CARTAGENA.- S.M. el Rey Felipe VI ha visitado este lunes el submarino Isaac Peral
S-81, en el Arsenal Militar de Cartagena, el primero de una serie de
cuatro submarinos de la clase S-80 plus. El Rey se ha desplazado hasta
el Arsenal para conocer la unidad, ya que se considera que es una de las
más modernas de la Armada.
El buque ha terminado su
calificación operativa, de forma que está disponible ya para actuar en
cualquier misión del Estado Mayor de la Defensa. De hecho, aunque no se
considera misión oficial, el próximo mes de junio debutará en un
ejercicio en el archipiélago canario, tanto en Tenerife como en Las
Palmas, coincidiendo con la celebración del Día de las Fuerzas Armadas.
El Rey, que ha llegado puntual a la cita, ha embarcado en el
submarino. Los nuevos S-80, por primera vez en la historia de la Armada,
tendrán la capacidad de lanzamiento de misiles, de manera que se podrá
atacar a unidades de superficie desde posiciones alejadas e incluso
realizar ataques selectivos sobre objetivos de tierra costeros.
La visita del Rey coincide, precisamente, con la superación de las
pruebas operativas que ha realizado el submarino desde hace año y medio
en aguas de Cartagena, después de que en noviembre del año 2023 la
ministra de Defensa, Margarita Robles, presidiera el acto de entrega a
la Armada del S-81 'Isaac Peral', "un hito histórico", dijo, con el que
España entra en el club de la decena de países con capacidad para
diseñar y construir submarinos.
Será el quinto submarino de la
Armada bautizado con el nombre del insigne marino español y cuenta con
unas capacidades destacables, como guerra anti-superficie y
anti-submarina y proyección del poder naval sobre tierra.
También es capaz de operar en aguas poco profundas y realizar
operaciones especiales y evacuación discreta de personal civil. Es
destacable también su nivel de vigilancia, reconocimiento y recopilación
de inteligencia, además del minado discreto (defensivo y ofensivo) y
capacidad de integración en grupos de combate y de disuasión.
El programa S-80 supone el mayor reto industrial y tecnológico afrontado
nunca por la industria de defensa nacional, ya que un submarino es un
sistema diseñado para operar autónomamente en un entorno muy hostil
durante largos periodos de tiempo, por lo que requiere conocimientos
altamente especializados en disciplinas diversas.
Según
Defensa, el submarino S-80 es una plataforma versátil, capaz de realizar
una gran variedad de misiones, continuando y ampliando las capacidades
de las que hasta ahora disponía la Armada Española con los submarinos de
la clase 70.
Y es que supone un salto tecnológico sustancial
frente a su predecesor, ya que cuenta con un sistema integrado de
control de la plataforma, un sistema de combate integrado y un sistema
de comunicaciones integradas.
Precisamente, debido a su alto
nivel de automatización puede operar con una dotación única de 32
personas. Dicha automatización se apoya en un alto nivel de redundancia
de equipos, que a su vez permite aumentar la seguridad en inmersión.
Por otro lado, es destacable la mejora en discreción con unos
elevados estándares de construcción en lo relativo a firmas acústicas y
magnéticas.
La nueva tecnología AIP con la que estos
sumergibles contarán supondrá un "tremendo" cambio en la forma de
operarlos, puesto que dispondrán de una gran autonomía bajo el agua.
Tras el S-81 llegarán otros tres sumergibles que se encuentran en
diferentes grados de avance, todos ellos bautizados con nombres de
pioneros de la navegación submarina: el S-82 'Narciso Monturiol', el
X-83 'Cosme García' y el S-84 'Mateo García de los Reyes'.
Diseñado para obtener el máximo compromiso posible entre
maniobrabilidad, discreción y capacidad de ataque, este submarino cuenta
con una eslora de 80,81 metros, un diámetro de 7,30 metros y un
desplazamiento en inmersión de casi 3.000 toneladas.
Tiene
una dotación de más de medio centenar de personas (53). No obstante, la
clase de submarinos S-80 plus está diseñada para ser operada por un
total de 43 personas, de las que 33 personas ocupan puestos de guardia a
tres vigilancias (11 personas por vigilancia) y 10 personas se
encuentran permanentemente disponibles (Comandante, Segundo Comandante,
Jefe de Operaciones, personal de cocina y personal de radio).
Sin embargo, para hacer frente a las vicisitudes del personal
(conciliación familiar, cursos, comisiones), la dotación del S-81 'Isaac
Peral' está compuesta por 68 personas, la mayoría hombres (61). En
total cuenta con 15 oficiales, todos ellos hombres; 29 suboficiales (26
hombres y 3 mujeres); y 24 de tropa (20 hombres y 4 mujeres).
Destaca también el "excelente" control de la plataforma, gracias al
diseño de 'gota de agua' de su casco resistente y superficie de control
de los timones, incluso a bajas velocidades.
Las firmas
acústica, eléctrica y magnética están totalmente optimizadas para ser
completamente discretas y tiene un Sistema de Combate Integrado, con
varios tipos de armas como torpedos, minas, misiles tácticos y de
crucero de ataque a tierra, utilizando sus 6 tubos lanzatorpedos.
Un submarino capacitado para misiones antisuperficie, antisubmarinas,
ataque a tierra, operaciones a diversas profundidades, operaciones
especiales y de evacuación de personal civil, recopilación de
inteligencia o disuasión.
Por ello, el programa S-80 supone un
salto tecnológico sustancial frente a su predecesor, el S-70, ya que va
a contar con un Sistema Integrado de Control de la Plataforma y un
Sistema de Combate que, al mismo tiempo que permiten elevar su grado de
automatización, reducen notablemente el número de personas necesarias
para operar el submarino.
Este proyecto ha supuesto el mayor
reto para la construcción naval española hasta la fecha. La dotación ha
llevado a cabo un riguroso proceso de formación, adiestramiento y
certificación durante todo el proceso de las pruebas de mar que le
permite conocer en profundidad la plataforma, de modo que el submarino
pueda ser operado con seguridad, tanto en superficie como en inmersión.
El Arma Submarina fue creada por Real Decreto de S.M. el Rey Alfonso
XIII de 17 de febrero de 1915. Desde su nacimiento hasta nuestros días,
ha estado formada por 43 unidades, siendo el S-81 el submarino número
cuarenta y cuatro.
Hay que recordar que el submarino 'Isaac
Peral' (S-81) debe su nombre al marino y científico, natural de
Cartagena, que inventó el primer submarino a propulsión eléctrica y con
capacidad de lanzamiento de torpedos de la historia.
Fue
botado hace 135 años, el 8 de septiembre de 1888, en aguas de San
Fernando, y supuso un extraordinario avance tecnológico en numerosos
campos de investigación de la navegación submarina.
El 'Isaac
Peral' S-81 fue amadrinado por Su Alteza Real la Princesa de Asturias el
22 de abril de 2021 y puesto a flote unos días después, el 7 de mayo.
Hizo su primera salida a la mar en superficie el 27 de mayo de 2021.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 19 de mayo de 2025
Felipe VI embarca en el submarino Isaac Peral S-81, disponible ya para actuar al terminar su calificación operativa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario