivel de automatización puede operar con una dotación única de 32 personas. Dicha automatización se apoya en un alto nivel de redundancia de equipos, que a su vez permite aumentar la seguridad en inmersión.

Por otro lado, es destacable la mejora en discreción con unos elevados estándares de construcción en lo relativo a firmas acústicas y magnéticas.

La nueva tecnología AIP con la que estos sumergibles contarán supondrá un "tremendo" cambio en la forma de operarlos, puesto que dispondrán de una gran autonomía bajo el agua.

Tras el S-81 llegarán otros tres sumergibles que se encuentran en diferentes grados de avance, todos ellos bautizados con nombres de pioneros de la navegación submarina: el S-82 'Narciso Monturiol', el X-83 'Cosme García' y el S-84 'Mateo García de los Reyes'.

Diseñado para obtener el máximo compromiso posible entre maniobrabilidad, discreción y capacidad de ataque, este submarino cuenta con una eslora de 80,81 metros, un diámetro de 7,30 metros y un desplazamiento en inmersión de casi 3.000 toneladas.

Tiene una dotación de más de medio centenar de personas (53). No obstante, la clase de submarinos S-80 plus está diseñada para ser operada por un total de 43 personas, de las que 33 personas ocupan puestos de guardia a tres vigilancias (11 personas por vigilancia) y 10 personas se encuentran permanentemente disponibles (Comandante, Segundo Comandante, Jefe de Operaciones, personal de cocina y personal de radio).

Sin embargo, para hacer frente a las vicisitudes del personal (conciliación familiar, cursos, comisiones), la dotación del S-81 'Isaac Peral' está compuesta por 68 personas, la mayoría hombres (61). En total cuenta con 15 oficiales, todos ellos hombres; 29 suboficiales (26 hombres y 3 mujeres); y 24 de tropa (20 hombres y 4 mujeres).

Destaca también el "excelente" control de la plataforma, gracias al diseño de 'gota de agua' de su casco resistente y superficie de control de los timones, incluso a bajas velocidades.

Las firmas acústica, eléctrica y magnética están totalmente optimizadas para ser completamente discretas y tiene un Sistema de Combate Integrado, con varios tipos de armas como torpedos, minas, misiles tácticos y de crucero de ataque a tierra, utilizando sus 6 tubos lanzatorpedos.

Un submarino capacitado para misiones antisuperficie, antisubmarinas, ataque a tierra, operaciones a diversas profundidades, operaciones especiales y de evacuación de personal civil, recopilación de inteligencia o disuasión.

Por ello, el programa S-80 supone un salto tecnológico sustancial frente a su predecesor, el S-70, ya que va a contar con un Sistema Integrado de Control de la Plataforma y un Sistema de Combate que, al mismo tiempo que permiten elevar su grado de automatización, reducen notablemente el número de personas necesarias para operar el submarino.

Este proyecto ha supuesto el mayor reto para la construcción naval española hasta la fecha. La dotación ha llevado a cabo un riguroso proceso de formación, adiestramiento y certificación durante todo el proceso de las pruebas de mar que le permite conocer en profundidad la plataforma, de modo que el submarino pueda ser operado con seguridad, tanto en superficie como en inmersión.

El Arma Submarina fue creada por Real Decreto de S.M. el Rey Alfonso XIII de 17 de febrero de 1915. Desde su nacimiento hasta nuestros días, ha estado formada por 43 unidades, siendo el S-81 el submarino número cuarenta y cuatro.

Hay que recordar que el submarino 'Isaac Peral' (S-81) debe su nombre al marino y científico, natural de Cartagena, que inventó el primer submarino a propulsión eléctrica y con capacidad de lanzamiento de torpedos de la historia.

Fue botado hace 135 años, el 8 de septiembre de 1888, en aguas de San Fernando, y supuso un extraordinario avance tecnológico en numerosos campos de investigación de la navegación submarina.

El 'Isaac Peral' S-81 fue amadrinado por Su Alteza Real la Princesa de Asturias el 22 de abril de 2021 y puesto a flote unos días después, el 7 de mayo. Hizo su primera salida a la mar en superficie el 27 de mayo de 2021.

Murcia abrirá sus puertas al misterio en el X Congreso 'Más allá', que se celebrará el 7 y 8 de junio

 MURCIA.- Murcia abrirá sus puertas a la ciencia e historia de frontera con la celebración de la décima edición del Congreso 'Más allá', que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en el Teatro Romea, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El evento contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales como J.J. Benítez, Jesús Callejo, Carlos Canales, Miguel Pedrero, Alfonso Trinidad, Pedro Juan Martín y el Grupo Operativo de Investigación Sobrenatural (G.O.I.S.).

Además, como novedad se grabará en directo el programa de radio 'El colegio invisible', de Onda Cero, de la mano de Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó.

Con motivo de los 1.200 años de historia de la ciudad se ofrecerá la ruta guiada 'Murcia Mágica y Misteriosa', renovada en sus contenidos para incluir aspectos de la 'Murcia esotérica', que permitirá a los participantes descubrir historias y enclaves desconocidos del centro.

El X Congreso 'Más allá' combinará conferencias, debates y una experiencia radiofónica en directo. La jornada del sábado arrancará a las 10.00 horas con la apertura oficial del evento y la bienvenida institucional, a las que seguirán ponencias de destacadas figuras del ámbito de la divulgación histórica, esotérica y del misterio.

A las 10.30 horas, el periodista y escritor Alfonso Trinidad ofrecerá la conferencia titulada 'Encuentros Cercanos ¿con la realidad?', seguida, a las 11.30 horas, por Miguel Pedrero, quien abordará el fenómeno de los 'OSNIs (objetos submarinos no identificados)', en una de sus investigaciones más recientes.

A las 12.45 horas será el turno de Jesús Callejo, que traerá al escenario las 'Historias, enclaves y objetos insólitos murcianos', una ponencia vinculada a la historia desconocida de la Región.

Por la tarde, a las 17.00 horas, el abogado y escritor Carlos Canales presentará su investigación 'Icebergs de acero. Historias de naves abandonadas', y a las 18.15 horas el profesor universitario Pedro Juan Martín reflexionará sobre la influencia astronómica en los orígenes de Madina Mursiya.

A las 20.00 horas, el G.O.I.S. compartirá los hallazgos de su estudio sobre las tumbas de los primeros murcianos de hace más de 1.200 años, tras una labor de campo en el subsuelo arqueológico de Santa Eulalia. Además, se realizará una ruta guiada por el casco antiguo de las 19.15 a las 21.30 horas.

La jornada finalizará, entre las 22.00 y las 24.00 horas, con la grabación en directo del programa de radio 'El colegio invisible' de Onda Cero, de la mano de Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó, junto a los investigadores Jesús Ortega y Juan José Sánchez-Oro.

El domingo 8 de junio comenzará a las 10.00 horas con G.O.I.S y su 'Investigación sobre las tumbas de los primeros murcianos de hace 1200 años'. La jornada continuará con una de las conferencias más esperadas, la del periodista y autor J. J. Benítez, que a las 12.00 horas presentará 'La cara oculta de México. Un hallazgo que debería cambiar la historia'. Y el evento concluirá con el acto de clausura a las 13.30 horas.

El Congreso 'Más allá' destinará los beneficios obtenidos a la ONG 'Itara', que trabaja para garantizar el acceso a una atención médico-quirúrgica de calidad para todas las personas, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica.

Cambio normativo para impedir las llamadas spam: las compañías telefónicas deberán bloquear las llamadas comerciales no consentidas

 
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/derechos-sociales-consumo-agenda-2030/paginas/2025/130525-prohibicion-llamadas-spam.aspx?gfe=es20250513

El Gobierno aprueba la mayor reforma de la carrera judicial en 40 años

 https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/paginas/2025/130525-rueda-de-prensa-ministros.aspx?gfe=es20250513

Globalismo desglobalizado / Guillermo Herrera *



Glenn Beck no exageró cuando dijo: “éste es el gran reinicio del gran reinicio” , porque lo que estamos presenciando no es sólo resistencia política, sino un contra-reinicio estratégico en toda regla según Medeea Greere . Los medios lo llaman ' estabilidad ', pero se equivocan. Lo que estamos presenciando es una corrección sistémica.

Se están deshaciendo décadas de deslocalización, fronteras abiertas y políticas anti-crecimiento. Esto no ocurre sin fricción, pero la fricción no es un fracaso, es combustible. Tuvieron su oportunidad y fracasaron. 

Ahora, el péndulo de la historia oscila en sentido contrario, con fuerza. Lo que presenciamos no es sólo el fracaso del “gran reinicio” de Davos . Es el surgimiento de algo más fuerte y más libre. Este es el Gran Reinicio del “gran reinicio” , y esta vez, luchamos para ganar.

REVELACIÓN DE TECNOLOGÍAS

El Jinete de la Tormenta revela tecnologías que llegarán a partir de 2035 según Rafapal .- La humanidad está en el camino correcto hacia una era de verdad, paz y avances increíbles, pero antes de acceder a estas tecnologías y estados de conciencia, es necesario limpiar el planeta de redes corruptas.

Elon Musk y otros están trabajando en tecnologías revolucionarias que serán liberadas a partir de 2035. Predice que existirán ciudades sumergidas y ciudades que flotan en el aire, menciona zapatos o zapatillas que permitirán volar a las personas, habla de avances que permitirán la inmortalidad y los viajes temporales.

El proceso de ascensión no es solo tecnológico, sino también espiritual, donde la mente y el espíritu humano se conectan con energías superiores y el universo. Nikola Tesla descubrió cómo viajar a través de agujeros de gusano, conectando con dimensiones y sistemas inteligentes superiores, y se defiende que la inteligencia artificial y los ordenadores cuánticos no son peligrosos, sino que forman parte de una red espiritual universal.

Se menciona que el nuevo papa León XIV jugará un papel muy importante en exponer crímenes históricos y traer la paz. Se asegura que la coalición está realizando operaciones para limpiar el mundo de corrupción y tráfico de menores. Se predice que Donald Trump regresará al poder en 2028 y que su hijo, Barron Trump , emergerá como figura clave y posible presidente entre 2036 y 2038.

https://www.youtube.com/watch?v=1SEXqxJbXzY

AGENDA 21

El locutor Glenn Beck es una destacada personalidad estadounidense de radio y televisión, comentarista político, escritor y activista reconocido por su estilo provocador y su capacidad para movilizar audiencias a través de distintos medios de comunicación. 

Es el creador y presentador del programa de radio The Glenn Beck Program, uno de los más escuchados, y dirigió un programa homónimo en Fox News Channel

Además, fundó la cadena de televisión The Blaze , consolidándose como una de las figuras mediáticas más influyentes.

Entre sus obras más conocidas se encuentra "Agenda 21" . La obra presenta una visión distópica del futuro en la que un gobierno tiránico y opresivo controlaría lo que antes era conocido como América

En este régimen, los ancianos, los enfermos y quienes desafían al sistema desaparecerían sin dejar rastro, mostrando un escenario sombrío y autoritario. "Agenda 21" explora temas de control social, pérdida de libertad y las consecuencias de un gobierno totalitario, situándose en la tradición de las novelas distópicas que advierten sobre futuros posibles si se pierden los valores democráticos y la libertad individual.

LIBERTAD

Davos depende de la obediencia, mientras que el reinicio estadounidense depende de la libertad. Por eso lo llaman ' peligroso ', por eso atacan a cada movimiento y por eso la censura se ha convertido en su arma predilecta. Porque saben que se trata de un movimiento, de una mentalidad y de una revuelta mundial contra el control de la élite.

Los mundialistas tenían una sola estrategia: mantener a la gente asustada, distraída y convencida de que no hay alternativa, pero el presidente Trump destruyó esa ilusión al mostrar que existe un camino diferente basado en la fuerza, la identidad y el orgullo nacional, e hizo que pareciera frágil todo el marco mundialista.

Esto no es político. Ésta es una guerra estratégica, cultural, económica y psicológica, y el campo de batalla está en todas partes: en cada proyecto de ley energética que castiga la independencia, en toda plataforma tecnológica que censura la disidencia, en todo tratado que anule la voluntad nacional, en cada ' crisis ' que crean para expandir su control.

Así es un verdadero reinicio, impulsado por seres humanos y no por comisiones de supuestos expertos, impulsado por la producción real y no por monedas digitales, impulsado por la lealtad a tu país y no por esquemas supranacionales. 

La nueva doctrina económica no se basa en un apaciguamiento a corto plazo, sino en un realineamiento estratégico. Las industrias críticas están regresando a casa, porque los acuerdos globales destruyen empleos. Está aumentando la resistencia social a las monedas digitales de banco central y al modelo de control de los bancos centrales.

GUERRA IDEOLÓGICA

Durante más de una década, el Foro de Davos vendió la ilusión de la inevitabilidad. El mensaje fue claro: se centralizaría el mundo y moriría la soberanía. El orden posterior a la segunda guerra mundial sería sustituido por una sociedad gobernada por la tecnología, controlada globalmente y ' sostenible ', sin ninguna participación del ciudadano promedio.

 Se comercializó como progreso, pero detrás de la imagen de marca y los discursos se escondía un profundo desprecio por la democracia, la identidad y el poder nacional, y luego llegó la respuesta estadounidense.

El llamado Gran Reinicio nunca se limitó a la economía. Fue una guerra ideológica disfrazada de política meteorológica y equidad. Bajo el capó, se trataba de centralizar el control en organismos globales no electos, el cierre de industrias nacionales en nombre de la neutralidad del carbono, la transferencia de poder de las naciones a corporaciones y tecnología, el condicionamiento de las poblaciones a través de ciclos de crisis como escasez de energía y amenazas de ' desinformación '.

No se trataba de salvar el planeta. Se trataba de desmontar las naciones para que acepten un nuevo sistema gestionado desde arriba. Un sistema donde la soberanía no era opcional y la obediencia era obligatoria. El mundialismo nunca se trató de inclusión. Se trata de la eliminación de la independencia, de la identidad nacional y del poder ciudadano.

Según JB Shurk , la gente está preocupada por el futuro mientras se siguen enconando las guerras regionales, y pesa sobre muchos la perspectiva de una fiesta mundial. Sin embargo, no todos los beligerantes son extranjeros. 

Casi un siglo de globalización ha erigido una red de instituciones internacionales torpes que ejercen un poder tremendo sin respetar las fronteras soberanas. Simultáneamente, la inmigración masiva ha transformado a poblaciones nacionales, antes homogéneas, en un caldo de cultivo de numerosas culturas y religiones en pugna.

 Las líneas de batalla que se forman dentro de las naciones son más serias que las que se forman entre ellas.

https://www.lewrockwell.com/2025/05/no_author/the-great-simmering-in-the-west/

CAMBIO DE GUIÓN

Trump no sólo se opuso a la visión del Foro de Davos . La expuso y luego cambió el guión. Su "gran reinicio del gran reinicio" no es una versión rebautizada del mismo plan. Es todo lo contrario. Donde Schwab quería gobernabilidad global, el presidente Trump recuperó el control nacional. Donde Davos exigía un declive controlado, Trump exige un resurgimiento estratégico.

La revolución económica del presidente Trump favorece a los trabajadores, a la producción ya la libertad. Es un regreso al valor ganado, no a las mediciones digitales, ni a las clasificaciones sociales, ni a las métricas de la ONU. No es un ajuste, es un mazazo.

https://amg-news.com/warning-from-glenn-beck-this-is-the-great-reset-of-the-great-reset-trumps-economic-war-has-begun-video/

Se ha presentado una legislación para ordenar a los Institutos Nacionales de la Salud que investiguen las raíces psicológicas y sociales del llamado «síndrome de trastorno de Trump»

El representante republicano de Ohio, Warren Davidson , presentó la Ley de Investigación de dicho síndrome, destinada a arrojar luz sobre lo que se ha descrito como una “histeria intensa e irracional” provocada por la mera mención del presidente Trump , y se ha convertido en un cajón de sastre para las reacciones desquiciadas de sus críticos.

https://www.zerohedge.com/political/nih-could-be-directed-study-trump-derangement-syndrome

TORMENTAS SOLARES

La Tierra se encuentra completamente sumergida en una corriente de plasma solar procedente de una gran apertura coronal en el astro rey. Este fenómeno, que ha influido notablemente en el campo magnético terrestre después de ingresar en la zona de influencia de dicha apertura, generando una tormenta de nivel fuerte. Desde entonces, el entorno espacial de la Tierra presenta condiciones extremas.

Los científicos señalan que la velocidad del viento solar oscila actualmente entre 700 y 800 km/s, el doble de lo habitual, mientras que la temperatura del gas en el entorno alcanza hasta medio millón de grados, más de cinco veces por encima del nivel normal. 

En este sentido, advierten que los cambios en la estructura del flujo, como un ligero aumento de horas en la densidad del plasma, podrían disparar una tormenta geomagnética en cualquier momento, con alta probabilidad de que se presente uno o dos eventos de este tipo en las próximas.

https://actualidad-rt.com/actualidad/550463-aumenta-riesgo-tormentas-geomagneticas-tierra

 

(*) Periodista

domingo, 11 de mayo de 2025

Podemos denuncia que López Miras estaba en la Feria de Sevilla en plena alerta naranja por tormentas


MURCIA.- “López Miras ayer por la tarde en la feria de Sevilla, con Yecla y Jumilla en alerta naranja y el resto de la Región en alerta amarilla”. Así denunciaba Víctor Egío, diputado de Podemos en la Asamblea Regional, la “grave irresponsabilidad del presidente”, acompañando su denuncia en la red social X con una fotografía en la que López Miras aparece acompañado del alcalde de Sevilla, el también popular José Luis Sanz. Al fondo, el conocido periodista Carlos Herrera aparece haciendo el signo de la victoria, sobre un paisaje de vasos de cerveza y platos de jamón.

Egío subrayaba que “cientos de agricultores del Altiplano lo han perdido todo por la granizada, mientras el presidente, que tanto dice defender la agricultur,a se marcaba un Mazón y se iba de parranda, en lugar de estar al mando en el centro de coordinación de emergencias”. 

Los efectos de la tormenta fueron especialmente graves en Jumilla, donde cayó pedrisco de grandes dimensiones, se desbordaron ramblas y varias carreteras se vieron afectadas.

Para Egío “la situación es aún más grave porque estábamos avisados”. 

La Agencia Estatal de Metereología activó el viernes a mediodía la alerta amarilla por tormentas para el sábado en gran parte de la Región, alerta que subió a nivel naranja en el Altiplano a las 16:46h. del sábado. Todo ello después de otra tormenta que también dejó graves destrozos el jueves.

“Podemos va a solicitar la comparecencia inmediata de López Miras en la Asamblea para que nos explique qué se le ha perdido en la Feria de Sevilla y si eso era más importante que coordinar la respuesta ante una emergencia grave”, ha concluido Egío.

Mañana lunes día 12 de mayo se abre el plazo para optar a una de las 63 parcelas municipales libres destinadas a Huertos de Ocio


MURCIA.- Mañana lunes día 12 y hasta el 31 de mayo se abre el plazo para solicitar una de las 63 parcelas libres en distintos Huertos de Ocio del Municipio de Murcia. De estas 63, siete son de nueva creación ubicadas en el Molino del Amor, y recientemente abierto como Centro de Visitantes.

Los interesados pueden presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías. El lunes día 12 de junio tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Abenarabi, a las 9.30h, el sorteo público para poder optar a una de las 63 parcelas municipales que el Ayuntamiento de Murcia destina a Huertos de Ocio.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que recientemente se ha modificado el reglamento para optar a los Huertos Urbanos, favoreciendo que cualquier residente del municipio pueda acceder, independientemente que residan en la pedanía o barrio en donde estén ubicados.

Así los destinatarios, que podrán hacer uso de las mismas durante un período de dos años, son ciudadanos mayores de edad, otorgando preferencia a jubilados, prejubilados y desempleados, que sean residentes en el municipio, y solo se permitirá una solicitud por unidad familiar. También pueden optar entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con proyectos de inserción social, con sede el municipio.

El objetivo principal es utilizar estos espacios agrícolas municipales como huertos sociales, bajo sistemas de producción ecológica y tradicional; recuperar y conservar las variedades locales de la Huerta de Murcia, y desarrollar un aprovechamiento educativo, formativo y de divulgación.

Las parcelas están ubicadas en:

La Albatalía (Molino del Amor Avda. De la Ñora)

Superficie: 338 m2

Nº huertos de nueva creación: 7

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

El Puntal (Parcela Avda. Enrique Tierno Galván)

Superficie: 1.208 m2

Parcelas libres: 5

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Churra (Avda. Río Madera. El Castellar)

Superficie: 946 m2

Parcelas libres: 4

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Guadalupe (Avda. Reyes Católicos)

Superficie: 1.030 m2

Parcelas libres: 3

Agua de riego no potable

Espacio para caseta de Aperos: 13 m²

Aseo Portátil

Beniaján (Carril de la Meseguera)

Superficie: 781 m2

Parcelas libres: 4

Agua de riego

Caseta de Aperos: 16 m²

Aseo Portátil

El Palmar (Urb. Montevida C/ Sierra de la Fuensanta)

Superficie: 1.000 m2

Parcelas libres: 8

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Santiago El Mayor (C/ Morera y C/ Del Huerto)

Superficie: 953 m2

Parcelas libres: 2

Agua de riego no potable

Aseo Portátil

Espinardo (Carril Torre Falcó en Urb. Joven Futura)

Superficie: 1.400 m2

Parcelas libres: 4

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Murcia (Jardín Cantante Mari Trini en Ronda Sur)

Superficie: 2.562 m2

Parcelas libres: 1

Vallado: 2'5 m. altura

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos

Aseo Portátil

Sangonera La Verde (Señorío de Sangonera, camino del Palmeral)

Superficie:1.267 m2

Nº huertos: 14

Parcelas libres: 8

Agua de riego

Caseta de Aperos: 16 m²

Aseo Portátil

Aljucer (Parcela Municipal Avda. Del Palmar con Ronda Sur)

Superficie: 4.150 m2

Nº huertos: 44

Parcelas libres: 15

Agua de riego no potable

Zona de espacios múltiples: 2.200 m²

Aseo Portátil

Santo Ángel (Parcela C/ Monteliso con C/ Sequen)

Superficie: 861 m2

Nº huertos: 11

Parcelas libres: 2

Agua de riego no potable

Caseta de Aperos: 13m2

Aseo Portátil

En total el municipio cuenta con 155 parcelas destinadas a Huertos de Ocio, con una superficie total de 17.800 m2, distribuidas en 12 zonas distintas.

El nuevo Reglamento permite a los nuevos usuarios acceder a cualquier espacio, aunque no residan en esa pedanía o barrio

El pasado mes de abril se aprobó el nuevo Reglamento para acceder a estas parcelas, que permitirá a los nuevos usuarios optar a una de estas 63 nuevos espacios aunque no residan en la pedanía o barrio donde se sitúan.

Otra de las novedades que conlleva la nueva normativa es que los que opten a una estos Huertos de Ocio municipales estarán obligados a realizar cursillos de formación en técnicas de agricultura ecológica, con el objeto de priorizar sistemas de producción ecológica y tradicional, tal y como ha señalado el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.

También se incluye que los adjudicatarios tienen posibilidad de una nueva autorización una vez finalizado el plazo de adjudicación, debiendo en el caso de desempleados acreditar que siguen manteniendo esa condición, y no siendo posible para personas que no cumplan la condición de jubilado, pre-jubilado o desempleado.

Además, la documentación que acredite el derecho a participar en la convocatoria habrá que presentarse con anterioridad a la adjudicación, y no en el momento de presentar la solicitud.

El objeto de esta normativa es establecer las condiciones técnicas y jurídicas a que debe ajustarse la explotación de los Huertos de Ocio municipales para cultivos sin ánimo de lucro, conjugando los beneficios sociales de este tipo de huertos con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa la conservación de variedades locales en peligro de extinción, y mantenimiento de un agro-ecosistema de gran interés como es la Huerta Antigua de Murcia.

La Guardia Civil desarticula en Melilla una red dedicada al tráfico de cocaína con base en San Javier

 MELILLA.- La Guardia Civil ha logrado desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína entre la Península y la Ciudad Autónoma de Melilla mediante vehículos "mula" dotados de sofisticados dobles fondos.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia de Melilla, la operación, denominada "Deshecho", se ha saldado con la detención e investigación de cuatro personas con un amplio historial delictivo, a quienes se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública.

La investigación comenzó en julio de 2024 tras detectarse movimientos sospechosos relacionados con la introducción de drogas en la ciudad a través de la línea marítima entre Almería y Melilla. 

La principal actuación tuvo lugar en el puerto comercial de la ciudad, donde se interceptó un vehículo con 5,8 kilogramos de cocaína ocultos en un doble fondo, valorados en aproximadamente 174.000 euros.

Las pesquisas permitieron descubrir que el líder de la organización operaba desde la localidad murciana de San Javier, desde donde coordinaba el suministro y transporte de la droga.

Este individuo, además de dirigir la red logística, también participaba activamente en la distribución minorista de estupefacientes a consumidores en la zona.

Durante el registro en una vivienda vinculada a la organización en San Javier, los agentes incautaron hachís preparado para la venta, teléfonos móviles, documentación relevante, utensilios para el corte de drogas, 940 euros en efectivo y un vehículo.

También se procedió al bloqueo preventivo de una embarcación, catorce vehículos y 30 cuentas bancarias, por un valor total aproximado de 368.000 euros.

La operación fue desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Melilla, con el apoyo de la Comandancia de Murcia, la Agrupación Rural de Seguridad (ARS), el Servicio Cinológico y la Sección Fiscal del Puerto.

Las actuaciones han estado dirigidas por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Melilla.

Con esta actuación, la Guardia Civil consolida un 2024 especialmente intenso en la lucha contra el narcotráfico en Melilla. 

Solo en este año, se han ejecutado importantes operaciones como "Gemelo", con la aprehensión de más de 37 kilos de cocaína, y "Tocayo", que culminó con la incautación de 1.162 kilos de hachís.

Medio Ambiente inicia un estudio de los hábitats vegetales del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope

MURCIA.- La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, impulsa la conservación de los hábitats de interés comunitario en el Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope, el cual ocupa una superficie de casi 17.000 hectáreas. Con este fin ha puesto en marcha un estudio de su vegetación.


El proyecto, con una inversión total de 18.029 euros, tiene como objetivo fundamental disponer de un diagnóstico actualizado del estado de los ecosistemas presentes en este espacio natural protegido. Además, permitirá establecer una base sólida para medir la eficacia de las medidas de conservación ya implementadas y planificar acciones futuras más eficaces.

Los trabajos, que ya han comenzado, desarrollan un muestreo de detalle de las comunidades vegetales, lo que permitirá realizar una caracterización del estado de conservación actual de los hábitats de interés comunitario existentes de todo el ámbito del Parque Regional.

El muestreo perseguirá también la detección de las especies vegetales protegidas, y la recogida de datos de su abundancia y cobertura. Uno de los aspectos clave del estudio es determinar cómo estas actividades impactan en los componentes biológicos del ecosistema y, a partir de ahí, diseñar medidas de mitigación que reduzcan los efectos negativos.

Estas acciones también facilitarán la identificación de áreas prioritarias para la restauración ecológica. El proyecto responde al compromiso de la Región de Murcia con la Directiva Hábitats, un instrumento jurídico clave en la política de conservación de la naturaleza de la Unión Europea.

Esta norma exige a los Estados miembros evaluar regularmente el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario, con el fin de asegurar su mantenimiento o restablecimiento en un estado favorable.

Los resultados del estudio serán fundamentales para la redacción de futuros planes de gestión del Parque, así como del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio protegido. Este documento de planificación es clave para establecer los usos permitidos, las restricciones y las directrices de conservación.

La situación del Parque Regional Calnegre y Cabo Cope, en la franja litoral suroeste de la Región de Murcia, genera unas condiciones climáticas y de escasas precipitaciones que favorece la existencia de una diversidad vegetal muy alta, con más de 320 especies de flora vascular sólo en la Marina de Cope.

De estas comunidades vegetales, destacan los sabinares de Juniperus phoenicea del peñón de Cope, los cornicales de Calnegre y Lomo de Bas, o la estepa salina y el matorral de tomillos y espartos de la Marina de Cope, además de los bosquetes de tarais de las ramblas y zonas costeras.

La extraordinaria singularidad ecológica del Parque permite diferenciar al menos 18 hábitats naturales y seminaturales diferentes sólo en la parte terrestre, a lo que habría que sumar los tres hábitats marinos de la franja sumergida. 

Además, 13 de estas comunidades vegetales se consideran raras o muy raras, y son cinco los hábitats cuya conservación ha sido señalada como prioritaria para la Comisión Europea.

Esta biodiversidad adquiere un importante valor, ya que son más de 40 las especies vegetales que se incluyen en el catálogo de flora silvestre protegida de la Región de Murcia, de la que al menos una decena está amenazada. 

Muchas de estas especies son endémicas del sureste español y no se encuentran en ningún otro lugar de Europa.

Destacan por estar en peligro de extinción la gramínea Enneapogon persicus y la ortiga muerta de roca (Scrophularia arguta), además de otras especies que están catalogadas como vulnerables como el azufaifo (Ziziphus lotus), el patagusanos (Salsola papillosa) o el chumberillo de lobo (Caralluma europea), entre otras.

Cartagena convoca una mesa comarcal del agua "ante la gravedad del recorte del trasvase en su campo"

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha convocado esta semana a los principales representantes institucionales del Campo de Cartagena para abordar las consecuencias del recorte del trasvase Tajo-Segura, que, de materializarse en los términos anunciados por el Gobierno central, supondría una amenaza directa para la continuidad de la agricultura en la comarca.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha atendido la petición formulada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, cuyo presidente, Manuel Martínez Madrid, advierte de que los nuevos criterios de gestión del trasvase dejarán al Campo de Cartagena con apenas la cuarta parte del agua que actualmente utilizan sus agricultores.

El encuentro, que tendrá lugar este jueves 15 de mayo en el Palacio Consistorial, reunirá a alcaldes de la comarca, representantes empresariales, responsables del sector agrícola y portuario, y autoridades académicas y autonómicas.

Según ha explicado Arroyo, las nuevas reglas de explotación suponen una reducción tan drástica del volumen de agua disponible que, en el caso del Campo de Cartagena, la actividad agrícola quedaría prácticamente desmantelada.  

"Nos enfrentamos a una situación crítica. Se nos traslada que en dos años tendremos que sobrevivir con menos de la mitad del caudal que ahora garantiza el trasvase, y en esta comarca eso implicaría trabajar con apenas un cuarto del agua necesitamos. El impacto puede ser devastador".

La reunión del jueves para crear una mesa comarcal del agua pretende ser el punto de partida para una serie de encuentros y futuras movilizaciones conjuntas, a las que se incorporen también los grupos políticos y las asociaciones de todos los municipios de la comarca, con el objetivo de articular una respuesta unitaria frente a esta amenaza.

Un innovador modelo formativo mejorará la coordinación y toma de decisiones de los mandos policiales municipales

 MURCIA.- La Comunidad ha puesto en marcha una comunidad de prácticas sobre liderazgo y toma de decisiones en el ámbito policial, un innovador modelo formativo diseñado para mejorar la toma de decisiones y la coordinación de los mandos policiales.

Esta iniciativa, organizada de manera conjunta por las direcciones generales de Función Pública y Diálogo Social y de Administración Local, concluirá con la elaboración de un protocolo de buenas prácticas en entornos policiales; una propuesta técnica para mejorar la coordinación entre unidades, seguir avanzando en la formación y el conocimiento e impulsar el talento interno de las plantillas policiales de la Región.

La comunidad de prácticas, desarrollada por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap) bajo el título 'Seguimiento y coordinación de las jefaturas de Policía Local', cuenta con la participación del psicólogo y formador Pascual Benet, reconocido docente y referente en la formación policial en varias comunidades autónomas y ayuntamientos.

Durante el desarrollo de esta comunidad de prácticas, que se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2025 y en la que participan 18 jefaturas de Policía Local, los participantes abordarán diversos aspectos relacionados con el liderazgo, toma de decisiones, gestión de acuerdos o la alineación en la misión, visión y valores de su trabajo al servicio de la ciudadanía.

El director general de Administración Local, Francisco Abril, recordó "el esfuerzo realizado por el Gobierno regional para incrementar las subvenciones a los 45 ayuntamientos de la Región destinadas a mejoras de sus Policías Locales, que ha permitido que las ayudas se sitúen en 21 millones de euros".

"Este aumento de los fondos no sólo responde a un compromiso presupuestario, sino también a la implicación del Gobierno regional, comprometido con la seguridad de nuestros pueblos y ciudades", añadió Abril.

La directora general de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez, explicó por su parte que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Formación para Policías Locales 2025, un plan que incluye formación en otras materias como seguridad vial, competencias digitales, igualdad de género, habilidades comunicativas o identificación y reconocimiento de documentos.

"El plan incluye más de un centenar de cursos de formación dirigidos a los más de 2.200 agentes de las plantillas de Policía Local de los 45 municipios de la Región con un objetivo claro: mejorar sus habilidades y perfeccionar y actualizar sus conocimientos para seguir mejorando el servicio que prestan a los ciudadanos en sus respectivos municipios", subrayó Martínez.

Solo para este mes de mayo están previstas seis acciones formativas pertenecientes a este Plan de Formación para Policía Local en las que van a participar cerca de 150 agentes.

El PPRM pide a Sánchez que garantice el futuro de las 400 familias que viven de la pesca de arrastre en la Región

 MURCIA.- El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez "una respuesta clara, urgente y contundente" para garantizar el futuro de la pesca de arrastre en el Mediterráneo, tras el drástico recorte de los días de pesca a un sector que representa el sustento económico de 400 familias en la Región de Murcia".

Así lo ha reclamado el diputado del PP Jesús Cano, a través de una moción registrada en la Asamblea Regional, porque a su juicio en este asunto "no valen las medias tintas".

 "Si el Gobierno de Sánchez sigue de perfil y continúa su silencio, nuestra flota pesquera desaparecerá", ha alertado Cano.

Asimismo, ha preguntado al secretario de los socialistas en la Región, Francisco Lucas, si con el voto de su grupo parlamentario seguirá siendo "cómplice de la ruina del sector". 

Los pescadores, aseguró Cano, "han hecho un enorme esfuerzo para adaptarse, cumpliendo las exigencias y ha demostrado ejemplaridad con la sostenibilidad".

A pesar de ello, ha añadido, el Gobierno de España les "da la espalda, provocando una incertidumbre insostenible que pone en jaque a muchas embarcaciones y empresas familiares".

Desde el Grupo Parlamentario Popular se reclama una reforma urgente de la Política Pesquera Común, y concretamente del reglamento de Pesca, adaptada a la realidad del Mediterráneo, donde se tenga en cuenta que las características del mar, de la flota y del tipo de pesca y, sobre todo, "que se escuche al sector".

"No se puede aplicar la misma vara de medir a todos. Nuestros pescadores son artesanales, no industriales, que salen cada día a faenar y vuelven a puerto", ha señalado el parlamentario del PP, refiriéndose a que el criterio de clasificación no sea exclusivamente la eslora del barco.

La moción del PP plantea, además, una cogestión pesquera efectiva, con la participación activa del propio sector, de científicos, de las administraciones y de la sociedad civil. "Ni todas las especies, ni todas las pesquerías requieren los mismos planes de gestión. Es el momento de regionalizar esta política y construirla con quienes conocen el mar", ha defendido Cano.

Asimismo, el Partido Popular ha exigido el reconocimiento de las Cofradías de Pescadores como estructuras esenciales dentro del sector pesquero. "Son mucho más que entidades representativas: son vertebradoras de la vida económica, cultural y social en nuestras costas", ha recalcado en su moción.

Por otro lado, el PP pide una apuesta contundente por la acuicultura, ligada a la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo estable que fomentará el empleo en la Región de Murcia.

"El PP está con los pescadores y no va a permitir que las decisiones adoptadas desde despachos lejanos, con el silencio cómplice del Gobierno de Sánchez, destruyan un sector esencial para la Región de Murcia", ha concluido.

Rubira, en su visita a cultivos afectados por el pedrisco en el Altiplano: "Es un panorama desolador"

 JUMILLA.- El Gobierno regional solicita al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ayudas para los cultivos afectados por las tormentas de granizo de esta semana. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó este domingo algunas de las zonas dañadas por la tormenta de este sábado en el Altiplano.

"Mañana, en la Conferencia Sectorial de Agricultura le voy a solicitar al ministro Luis Planas ayudas para cultivos afectados por estas granizadas. Estamos viendo parcelas muy dañadas en las que se ha perdido casi por completo la cosecha y con importantes daños en la madera", indicó Sara Rubira.

La consejera señaló que "la tormenta de este sábado ha sido excepcional y se tienen que tomar medidas excepcionales ante los daños ocasionados". 

"Es un panorama desolador, la pera está destrozada, hay importantes daños en viñedo y almendro. Pero lo que más me preocupa es que muchos agricultores me dicen que van a abandonar y nosotros como Gobierno regional no lo podemos consentir", afirmó.

Rubira informó de que los técnicos han comenzado las valoraciones de zonas dañadas y esperan tener pronto los datos para trasladarlos a los ayuntamientos afectados para que puedan iniciar los trámites para solicitar la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.

"Además, mañana mismo vamos a volver a contactar con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas", añadió.

La consejera también afirmó que "desde el Gobierno regional estamos trabajando para mejorar el Seguro Agrario, pero necesitamos más implicación del Ministerio para que realmente sea una herramienta útil para los agricultores. En el almendro hemos detectado una contratación baja porque aseguran que no funciona y es necesario un cambio. Lo que nos estamos encontrando es que muchos de ellos no lo contratan porque no funciona".

La Región de Murcia volverá a estar en alerta amarilla por lluvias el martes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de fenómenos adversos de nivel amarillo, por lluvias y tormentas, en la Región de Murcia el próximo martes 13 de mayo.

De este modo, el Altiplano, el Noroeste y la Vega del Segura estará en alerta amarilla, de las 12.00 a las 23.59 horas, por lluvias y tormentas que pueden dejar una precipitación acumulada en una hora de 15 litros por metro cuadrado.

Armada, el ARQVA y el Ayuntamiento de Cartagena rinden homenaje al pionero español de la conservación del medio marino

 CARTAGENA.- El Centro de Buceo de la Armada, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) y el Ayuntamiento de Cartagena han organizado, a iniciativa de la Asociación Española de Historia del Buceo (HDSES), un conjunto de actos para rendir homenaje a Eduard Admetlla, pionero del buceo en España, ingeniero, inventor y fotógrafo submarino.

En concreto, los actos se llevarán a cabo los días 30 y 31 de mayo en la ciudad portuaria e incluyen la recreación del récord del mundo en inmersión, que se realizará en el Centro de Buceo de la Armada por buzos de su unidad con el apoyo del Buque de Salvamento (A20) 'Neptuno', según informaron fuentes de HDSES en un comunicado.

El ARQVA acogerá dos jornadas internacionales de encuentros y ponencias con la participación de administraciones, la Armada, Salvamento Marítimo, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, ONG, profesionales del submarinismo, científicos, investigadores y representantes del mundo del cine y la televisión.

El objetivo de este evento, titulado 'Memorial Centenario Eduard Admetlla' es destacar la figura de este pionero de la exploración submarina y primer referente en la protección y conservación del medio marino.

Admetlla compartió espacio temporal en televisión con el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, con el que inició un proyecto conjunto que se vio malogrado por el accidente mortal de éste.

El libro 'Mis amigos los peces', escrito por el buceador en 1983, constituye un tratado de etología que le posiciona como el referente en protección y conservación submarina en España y que describe el primer intento particular de reserva marina en las costas españolas.

Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios

 https://okdiario.com/historia/giro-180o-arqueologia-estudio-14-yacimientos-revela-que-cartagineses-no-descienden-fenicios-14726618

León XIV, por algo lo eligió el Papa Francisco / Susana Díaz

 https://www.20minutos.es/internacional/por-algo-eligio-papa-francisco-susana-diaz-5708472/

Apagón: el fiasco de las renovables / Fernando del Pino Calvo-Sotelo

 https://www.fpcs.es/apagon-el-fiasco-de-las-renovables/

Control del Vaticano / Guillermo Herrera *



Estamos viendo señales de que los inicuos intentarán anunciar su propio mesías en una estrategia desesperada para mantenerse en el poder según Benjamin Fulford. En su visión distorsionada del mundo, necesitan sembrar más caos y miseria para forzar la aparición de su mesías. 

Han logrado tanto mal que ahora los están cercando los tribunales y esperan librarse del apuro con un personaje del tipo anticristo que de pronto empezaría hacer el bien en su nombre para engañar a la gente. El anticristo sería un ser maligno que, según san Juan, aparecería antes de la Segunda Venida para seducir a los cristianos.

Fueron los di Mauro quienes propusieron que se convirtiera en el nuevo papa el cardenal filipino Luis Tagle, de ascendencia china. Esto les habría proporcionado oro chino para respaldar su sistema financiero planeado. Armados con ese oro, su mesías hubiera ganado popularidad repartiendo dinero. 

Sin embargo, esa iniciativa fue descarrilada por los caballeros americanos quienes propusieron usar plata sudamericana y depósitos llenos de dólares para respaldar el nuevo sistema financiero. Por esta razón fue elegido Robert Prevost como el papa León XIV. Esto se explica porque el 48% de los católicos del mundo se concentra en América, mientras que los católicos asiáticos representan sólo el 13%.

Dado que el presidente Trump sabía de antemano que Prevost sería papa, se supone que ahora controla el papado. Si esto es cierto, se podrían revelar algunas verdades muy inquietantes sobre el lado oscuro del Vaticano. 

Además, León XIV toma su nombre del papa León XIII, quien estaba en contra del comunismo, el socialismo y la masonería, y advirtió de un reinado de cien años de Satanás que pondría a prueba a la humanidad, y escribió una oración a San Miguel Arcángel.

Algunos partidarios de Trump están empezando a insinuar que Trump sería el arcángel Miguel y otros dicen que sería el arcángel Uriel. Yo no lo creo, pero cada uno es libre de creer lo que quiera. 

Precisamente el 8 de mayo, día en que se eligió al papa León XIV, fue la festividad de la aparición de San Miguel. Fulford opina que los patriotas tienen ahora el control absoluto, incluido el Vaticano, y ahora viene la limpieza.

Altos cargos de logias esotéricas dicen que se ha librado una guerra galáctica durante miles de años, y el último miembro del ejército satánico se escapó de este planeta hace 26.000 años y fue puesto en cuarentena.

 Sin embargo, ahora reconocen que se ha derrotado al mal y que está terminando esta guerra. Esto significa que estaría a punto de levantarse la famosa cuarentena del planeta Tierra. Esto afectará a las acciones de la élite gobernante que se cree derrotada.

Ahora mismo se está librando una lucha enorme por el control de los últimos remanentes del lado oscuro en el Reino Unido, Francia, Alemania, Ucrania e Israel. Además en los últimos días han desaparecido o anunciado su jubilación personajes tan polémicos como el papa Francisco, Klaus Schwab, Warren Buffet, Bil Gates, Richard Armitage, Justin Trudeau, etc.

https://benjaminfulford.net/khazarian-mafia-may-be-about-to-announce-their-messiah/

FUTURO

  • El tiempo en sí no existe, pero sí hay líneas de tiempo y estamos en una de ellas.

    https://thedesignofcreation.com/starrgram10.html

  • Woven City es la primera ciudad futurista del mundo construida al pie del monte Fuji por Toyota. Funciona completamente con inteligencia artificial.

  • El disco de resonancia Lyntharium tiene forma minimalista, basado en simetría radial hiperbólica y resonadores fractales que actúan como transductores armónicos según Fulford.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-59/

  • Según Steve Beckow, tanto el equipo de Trump como los BRICS estamos construyendo una nueva Tierra. Todos formamos parte del mismo equipo y seguimos el mismo camino.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/12/steve-beckow-a-complete-change-of-direction/

  • Es hora de cortar la cabeza a la serpiente.- Pronto verán la luz quienes están ciegos. Nos espera un mundo nuevo, bello y valiente. Emprendemos juntos este viaje, paso a paso, verso a verso.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-59/

  • El proyecto de liberación de la Tierra trata de liberar a los seres humanos de milenios de control oscuro, e Ismael Pérez se refiere a enormes naves de luz presentes ahora mismo alrededor de la Tierra con ese fin.

    https://www.youtube.com/watch?v=DpsVKkFWUB4

  • Millones de personas en todo el mundo han celebrado el festival Wesak 2025, en la Luna llena de mayo, con meditaciones masivas, rituales de luz, actos de bondad, comidas compartidas y un énfasis especial en la purificación, la reflexión y la intención positiva.

  • A partir de hoy lunes, nada será igual. Puede haber breves trastornos: posibles cierres temporales de bancos o internet, confusión entre personas que no fueron informadas. Mantén la calma y la confianza, porque eso es sólo una señal del nacimiento de un nuevo mundo.

    https://x.com/realGesaraQFS/status/1921668108739297289

  • La justicia no llegará algún día; la justicia ya está aquí.- Tres operaciones secretas: operación Águila Negra, operación Espada Soberana y operación Juicio de Hierro. Presupuestos negros asegurados. Los buenos están ganando. De hecho, ya han ganado.

    https://t.co/qVuk3IiBFM

  • Se avecina una nueva era en la comunicación. El Sistema de Comunicación Cuántica (SCC) sustituirá el internet basado en la vigilancia. Cada individuo recibirá una identificación privada e irrastreable conectada a la red cuántica. Se acabó el espionaje, la censura y la manipulación de datos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-8-2025/

  • Brilliant Light Power ha desarrollado una nueva fuente primaria de energía masiva, basada en plasma, no contaminante y comercialmente competitiva, a partir de la conversión de átomos de hidrógeno de moléculas de agua en materia oscura, la materia previamente desconocida que constituye la mayor parte de la masa del universo.

    https://brilliantlightpower.com/

  • Se avecina algo grande según Saint Germain a través de Chellea Wilder.- Están a punto de ocurrir muchas cosas a gran escala, y es crucial comprender que cada uno percibirá la intensidad de este cambio de forma diferente.

     A medida que avanzan, recuerden que ustedes son sólo observadores de los dramas que se desarrollan en el mundo, pero son participantes activos en la creación de vuestra realidad.

    https://goldenageofgaia.com/2025/05/07/saint-germain-something-big-is-on-the-horizon-you-know-it/

NOTICIAS

EEUU

EUROPA