martes, 27 de mayo de 2025

Todo lo hecho se deshará / Guillermo Herrera *



Nos encontramos en un período extremadamente delicado, con muchas operaciones críticas en marcha, según el contactado Cobra. La operación de las fuerzas de la luz finalizará el 2 de junio. Después de la activación del Wesak y la decisión de eliminar la oscuridad, las fuerzas de la luz han comenzado la limpieza de una roja oscura muy peligrosa.

El 2 de junio se completará un ciclo y comenzará una nueva operación de las fuerzas de la luz . En algún momento después del 2 de junio, se reactivarán los Templarios positivos . Nos acercamos a una convergencia monumental que ocurrirá en 2025. Todo lo hecho se deseará y entraremos en la era dorada.

La luz se anclará en los planos energéticos. Desaparecerá gran parte de la oscuridad, y la activación del 2 de junio generará energías para el gran portal. Como resultado de ello, se desintegrará aún más el velo. Esto permitirá que la luz llegue pronto a la superficie del planeta.

Los Templarios Positivos son una manifestación física de la familia estelar Anutara . En el plano físico, su linaje se remonta a las escuelas de misterios de la Atlántida (Orden de la Estrella) y Egipto (misterios de Isis ). Mediante la unión sagrada del rey Salomón, de linaje davídico, y la reina de Saba , se creó el linaje del Grial . Este linaje es el contrapeso al linaje negativo número 13 de los iluminoides.

El linaje del Grial continuó a través de la unión sagrada de Yesúa y María de Magdala , ya través de sus hijos hacia los reyes merovingios . La dinastía merovingia fue sustituida por la dinastía carolingia por las fuerzas oscuras a través de la falsificación, y muchos linajes que hoy reclaman su origen están haciendo afirmaciones falsas.

La familia Paleólogo es una de las familias emparentadas con el linaje del Grial , y su función es la preservación del conocimiento y los manuscritos antiguos. Su escudo de armas, el águila bicéfala, simboliza la unión del gobierno espiritual y físico. Son los predecesores del Renacimiento .

FASE FINAL

La purificación final del mal cósmico es lo que está sucediendo. Nos encontramos en la fase final de ese proceso. En 2025 se completará el antiguo ciclo cósmico y comenzará el nuevo. Este es un momento muy especial. Existe un código especial llamado "Nuevo Cielo" .  

“Nueva Tierra” es la palabra clave para la liberación de nuestro planeta.

El 11 de agosto de 1999, durante el eclipse solar total, se produjo un punto de inflexión cósmico en la forma de la cuarta puerta del 11:11. El Absoluto transmitió entonces una clave especial para el universo, una clave llamada el Nuevo Cielo . Esta clave es una herramienta que permite al universo purificarse completamente de la oscuridad. En la cuarta puerta del 11:11, esta clave purificó por completo todo el  Universo, excepto el cúmulo local de galaxias.

Mediante la llave del Nuevo Cielo , se purificó de la oscuridad todo el cúmulo galáctico local el 25 de marzo de 2001, excepto nuestro sistema solar. Con la activación de la quinta puerta del 11:11 el 19 de octubre de 2002, el Absoluto comenzó a transmitir una nueva llave al universo, llamada Nueva Tierra . Esta llave es una subllave de una llave del Nuevo Cielo y una herramienta para la purificación de la oscuridad sobre el planeta Tierra.

La concordancia armónica de noviembre de 2003 marca el fin del dominio absoluto de las fuerzas oscuras en la Tierra, que duró siete años, comenzando el 11 de enero de 1996 y alcanzando su máxima intensidad en el verano de 1999, alrededor de la cuarta puerta del 11:11. 

Estos siete años de oscuridad se mencionan en muchas profecías antiguas y han provocado una purificación definitiva del universo y la concentración de la oscuridad restante alrededor de la Tierra, donde se disipará desde el 21 de diciembre de 2012, cuando el Absoluto transmitió la última parte de la clave de la Nueva Tierra.

AÑO CRUCIAL

El año 2025 es crucial ya que determinará la dirección de la evolución de la humanidad e incluso del universo entero. Todas nuestras vidas pasadas nos han preparado para este momento. Nos acercamos a un punto de inflexión cósmica. Muchos ciclos antiguos están llegando a su fin y estamos a punto de entrar en uno nuevo. Las decisiones que tomemos ahora tendrán consecuencias de gran alcance para nuestro futuro.

Nos encontramos en la última fase antes de la caída del imperio reptil. Este imperio, en los planos etérico y astral alrededor de la superficie del planeta Tierra, bajo el dictado de los arcontes y del sistema de esclavitud financiera de la camarilla , guiado por la nobleza negra, en el plano físico de la superficie de este planeta, es el último bastión del otro extenso imperio oscuro de Orión , temido en toda la galaxia durante incontables milenios.

Estas acciones sublimarán al acechador Lurker . Ahora hay actualizaciones continuas que mejorarán y fortalecerán todas las líneas ley del dragón y la línea ley de la diosa. Recibirán mucha más luz. Las piedras cintamani también recibirán más luz. Las cámaras taquiónicas recibirán más luz. Las fuerzas de la luz continuarán eliminando al acechador. Las entidades reptiles también seguirán siendo eliminadas.

ACTIVACIÓN

La activación de Wesak en el momento de la Luna llena del 12 al 13 de mayo fue un punto de demarcación importante en la evolución de la  Humanidad. Los seres ascendidos han decidido que las fuerzas oscuras han influido en la evolución humana durante demasiado tiempo y que es necesario apartarlas de la humanidad lo antes posible.

El 17 de mayo, después de ataques de la red oscura, las fuerzas de la luz lograron una cierta victoria estratégica y como consecuencia de eso, aumentó el volumen de Mjolnir al 50%. El 25 de mayo se activó la operación. misión Escudo Azul 2 .

El 25 de mayo de 1975 comenzó el proceso de 50 años de liberación planetaria. El 25 de mayo de 2010 se activó un portal especial llamado misión Escudo Azul , que marcó el inicio de la caída de los arcontes, y ahora se abrirá el portal. El propósito del portal es liberar a la Humanidad de las garras de la red de energía negativa que la ha esclavizado desde finales de la Atlántida .

Saturno entró en Aries el pasado 24 de mayo. Hemos finalizado el ciclo de 29 años de Saturno , que duró del 7 de abril de 1996 al 24 de mayo de 2025. Energéticamente, casi nos hemos liberado de las secuelas de la invasión arconte del 11 de enero de 1996.

El 25 de mayo hay otra fuerte activación. Se llama operación Escudo Azul 2 . En 2010 se llevó a cabo la Operación Escudo Azul 1 . Fue una gran victoria de las fuerzas de la luz. Fue la primera gran derrota de las familias de la nobleza negra. Ocurrió el 25 de mayo de 2010. La nobleza negra no estaba contenta y tomó represalias.

Hay una segunda operación importante relacionada con el Escudo Azul . El 2 de junio se completará un ciclo. Comenzará una nueva operación de las fuerzas de la luz. Esta será la culminación definitiva de la limpieza del mal cósmico. Nos preparará para el gran portal que se abrirá este año.

El nombre Escudo Azul no es casualidad. Esta operación desintegrará el velo en gran medida. El velo es una barrera electromagnética alrededor de la Tierra que impide que los rayos cósmicos y los taquiones alcancen la superficie del planeta. 

Parece un escudo azul negativo pero no es un escudo. El Rayo Esmeralda de Gungnir debe estar en pleno funcionamiento esta semana, apoyando la operación Misión Escudo Azul 2 . Nuestro Sol está ayudando a canalizar las energías de Gungnir.

RESISTENCIA

El movimiento de resistencia llegó a la superficie del planeta el 29 de marzo de 2025. Michael , fundador de la organización, huía de los iluminoides para salvar su vida. En 1975, escapó a túneles subterráneos del metro de Nueva York

Desde allí, ideó un plan para derrotar a los iluminoides. La resistencia fue prácticamente aniquilada en 1996. Ahora que la resistencia está en la superficie del planeta, no esperará mucho más para derrotar a sus enemigos y liberar a la Humanidad.

En diciembre de 1999 ocurrió un motín contra las fuerzas oscuras en el planeta X y en pocas semanas de varias luchas se liberó el planeta X el 21 de diciembre de 1999. Muchos miembros del movimiento de resistencia han llegado al subsuelo de la Tierra donde están esperando el momento adecuado para liberar la Tierra también.

La luz verde esmeralda del espacio alcanzará la superficie del planeta el 7 de julio de 2025 con el pulso de Sirio . La luz luz azul eléctrica del subsuelo ya llegó a la superficie del planeta el 29 de marzo de 2025. Por lo tanto, se producirá un encuentro entre la luz de arriba y la de abajo. Este será el gran avance de compresión .

Casualmente, tanto el rayo esmeralda como el pulso de Sirio del destello solar central galáctico azul estarán activos el 7 de julio de 2025. Los sombreros blancos conocen el pulso de Sirio del 7 de julio de 2025. El 9 de julio de 2019, la letra innombrable dijo que tomará nota de los próximos seis años.

MISIÓN ESCUDO AZUL

Según Cobra , la familia Orsini perdió gran parte de su poder interdimensional en mayo de 2010 en una importante operación de las fuerzas de la luz, llamada misión escudo azul . Tenían un antiguo pacto con la raza reptil y tenían acceso a cierta tecnología.

Fueron ellos quienes crearon el pacto entre la raza reptil y la Iglesia Romana . Hace mucho tiempo, su portal principal se encontraba en los túneles subterráneos bajo Pitigliano . Ese sistema de túneles llegaba hasta Orvieto , y en cámaras subterráneas bajo Orvieto almacenaban el oro del Vaticano .

La nobleza negra está en contra de la energía de la Diosa y por eso se han infiltrado en el movimiento Rosacruz que antes estaba fuertemente influenciado por la positiva Hermandad de la Rosa y promovía los misterios de la Diosa.

 Los Orsini controlan a los Rosacruces , especialmente a través de su rama Rosenberg , y crearon hace siglos una Hermandad la Serpiente , compuesta por mujeres iluminoides que utilizan rituales ocultistas de magia negra.

ORIGEN

En el siglo II aC, cuando la familia Orsini expandió sus propiedades al norte de Roma , se toparon con una red de túneles subterráneos de toba bajo los asentamientos etruscos de Pitigliano y Orvieto

En esos túneles, se encontraron con reptiles nativos y forjaron una alianza militar con ellos, que más tarde apoyó el surgimiento del culto católico, ya que se construyeron túneles para conectar Pitigliano . con la colina del Vaticano .

La familia Orsini tiene una presencia muy fuerte en la zona norte de Roma desde hace más de dos mil años, y desde el siglo XIV Pitigliano fue su principal punto de entrada al imperio reptil subterráneo. 

Dicha familia controla la red iluminoide occidental, la alianza Atlántica y los laboratorios biológicos. Las familias de la nobleza negra, en cooperación con el ejército negativo, gestionan los biolaboratorios, anhelando otra crisis.

La nobleza negra se encuentra ahora en la cima de la cadena alimentaria de este planeta. Hace 26.000 años, la Quimera les encomendó la gestión y el control de la población de la superficie. Desde la desaparición de la Quimera , se conectan con el Acechador en sus rituales de magia negra, recibiendo su guía.

Los miembros de la nobleza negra, junto con sus agentes jesuitas, suman unas dos mil personas. La nobleza negra es la principal fuerza impulsora de las epidemias desde la época medieval, cuando orquestaron la peste negra.

Las familias de la nobleza negra son alérgicas a la energía de la Diosa. Quieren erradicar la superficie del planeta y lo han intentado en numerosas ocasiones. Lideran una guerra oculta contra las familias de la nobleza blanca que intentan difundir la luz y promover cualidades femeninas como la compasión, la receptividad, la creatividad y el amor.

Otro objetivo de las fuerzas de la luz es la eliminación de secretos de biolaboratorios, desde los cuales podrían liberar patógenos peligrosos . Estos biolaboratorios deben volverse inofensivos en gran medida antes de que se pueda desencadenar el Evento. Los andromedanos procedieron en de la misma galaxia que la nobleza negra. Por lo tanto, saben cómo lidiar con ellos muy bien.

Algunos miembros clave de las familias de la nobleza negra deben ir a las bases clandestinas del Tíbet para recibir entrenamiento de control mental basado en traumas. Es necesario comprender que las familias de la nobleza negra controlan al menos el 80% de las altas esferas de la sociedad humana a través de las llamadas fraternidades griegas, que son una creación jesuita.

El grupo Quimera es el verdadero controlador de la barrera de cuarentena, mientras que las familias de la nobleza negra arconte son las que controlan la superficie del planeta. La mayoría de sus linajes proceden de la antigua Roma .

Hace unos 2500 años, los arcontes crearon un grupo de trabajo especial y lo infiltraron en la dinastía ptolemaica en Egipto. Este grupo de trabajo fue responsable de la programación mental y el control masivo de la Humanidad a través de religiones organizadas durante los últimos 2500 años.

Tras la muerte de Cleopatra , su poder se transfirió del linaje ptolemaico a la dinastía Julio-Claudeana en Roma , luego a los Flavios , luego a la dinastía Constantiniana , luego a la dinastía teodosiana y finalmente a la familia bizantina Giustiniani .

Después de la edad media, los miembros de este grupo ocuparon principalmente puestos de poder dentro de las familias de la nobleza negra italiana. La resistencia tomó medidas enérgicas contra este grupo en 2010, perdiendo gran parte de su poder desde entonces.

 De todos modos, este grupo ha creado a los jesuitas que están dirigiendo el espectáculo en este planeta durante los últimos quinientos años.

https://2012portal.blogspot.com/

 

(*) Periodista

lunes, 26 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Cartagena comienza el primer trimestre del año con superávit presupuestario y seis millones menos de deuda


CARTAGENA.- La Comisión de Hacienda de Hacienda e Interior, reunida esta mañana, bajo la presidencia del concejal del área, Ignacio Jáudenes, ha analizado el informe presupuestario correspondiente al primer trimestre de 2025, en el que se pone de relieve que el Ayuntamiento de Cartagena se ajusta a los objetivos de estabilidad presupuestaria establecidos por la Ley Orgánica 2/2012, registrando una capacidad de financiación o superávit superior a 1,5 millones de euros.

El informe, elaborado por la Tesorería y la Intervención General de la entidad, señala que la deuda total del Ayuntamiento se ha rebajado hasta alcanzar los 54,7 millones de euros. A final de 2024 la deuda ascendía a 60,9 millones por lo que en este periodo se ha reducido más de 6 millones de euros respecto al año anterior.

Estos datos se sitúan muy por debajo de los límites que establece la normativa cumpliendo así, también, el principio de sostenibilidad financiera.

Respecto a la ejecución del presupuesto, se han recaudado 30,2 millones de euros, lo que representa el 18,66% del total previsto para el año. En cuanto a los gastos, se han comprometido 105,8 millones de euros, que equivale a un tercio de los créditos presupuestarios, y se han pagado 50,5 millones de euros, lo que cubre el 70% de las obligaciones generadas hasta la fecha.

Por último, el informe señala que el período medio de pago a proveedores a 31 de marzo había descendido hasta los 12,4 días, frente a los 23,56 días del mes anterior.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha explicado que “hemos arrancado 2025 cumpliendo con todos los principios y parámetros que marca la Ley. Se han amortizado 6 millones de deuda. Estamos en situación de superávit presupuestario y el periodo medio de pago a proveedores se encuentra muy por debajo de lo que establece la norma” y ha añadido que “esto nos permite mantener una situación financiera que crea oportunidades y bienestar para los cartageneros”.

Jáudenes ha llamado la atención sobre la reducción del plazo de pago a proveedores, porque “genera confianza y dinamiza la economía local” y se ha referido a los ingresos, que considera aún moderados, aunque ha precisado que “es lo normal a estas alturas del año, porque los impuestos más relevantes se pagan más adelante”.

Por otro lado, la Comisión ha dictaminado favorablemente la aprobación definitiva del Reglamento de Funcionamiento del Pleno de las Juntas Vecinales en el municipio de Cartagena, tras desestimar las alegaciones formuladas por un particular referentes a la división territorial y las competencias genéricas con respecto a jardines públicos de las mismas; al igual que siete enmiendas formuladas por el grupo municipal de MC, relativas entre otras a la composición de la comisión de coordinación de las Juntas de Distrito, la denominación de la propias juntas como “Vecinales” y no solo “Municipales”; así como los turnos de intervenciones de los vocales en las sesiones.

Previamente, MC había pedido la retirada del asunto por la falta del informe técnico municipal respecto a sus alegaciones. que ha justificado el Gobierno señalando que se presentaron el jueves a mediodía y no dio tiempo al ser el viernes fiesta de los funcionarios. La retirada ha sido rechazada con la mayoría de votos del Gobierno municipal (PP y Vox) que también ha votado en contra de las siete enmiendas, mientras que el PSOE se ha abstenido.

Con esta nueva ordenanza del Gobierno municipal quiere actualizar y mejorar el funcionamiento de los plenos de la Junta Municipales en barrios y diputaciones con un texto al margen del nuevo reglamento de Participación que ya ha sido aprobado definitivamente.

Los plenos se configuran como un órgano de decisión de los vecinos en las materias que le hayan sido encomendadas por el Ayuntamiento y dentro de su ámbito territorial.

El reglamento flexibiliza el horario de la sesiones, previendo que en caso de acuerdo unánime de todos los vocales pueda celebrarse dentro del horario laboral y señala un plazo de 72 horas de antelación para presentar iniciativas.

Igualmente regula la obligación de anunciar con diez días de antelación la celebración de los plenos y las intervenciones de los vocales que será por riguroso orden de representatividad, así como la posibilidad de que a instancias del presidente puedan participar técnicos municipales para explicar temas que sean de interés.

Por unanimidad, la Comisión de Hacienda ha dictaminado el inicio de expedientes de honores y distinciones municipales, como será la Medalla de Oro de Cartagena al Ilustre Colegio de Abogados coincidiendo con su 175 aniversario y en atención a los servicios prestados a sus ciudadanos más vulnerables a lo largo de su historia a través del denominado turno de oficio, del que el pasado año se beneficiaron 8.184 cartageneros y cartageneras.

También la nominación del parque de los Siete Claveles Cantonales, junto a la nueva zona de expansión de Santa Lucia, frente al Instituto Hésperides. Con ello se da trámite a una iniciativa aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento para recuperar en el barrio esta denominación que tuvo en su día la calle Sepulcro del barrio, en honor a los hermanos Espinosa y rememorando su destacada intervención en el Castillo de los Moros durante la Guerra Cantonal.

Por último se ha dado luz verde también al inicio del expediente para la nominación del Parque del Ingeniero Isidoro Carrillo Laorden, en Cabo de Palos. Se trata de un homenaje solicitado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y apoyado por diversas instituciones de la ciudad para reconocer la labor del que fue durante 36 años ingeniero de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, ejerciendo durante 21 años el cargo de director y durante cuatro el de delegado del gobierno, hasta su jubilación en 2011. 

El lugar propuesto es una zona verde existente en los aledaños de la casa familiar de Isidoro Carrillo en Cabo de Palos, lugar donde nació en 1940.

Por último y entre otros asuntos, la Comisión ha dictaminado por unanimidad las festividades locales para 2026, que serán el viernes, 27 de marzo, Viernes de Dolores, y el viernes 25 de septiembre, Viernes de Carthagineses y Romanos.

Vox Lorca presenta una moción de urgencia para exigir a Renfe el pago de su deuda con la Estación de Autobuses

 LORCA.- El Grupo Municipal Vox ha registrado una moción de urgencia para el pleno del Ayuntamiento con el objetivo de forzar a Renfe a saldar la deuda que mantiene desde septiembre de 2022 con la concesionaria de la Estación de Autobuses de Lorca, normalizar sus operaciones y garantizar un servicio seguro y digno para los lorquinos.

En 2022, bajo responsabilidad del anterior equipo de gobierno socialista, se habilitó un acuerdo entre Renfe y la concesionaria de la Estación de Autobuses para ceder a la empresa de ferrocarriles espacio para la atención presencial y la instalación de máquinas expendedoras.

Un acuerdo que incluía un compromiso de pago por parte de Renfe y que, a día de hoy, no ha sido cumplido ni en una sola ocasión.

El resultado: una deuda acumulada de más de 30.000 euros con la empresa concesionaria, que ha optado por enviar un burofax instando a la empresa pública a abandonar las instalaciones.

Además, durante ese periodo Renfe ha estado operando la carga y descarga de pasajeros en la vía pública, frente a la estación de autobuses, eludiendo así costes añadidos por uso de las instalaciones, con el visto bueno otorgado en su día por el anterior gobierno local.

Un uso que ha sido claramente destinado a abaratar costes, mientras se degradaba el servicio y se perjudicaba al pasajero.

“La urgencia de esta moción está más que justificada, ya el servicio de autobuses de Renfe en Lorca está en riesgo inmediato por el conflicto con la Estación de Autobuses, derivado de la deuda impagada superior a 30.000 euros”, ha declarado Carmen Menduiña, portavoz del Grupo Vox y concejal de Transportes.

“Mientras el Gobierno de Sánchez destina recursos a contratar a amigas de ministros sin cualificación, el transporte público en Lorca sufre por la negligencia de Renfe.

Esta moción exige una solución inmediata a estas irregularidades”, ha añadido Menduiña.

Desde la Concejalía de Transportes de Lorca se ha intentado mediar, contactar y resolver esta situación por vías institucionales, pero las respuestas de RENFE han sido evasivas, irresponsables y propias de quien cree estar por encima de la ley, lo que justifica esta moción.

La Capitanía General de Cartagena celebra este miércoles 28 el 240º aniversario de la bandera de España


CARTAGENA.- El Palacio de Capitanía General de Cartagena acogerá este próximo miércoles el tradicional arriado solemne coincidiendo con la celebración de la jornada histórica de la Armada que conmemora el 240º aniversario de la creación de la actual bandera de España, un símbolo que tiene sus raíces en el reinado de Carlos III.

En 1785, Carlos III rediseñó el pabellón de la Marina para resolver la confusión con otras banderas, oficializándose mediante un Real Decreto el 28 de mayo, según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

Durante el reinado de Isabel II, la bandera se extendió al Ejército de Tierra, unificando así el emblema nacional. En conmemoración de esta efeméride, la Armada realizará un acto solemne de arriado de bandera en Cartagena el 28 de mayo, invitando a los Ejércitos de Tierra y del Aire y del Espacio.

El acto de arriado solemne de bandera tendrá lugar el día 28 de mayo en Capitanía General de Cartagena, a las 21.16 horas. El mando de la Compañía Mixta de Honores recaerá en esta ocasión en la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster'.

La fuerza estará compuesta por miembros de la Fuerza de Acción Marítima, Tercio de Levante, Regimiento de Artillería Antiaérea número 73 del Ejército de Tierra, Academia General del Aire y del Espacio y Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster'.

A las 21.00 horas, la Fuerza que rinde honores y la Unidad de Música del Tercio de Levante saldrán desfilando por la puerta del Arsenal de Cartagena y se dirigirán al Palacio de Capitanía General, por la calle Comandante Villamartín, mientras se interpretan distintas marchas militares. 

A la finalización del arriado, la Fuerza se retirará desfilando hacia el Arsenal por la misma calle.

Podemos llevará una moción este martes a la Asamblea para reclamar la aprobación de una nueva 'ley Sara'

 CARTAGENA.- Podemos llevará al Pleno de este martes en la Asamblea Regional las reivindicaciones de la familia de Sara Gómez, la mujer de 39 años que murió en 2021 tras una lipoescultura en la que se cometieron "graves irregularidades", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

"Este martes exigiremos justicia para Sara Gómez", ha afirmado el diputado regional Víctor Egío, que ha considerado "vergonzoso que, tres años y medio después de este asesinato, el anestesista siga trabajando con total normalidad y que no se haya tomado ninguna medida contra el hospital donde se produjo la intervención".

En su moción, Podemos pide "que se retire la licencia administrativa sanitaria U-47 (cirugía estética) al hospital", que se "suspenda e inhabilite cautelarmente", tras la nueva denuncia formulada contra él, al anestesista y exigen al Gobierno de España que se apruebe "una nueva 'ley Sara' con plenas garantías jurídicas".

Se trataría de una normativa que regule la práctica de la cirugía estética en España, "evitando el intrusismo por profesionales no acreditados e incluso por falsos cirujanos y asegurando que casos como el de Sara Gómez nunca más vuelvan a repetirse, la única forma de hacer justicia a Sara y su familia".

 "Es la única manera de que algo así nunca vuelva a ocurrir", ha apuntado Egío.

Por su parte, la madre de Sara, Felisa Sánchez, se ha preguntado "qué pensaría" su hija si, después de tres años y medio, "el anestesista no está inhabilitado".

 "¿Por qué el Virgen de la Caridad permite que todas estas personas que no tienen sus títulos reglamentarios alquilen los quirófanos? Queremos que la 'ley Sara' sea una realidad", ha remarcado.

 "Quiero justicia por mi hija, nada más", ha concluido.

Antelo (Vox) critica la "parálisis" del Gobierno regional con la cuarta ley de Simplificación Administrativa

 MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado la "parálisis total y absoluta" del Gobierno regional respecto a la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, una norma que ha considerado "clave" para "reducir la burocracia y reactivar la economía", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Antelo, acompañado del portavoz adjunto, Rubén Martínez Alpañez, se ha reunido este lunes con el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Miguel López Abad, y el secretario general, Ramón Avilés, con quienes ha acordado impulsar la presentación de esta ley en la Asamblea Regional.

Durante el encuentro, los representantes de Vox han trasladado a la patronal su "preocupación" por la "falta de avances" en esta materia. "Hemos estado hablando de la importancia que tiene esa Ley de Simplificación Administrativa, esa cuarta ley de la que, a día de hoy, no sabemos nada. El Gobierno regional sigue completamente paralizado", ha afirmado.

A renglón seguido, ha agradecido "la predisposición de la CROEM a incentivar que esa ley llegue a buen puerto" y ha confirmado que "vamos a dar nuestras aportaciones para que sean los empresarios quienes la registren en la Asamblea Regional".

"Cuando yo era vicepresidente del Gobierno, esta ley iba a estar lista en septiembre de 2024. Estamos prácticamente en junio y no sabemos nada. Vox está fuera del Gobierno, pero seguimos deseando ayudar a nuestros empresarios", ha añadido.

Antelo también ha subrayado que "hace falta una ley que de verdad simplifique la burocracia regional y se aplique" porque las anteriores "solo se aplicaron en un 50%, lo que es igual que no aprobar ninguna".

Asimismo, ha reclamado de nuevo la liberalización del suelo industrial, especialmente en el Campo de Cartagena. 

"No entendemos cómo el consejero de Fomento ha dicho que la Región de Murcia no necesita suelo industrial, paralizando la orden que yo mismo había dado. Eso perjudica gravemente a nuestros empresarios", ha afirmado.

A preguntas de los periodistas sobre la preocupación empresarial ante la falta de presupuestos, Antelo ha indicado que en Vox "siempre tenemos la mano tendida, pero hay cosas que no podemos hacer. Le pedimos al PP que escuche a su líder, Feijóo, que dice que, si no hay presupuestos, hay que convocar elecciones".

"El Partido Popular no ha aprobado el techo de gasto en el Consejo de Gobierno, que es su responsabilidad exclusiva, ni ha traído los presupuestos a la Asamblea Regional. Vox ni puede apoyar ni no apoyar algo que no existe. Todo el mundo sabe que nosotros negociamos, y lo hacemos siempre de forma pública. Somos tan previsibles como aburridos", ha subrayado.

Finalmente, ha criticado la "falta de compromiso" del PP con el trasvase Tajo-Segura. "Han sido desautorizados por su propio líder. Ni siquiera acudió a votar. No sé qué puede haber más importante que defender los intereses de todo el Levante español", ha aseverado el dirigente de Vox.

Murcia y Santa Maria Capua Vetere (Italia) sellan un hermanamiento histórico impulsado por el legado de Salzillo

 MURCIA.- Los alcaldes de Murcia, José Ballesta, y de Santa Maria Capua Vetere (Italia), Antonio Mirra, han firmado un acuerdo de intenciones para formalizar el hermanamiento oficial entre ambas ciudades, que comparten una profunda conexión histórica y cultural a través de la figura del escultor murciano Francisco Salzillo.

Esta unión nace del reconocimiento mutuo de una vinculación artística y espiritual que hunde sus raíces en el legado del escultor murciano, hijo del italiano Nicolás Salzillo, natural de Santa Maria Capua Vetere, "uno de los uno de los grandes genios del arte barroco europeo", ha destacado el alcalde.

Ballesta ha explicado que "su obra forma parte del paisaje emocional y espiritual de nuestra ciudad. Sus pasos procesionales son esperados y venerados cada Semana Santa por generaciones de murcianos, que encuentran en sus imágenes devoción, arte y pertenencia. Francisco Salzillo no solo es parte de nuestra historia: es parte de nuestra identidad colectiva".

Desde el ámbito cultural hasta el educativo, turístico y social, el acuerdo busca establecer una cooperación estructurada y duradera, favoreciendo el desarrollo de proyectos comunes y el intercambio entre ciudadanos e instituciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así, la firma del mismo se encuentra enmarcada en la celebración del 1200 aniversario de la fundación de Murcia, una efeméride que servirá como marco dinamizador del acuerdo y como oportunidad para proyectar una agenda común de futuro.

En este sentido, el documento, que será aprobado en el Pleno del mes de junio, recoge compromisos como la promoción de proyectos conjuntos en ámbitos como la cultura, la educación, el turismo, la juventud, la innovación o el deporte; el impulso a la participación ciudadana a través del intercambio de asociaciones culturales, centros educativos y entidades artísticas; la puesta en valor de la figura de Francisco Salzillo como símbolo compartido de identidad y legado entre ambas ciudades; y la colaboración institucional activa en la búsqueda de recursos y financiación que permitan materializar estas iniciativas.

El hermanamiento se formalizará con un acto institucional, y dará paso a una programación compartida en ambas ciudades, con el objetivo de reforzar los lazos europeos desde una perspectiva de cercanía, cooperación y cultura compartida, "un acuerdo que no es un final, sino el principio de una nueva etapa de colaboración entre nuestras ciudades".

Murcia presenta su Estrategia Municipal para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2025-2023

 MURCIA/CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este lunes la Estrategia Municipal para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2025-2030, que tiene por objetivo identificar necesidades, visibilizar desigualdades estructurales y proponer acciones eficaces que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad gitana.

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, que dirige Pilar Torres, ha liderado la puesta en marcha de este documento que "será una herramienta clave para avanzar hacia un municipio más justo, igualitario e inclusivo", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

"Durante siglos, el pueblo gitano ha sido parte inseparable de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestras calles. De hecho, este año se cumplen 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península. También es cierto que, durante generaciones, muchas personas gitanas han vivido la exclusión, han sufrido el peso del estigma y han tenido que enfrentarse a barreras que todavía hoy persisten", ha apuntado Torres.

Distintos proyectos realizados entre 2022 y 2024 en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano impulsaron la elaboración de un 'Diagnóstico de la situación social de la población gitana en el municipio', que ha permitido identificar barreras y, a partir de ellas, proponer una serie de acciones integradas, participativas y sostenidas que recoge la Estrategia, según informaron fuentes del consistorio en un comunicado.

En concreto, el documento establece acciones que van desde talleres intergeneracionales, charlas formativas, ciclos culturales, difusión de programas de inserción socio-laboral o cinefórum hasta planes de formación dirigidos a profesionales de la educación, la sanidad, la justicia y los servicios sociales, entre otras acciones.

Tanto el diagnóstico como la Estrategia se han elaborado con la participación de diversos agentes sociales, como la propia población gitana, entidades sociales, equipos técnicos municipales, representantes de la administración autonómica y otros actores clave del territorio.

Esta participación "no ha sido solo consultiva, sino un pilar esencial para asegurar la legitimidad, efectividad y sostenibilidad de las acciones propuestas". 

Además de corregir desigualdades, la Estrategia busca visibilizar el valor y las contribuciones del pueblo gitano a la vida social, cultural y económica del municipio.

La Estrategia recoge tres ejes de acción, que son 'Inclusión social', 'Igualdad de oportunidades y no discriminación' y 'Participación y empoderamiento'. El primer eje de acción incñuye, a su vez, cinco líneas estratégicas: 'Educación', 'Empleo', 'Vivienda', 'Salud' y 'Pobreza, exclusión social y brecha digital'.

El eje de 'Igualdad de oportunidades y no discriminación' cuenta se divide en las líneas de 'Antigitanismo y no discriminación', 'Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia hacia las mujeres' y 'Fomento y reconocimiento de la cultura gitana'. Por último, el eje de 'Participación y empoderamieno' contempla la línea estratégica 'Participación de la población gitana y sus entidades representativas'.

Torres ha destacado la "estrecha colaboración" con la Fundación Secretariado Gitano, que ha calificado como "una entidad con una trayectoria sólida en la defensa de los derechos del pueblo gitano y en la promoción de su inclusión social, a la que queremos expresar nuestro agradecimiento de un modo muy especial por su valioso apoyo, su compromiso constante y su acompañamiento, en cada uno de los pasos que vamos dando, en este camino hacia una mayor inclusión y una convivencia basada en el respeto y la igualdad".

La elaboración de esta estrategia nace del trabajo desarrollado en el marco de los proyectos del Plan de Desarrollo Gitano, una iniciativa subvencionada al Ayuntamiento de Murcia por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

En su diseño han intervenido Fundación Secretariado Gitano, Cáritas, Asociación Habito, distintas personas gitanas que han participado "significativamente" en las acciones desarrolladas, profesionales de la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, IMAS, SEF-CARM, la Dirección General de Salud Mental y centros de Educación Primaria.

Asimismo, la elaboración de esta Estrategia se ha abordado de manera transversal por el Ayuntamiento de Murcia, de modo que han participado un buen número de concejalías.

Petición en la Asamblea

El ex director territorial de la Fundación Secretariado Gitano, Jesús Salmerón, ha pedido revisar el programa básico de alimentos de la Región de Murcia y activar de forma "urgente" el plan de servicios sociales previsto en la ley autonómica para combatir de forma real la pobreza y la exclusión.

Lo ha hecho durante su comparecencia en la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Asamblea Regional, donde ha subrayado la necesidad de construir una estrategia regional consensuada, territorializada y basada en datos de calidad.

Salmerón ha comenzado su intervención valorando la creación de esta comisión como "una iniciativa muy importante" y ha reclamado un espacio para el diálogo entre perspectivas diversas. Aunque ha evitado aportar cifras conocidas sobre pobreza, ha insistido en que aún faltan datos clave que permitan intervenir de forma eficaz en municipios, barrios y sectores sociales concretos.

"Nos falta información precisa sobre cómo la pobreza infantil, severa o cronificada afecta a determinados grupos y territorios", ha afirmado, y ha pedido añadir "calidad y calidez" a la lectura de los datos, para no deshumanizar las situaciones de exclusión.

A su juicio, la pobreza es un fenómeno estructural que exige reformas profundas del sistema, especialmente en la forma en que se genera y reparte la riqueza. Como ejemplo de política concreta, ha señalado que el actual programa básico de alimentos --una tarjeta para la compra de productos de alimentación e higiene destinada a hogares con menores-- presenta graves limitaciones.

"Deja fuera a quienes más lo necesitan, como familias en situación administrativa irregular o que viven en economía sumergida", ha denunciado. Por eso ha solicitado su rediseño para que la ayuda llegue a todos los colectivos vulnerables.

Ha dedicado también parte de su intervención a señalar el incumplimiento de la Ley Regional de Servicios Sociales, aprobada en 2019. Ha recordado que siguen sin elaborarse el plan estratégico, el mapa de servicios sociales y el catálogo de prestaciones, elementos claves para que el sistema funcione de forma equitativa y garantista. 

"Sin estos instrumentos, la ciudadanía no sabe a qué tiene derecho y los recursos no se reparten con criterios claros. La norma pierde efectividad y se genera frustración", ha advertido.

En cuanto a la estrategia regional de lucha contra la pobreza, ha pedido que no se convierta en "una declaración de buenas intenciones", sino que sea consensuada, realista, exigente y respaldada por todas las áreas del Gobierno.

 Ha lamentado que en el borrador de la comisión rectora no figure la Consejería de Hacienda, pese a gestionar los fondos europeos, y ha subrayado la importancia de que participen las personas afectadas por la exclusión, no solo como destinatarias, sino como agentes activos del proceso.

Salmerón ha remarcado la necesidad de priorizar derechos como el acceso a ingresos suficientes, una vivienda digna, una educación continua y un empleo digno. Ha reconocido que el empleo no siempre es una alternativa viable para todas las personas excluidas, pero ha propuesto reforzar medidas como el empleo protegido, las empresas de inserción o los currículums ciegos. 

También ha reclamado una administración pública "ágil, eficaz, cercana y dialogante" que coordine sus actuaciones con el Tercer Sector Social, al que ha atribuido un papel fundamental por su conocimiento del territorio y su capacidad transformadora.

Por parte de los grupos parlamentarios, la socialista Toñi Abenza, ha felicitado al compareciente por su claridad y por presentar una intervención estructurada, repleta de propuestas útiles para la comisión. Ha destacado que Salmerón es uno de los pocos comparecientes que ha venido "no solo con diagnóstico, sino con herramientas concretas" para redactar propuestas de resolución.

Abenza ha subrayado la gravedad del problema del chabolismo en la Región y ha insistido en que la lucha contra la pobreza debe ser transversal y contar con todas las consejerías, especialmente Hacienda. También ha recordado que en 2025 se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España y ha reivindicado la voz de las mujeres gitanas como eje central en las políticas de inclusión.

Desde Vox, Antonio Martínez ha comenzado saludando al pueblo gitano por su aportación a la cultura y la identidad españolas, pero ha mostrado reservas sobre la intervención de Salmerón. Ha cuestionado el enfoque ideológico de su discurso y lo ha calificado como "eco-progresismo socialista".

Pascual Salvador, por su parte, ha preguntado si el propio Tercer Sector podría estar contribuyendo a la cronificación de la pobreza. También ha criticado que se hablara mucho de derechos y poco de obligaciones. 

 "Decir que el empleo no es prioritario es peligroso", ha afirmado, defendiendo que las ayudas deben orientarse hacia quienes luchan por salir adelante mediante el trabajo.

Finalmente, el diputado popular Miguel Ángel Miralles ha coincidido con Salmerón en que la pobreza estructural es la más difícil de abordar. Ha celebrado que se haya aprobado recientemente el Plan de Servicios Sociales en la Región, que incluirá programas como el acompañamiento social intensivo a personas sin hogar. También ha señalado que las comunidades autónomas del sur, como Murcia, están infrafinanciadas, lo que dificulta la aplicación de políticas eficaces. 

"No se puede pedir lo mismo a quien recibe mil euros por habitante que a quien recibe 1.600", ha afirmado en referencia a la situación comparativa con otras regiones como el País Vasco o Cataluña. 

Cerca de 750.000 adultos buscan contactar con menores en internet para abuso o explotación sexual, según una experta

 https://www.ultimahora.es/noticias/comunidades/2025/05/26/2394867/cerca-750000-adultos-buscan-contactar-menores-internet-para-abuso-explotacion-sexual-segun-experta.html

La AEMET avanza episodio de altas temperaturas en la Península, de hasta 40ºC en el sur, hasta al menos el fin de semana

  https://www.teleprensa.com/articulo/nacional-3/aemet-avanza-episodio-altas-temperaturas-peninsula-40oc-sur-menos-fin-semana/202505261132382125114.html

El Gobierno, obligado a desvelar la paga que da a los inmigrantes y el coste de su sanidad que escondía

  https://www.eldebate.com/espana/20250526/gobierno-obligado-desvelar-paga-da-inmigrantes-coste-sanidad-escondia_299475.html#utm_source=rrss-comp&utm_medium=wh&utm_campaign=fixed-btn

Lucha final entre el bien y el mal / Guillermo Herrera *



La "batalla de Armagedón" es un término bíblico que se refiere a la lucha final entre el bien y el mal, descrita en el libro del Apocalipsis . Según la profecía, será un enfrentamiento escatológico en el que las fuerzas divinas se enfrentarán a las fuerzas del mal, junto con las naciones del mundo engañadas. La Tierra está atravesando una gigantesca limpieza de frecuencias llamada Armagedón .

Sin embargo, la " batalla de Armagedón" no es una guerra física, sino una lucha interna entre la verdad y la ilusión, según el capítulo 18 del Revelatorio del Alfa y del Omega , titulado "La Batalla de Armagedón" . 

 El texto invita a cada ser humano a participar activamente en un proceso de sanación espiritual, comenzando por uno mismo, para contribuir al bienestar de la Tierra y del universo en su conjunto.

La " batalla de Armagedón" es la batalla de la verdad contra la ilusión, y la acción para restaurar la estabilidad en las frecuencias de la tercera y cuarta dimensión, afectada por la incapacidad luciferina para asumir la responsabilidad adecuadamente. 

Esto incluye tomar medidas para limpiar los residuos estáticos de todos los aspectos de la conciencia afectados por la rebelión. También incluye la limpieza de los residuos de la rebelión de las mil galaxias restantes de nuestro universo local.

No se trata de quién gobernará al final, sino de cuánto tiempo tomará limpiar el desastre tras la rebelión luciferina del exceso cósmico . La Tierra está atravesando una gigantesca limpieza interdimensional de frecuencias llamada Armagedón . 

También incluye limpiar la conciencia de todos aquellos que han sufrido contaminación luciferina en algún grado. Lo principal es que todos los implicados asumen la responsabilidad de limpiar su propia conciencia desde hoy.

Para quienes estamos en la Tierra, la batalla de Armagedón no se trata de quién va a hacer algo en otro lugar, sino de qué haremos para limpiar los nudos de la Tierra, y eso comienza por limpiar nuestra propia conciencia desde ahora. 

La mayoría de nuestras emociones y pensamientos negativos más fuertes hacia los demás se encuentran en el cuarto nivel de la cuarta dimensión en nuestra conciencia.

TRANSICIÓN

Ya ha comenzado la transición oficial de la conciencia de masas hacia la capacidad plena de la cuarta dimensión, y será rápida. La gran explosión de la conciencia colectiva se produjo durante la década de 1960. 

Esta vez, la explosión se centrará en un uso activo y pleno de la conciencia. Nuestra disposición para afrontar los cambios de forma positiva ya es millas de veces mayor hoy que a principios de la década de 1960.

Es probable que esto mejore en lugar de empeorar en el futuro. Lo que para algunos parece un empeoramiento de la situación son sólo secuelas menores que aún están desapareciendo. 

Nunca ha sido mejor la oportunidad de limpiar las masas evolutivas estancadas de la Tierra, ni volverá a ser mejor en ningún otro lugar durante otros setecientos cincuenta mil años, y luego de nuevo durante un par de millones.

En la actualidad, la Tierra no sólo ha pasado por la transición de la era de Piscis a la era de Acuario , sino que también se encuentra al comienzo de un nuevo ciclo de precesión de veinticinco mil años, señalado por una enorme celebración de la nochevieja maya en la tarde del veinte de diciembre de dos mil doce.

El cambio de polos no será drástico. La mayoría de ustedes ni siquiera lo notarán, salvo por efectos externos como la confusión en la flora y la fauna, que ya está empezando a ocurrir. De igual manera, la Tierra ha rotado ligeramente respecto a su posición actual. 

Los esquimales del norte, quienes dependen para sobrevivir de un profundo conocimiento de su entorno, informan que el Sol se encuentra ahora en una nueva ubicación, que los días de verano comienzan antes, que los ciclos estivales duran más y que su clima se está calentando.

SANACIÓN

La Humanidad y muchos otros seres en el universo están afectados por una contaminación que viene de la rebelión de Lucifer , y esto ha causado desarmonía en varias dimensiones y planetas. Es un proceso de sanación espiritual para corregir el efecto de una antigua rebelión cósmica que provocó desequilibrios en muchas dimensiones y planetas.

La rebelión dejó nudos o bloqueos en la conciencia de los seres en la Tierra y en otros planetas. Estos nudos se manifiestan como emociones negativas y pensamientos destructivos. La limpieza comienza cuando cada individuo asume la responsabilidad de sanar su propia conciencia.

El mensaje central es que el verdadero cambio no depende de esperar a un salvador externo, sino de que cada ser humano asuma la responsabilidad de limpiar y mejorar su propia conciencia, dejando atrás pensamientos y emociones negativas. Si cada uno trabaja en sí mismo, también mejorará la conciencia colectiva y el universo podrá sanar.

El texto explica también que muchas religiones y filosofías actuales están atrapadas en ilusiones y reglas, y que lo importante es conectar con la verdadera esencia espiritual y actuar con amor y servicio, sin buscar reconocimiento ni recompensas externas.

 También menciona que la Tierra está en un momento crucial de cambio y evolución, y que hay una oportunidad única para avanzar espiritualmente y dejar atrás viejos errores, pero depende de la acción y el despertar de cada individuo.

La Tierra es uno de los planetas más afectados por esta rebelión. Por ello, es crucial que sus habitantes trabajen en su desarrollo espiritual y en la eliminación de pensamientos y emociones negativas. Este esfuerzo colectivo ayudará a restaurar el equilibrio en todo el universo. 

Al sanar nuestra conciencia, contribuimos a la limpieza de la conciencia colectiva. Esto facilitará la eliminación de los efectos de la rebelión y permitirá que avance el universo hacia un estado de mayor armonía y amor.

DESENREDO

Se comenzará a aclarar la conciencia colectiva una vez que un número suficiente de nosotros comenzará a depurarse de sus condiciones inferiores. Una vez que comience a despejar la conciencia colectiva, también lo hará los nudos de la cuarta suboctava. 

Una vez despejados estos nudos, se habrán disipado para siempre la mayoría de los efectos de la rebelión. Ya ha comenzado el proceso y se está acelerando rápidamente, pues nuestra conciencia colectiva ya ha superado con éxito la cúspide crucial de frecuencia del veintiuno de diciembre de dos mil doce.

Normalmente, eres un átomo del alma ascendente que comienza su evolución como una proyección en la quinta dimensión, aunque no estén completamente alineadas tu conciencia interna y externa, existe muy poca naturaleza discordante entre ambas.

Tu conciencia externa se expresa en consonancia con la frecuencia de tu interior. Tu interior adopta tu expresión externa como fruto adoptado al final de cada ciclo de aprendizaje encarnado. El ciclo de encarnación se repite con frecuencias cada vez más altas. 

Tu conciencia evoluciona en círculos de conciencia crística en constante expansión. Finalmente, una vez que hayas completado tu entrenamiento, ascenderás a la séptima dimensión para comenzar a ponerla en práctica.

POLARIZACIÓN

Debido a nuestra polarización perversa con el planeta, existe un nudo en el vigésimo quinto nivel astral. No es fluido el flujo normal de energía que circula hacia arriba y hacia abajo por la matriz de la conciencia externa. 

La conciencia interna y externa funcionan como mundos separados hasta que la conciencia externa comienza a despertar ya percibir la presencia de su conciencia interna más allá del velo.

Te desenvuelves en la expresión tridimensional del mundo exterior, ajeno a lo que hace tu átomo de realidad en tu expresión dimensional superior. Sin embargo, a menos que hayas caído, tu átomo del alma siempre tiene una conexión directa con tu átomo del alma total de quinta o séptima dimensión a la que recurrir.

Lo que haces en tu conciencia tridimensional cotidiana suele tener muy poco que ver con lo que hace tu ser átomo del alma en la realidad hasta que hayas despertado lo suficiente en tu responsabilidad como para empezar a ser invitado conscientemente a participar. Esto se llama el levantamiento del velo .

Tu átomo del alma de la realidad nunca se cansa de preparar a tu conciencia externa. Esto incluye guiarte por tus sentimientos o ayudarte a prepararte mediante experiencias y descargas de sueños lúcidos para que siempre hagas lo correcto.

Tus sentimientos se manifiestan a través de tu sustancia. Este aspecto infalible de los sentimientos, siempre te implora que hagas lo correcto. Casi siempre sabes qué hacer cuando es necesario. Casi siempre sabes cuándo no lo hiciste y cuándo debes hacerlo.

En la situación actual de la Tierra, no suele ser la opción más fácil de hacer lo correcto en cualquier momento. Por eso, la mayoría de ustedes casi nunca hacen lo correcto, y luego culpan a otros por las consecuencias. 

Cuando no estés seguro de cuál es la manera correcta de algo, déjalo de lado por un momento. Mantén la vista puesta en ello para ver qué se confirma más adelante y queda listo para actuar en consecuencia una vez que estés seguro.

OBLIGACIONES

A medida que tu conciencia de proyección externa comienza a ver más la luz, se le exige realizar obras cada vez más, según lo que pueda soportar cada uno, y según su dispensación original y las responsabilidades que pueda transmitir su ambiente de realidad a su conciencia externa dadas las circunstancias.

Nadie es mejor que nadie, ni menos ni más importante, sin importar quién sea. Ni de dónde proceden en las dimensiones superiores. Ni quién hayas sido en una encarnación anterior. Ni si eres un átomo del alma descendente o ascendente. Las personas son personificaciones externas de la conciencia y existen sólo de una encarnación a la siguiente.

Según el Revelatorio , uno de los doce apóstoles murió como vagabundo de la calle a los treinta y tres años en Vancouver, en agosto de 1971, y la encarnación actual del rey Melquisedec se volvió adicta a las tragamonedas en la década de 1990. 

Nadie es inmune, ni debería serlo. Lo único que importa es si haces en tu vida actual aquello que aceptaste hacer antes de encarnar, es decir, si estás cumpliendo con tu misión de vida .

Un comienzo excelente es ofrecerse como voluntario para realizar labores humanitarias y caritativas, siempre que lo hagas con amor. No pidas reconocimiento externo y hazlo sin condiciones. Tampoco se te exige vestirte de cilicio ni pedir limosna. Sólo se te pide que aceptes las leyes espirituales que Cristo puso en marcha hace dos mil años y las pongas en práctica.

CREENCIAS

La raza raíz de la Tierra está aquí para aprender sobre su plena realidad crística. La mayor parte de la población actual está alineada con alguna religión. La mayoría de los buscadores espirituales adámicos asiáticos, prefieren el budismo, ya que es el más cercano a su nivel evolutivo de luz. 

Muchos de ustedes se sienten atraídos por las llamadas enseñanzas de la nueva era, pues son las más cercanas a sus inclinaciones internas. Otros buscan misticismos orientales debido a la sensibilidad a su llamado superior que se ha extraviado.

La mayoría, en el resto de la población, está en sintonía con variantes del cristianismo o con religiones basadas en leyes, como el islam, el judaísmo, etc. Algunos se interesan por el Indostán , una mezcla de cristianismo y ley planetaria. Los mulás musulmanes no son personas espirituales; simplemente se saben de memoria las cinco mil reglas de la ley musulmana.

El grupo que fundó a los esenios también se sentó como Buda.  

Buda trazó el camino evolutivo completo de la ascensión a través de la quinta y séptima dimensiones como el noble sendero óctuple . El camino terminaba en el Nirvana , que es el portal octodimensional hacia la creación interna para la ascensión en este superuniverso.

Las enseñanzas budistas originales se erosionaron rápidamente hasta los conceptos atlantes, debido a la menor responsabilidad. Un camino más fácil de seguir. Aún están detenidos en la frecuencia del ciento ocho, que guarda vínculos directos con la condición de la ley planetaria que quedó tras la caída de la Atlántida .

Cristo devolvió la responsabilidad de limpiar cada una de sus conciencias a sus propios hombros mediante el amor y el servicio en la dirección correcta. No pregunten qué pueden hacer ustedes por Cristo. Aquellos de ustedes que culpan a Dios por sus problemas, se culpan a sí mismos dos veces.

SEGUNDA VENIDA

El Mesías ya ha regresado, apareciendo un par de veces en la cuarta y quinta dimensión durante breves periodos. «Vendré como ladrón en la noche; no sabréis ni la hora ni el lugar». El Mesías no es sólo para unos pocos privilegiados. Aquellos de ustedes que estén listos y esperando con el corazón abierto para servir con Cristo en amor y servicio serán justificados en la glorificación.

Hace dos mil años, Jesucristo les mostró quiénes son, qué son y dónde van. «Conocerán la verdad y la verdad los harán libres»

Ahora es el momento de poner en práctica la Ley Única. No queda tiempo para no hacerlo; la Tierra ha cruzado el umbral. Quienes esperen tendrán que hacerlo una y otra vez.

 

(*) Periodista

domingo, 25 de mayo de 2025

A partir del próximo mes de enero la ciudad de Murcia contará con su propio Museo de la Semana Santa


MURCIA.- Está a punto de lograrse un Museo Regional de Semana Santa en Murcia, en la antigua Galería Clave, enfrente de la Ermita del Pilar, sede actual del Cabildo de Cofradías. El edificio, ubicado en la calle del Pilar nº 9, tiene también  acceso por Sagasta 10 y 12, dos entradas y dos niveles. El hecho de que una de las entradas a la galería, la que da a la calle Sagasta, sea muy ancha permitirá la entrada para su exposición de pasos enteros. Está muy avanzado el proyecto de ese espacio expositivo. Albergará piezas únicas de toda la Región a partir de enero de 2026.

El futuro Museo de la Semana Santa de Murcia abrirá sus puertas en pocos meses para exponer piezas patrimoniales inéditas, muchas de ellas guardadas durante años en cajones, armarios y almacenes.

El nuevo museo contará con una exposición permanente de piezas fundamentales de la Semana Santa murciana, zonas para muestras temporales, experiencias inmersivas con nuevas tecnologías -como visitas virtuales con gafas inteligentes- y un calendario de actividades culturales y educativas.

 El objetivo es ofrecer al público una visión completa del patrimonio cofrade de la ciudad y de la Región. “Habrá piezas no solo de Murcia, sino también de otras localidades y provincias”, explicó Sánchez Ballesta, presidente del Real Cabildo Superior de Cofradías de la capital. 

Sería frente a la actual sede del Cabildo de Cofradías, que confía en poder abrir este espacio “como regalos de Reyes”, el próximo enero,  para dar a conocer el patrimonio hasta ahora guardado de las cofradías.

Sánchez Ballesta ha definido el futuro museo como “un nuevo hogar para la memoria, la fe, el arte y la devoción”, donde la tradición y el patrimonio cofrade “dialogarán con la sensibilidad contemporánea”.

El inmueble, que se sitúa en el número 9 de la calle del Pilar, es propiedad de la Comunidad Autónoma y está cerrado al público desde 2008. 

El consejo de Gobierno otorgará la cesión del espacio, de unos 400 metros cuadrados divididos en dos plantas, al Ayuntamiento de Murcia, quien a su vez realizará el proyecto de obra y adecuación para ponerlo en manos del Cabildo de Cofradías.

El doctor en Historia del Arte y profesor de la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia Álvaro Hernández Vicente, que ha sido este año el pregonero de la Semana Santa murciana, será el comisario de este nuevo proyecto artístico, que tendrá un contenido “muy variado”, ha indicado el presidente del cabildo, y pondrá en valor buena parte del patrimonio que actualmente tienen guardadas las cofradías, al tiempo que invitará también a otras localidades de la región a mostrar sus semanas santas, ya que cinco de ellas están declaradas de Interés Turístico Internacional.

El espacio contará con un área de exposición permanente y otra para muestras temporales que irán rotando, y el componente audiovisual tendrá un importante peso en este museo en el que tendrán cabida obras pictóricas y escultóricas, de orfebrería, textiles y ornamentales, entre otras.

El patrimonio cofrade convivirá con el patrimonio arqueológico, ya que en el interior del local se conserva un importante paño de la muralla árabe de Murcia, que podrá ser visitado de nuevo tras años cerrado al público. Así, en la planta superior se puede observar uno de los paños de la muralla y en la inferior, los visitantes caminarán entre la muralla y la antemuralla del siglo XII.

Alianza del sector empresarial y la Formación Profesional en la Región de Murcia para crear empleo

 MURCIA.- La formación profesional y las empresas se han dado la mano en la I Mesa Redonda “Alianzas en el sector empresarial y la Formación Profesional”, celebrada en el IES Sierra de Carrascoy.

Este encuentro ha reunido a representantes del sector empresarial, institucional y educativo con el propósito de analizar conjuntamente las necesidades de personal cualificado, los retos de conexión entre la FP y el tejido productivo, y las oportunidades reales de colaboración.

“En la Región de Murcia contamos con una amplia oferta formativa pública, gratuita y de calidad que cubre perfectamente la demanda de profesionales de sectores tan concretos como el sector de administración y finanzas, la automatización y robótica, refrigeración y climatización, o las energías renovables”.

“A día hoy los alumnos titulados en todos los ciclos que se imparten en nuestro centro tienen alta empleabilidad, además de tener ventajas como la obtención de carnés de instaladores autorizados, certificados de prevención de riesgos laborales y obtención de créditos que convalidan enseñanzas universitarias”, según Antonia Riquelme, directora del IES Sierra de Carrascoy.

Un ejemplo de ciclo formativo con gran demanda por parte de las empresas actualmente es el de mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos, cuya actividad se realiza en las industrias relacionadas con la climatización, frío industrial y producción de agua caliente.

La Formación Profesional ofrece una formación integral que permite adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Concretamente en Murcia, la formación profesional roza el pleno empleo, ya que el entramado empresarial de la Región de Murcia necesita profesionales de diferentes perfiles industriales y no ve cubierta la oferta laboral.

Las empresas recurren constantemente a los centros de enseñanza que imparten ciclos formativos de las familias profesionales de instalación y mantenimiento, energía y agua, electricidad y electrónica, administración y gestión.

Los alumnos titulados en FP nutren a las empresas con los perfiles profesionales más demandados.

“En el IES Sierra de Carrascoy contamos con una importante oferta en formación profesional que te permite el acceso a puestos de trabajo de calidad”

La participación ciudadana está en peligro con el nuevo el reglamento de Juntas Vecinales - Cartagena, según MC

 CARTAGENA.- El grupo municipal MC Cartagena, a través de su portavoz Jesús Giménez Gallo, ha presentado una serie de enmiendas destinadas a mejorar el Reglamento de Funcionamiento del Pleno de las Juntas Vecinales Municipales del municipio de Cartagena. Estas propuestas buscan garantizar la participación equitativa de todos los vecinos y vocales, reforzando su derecho fundamental a intervenir en los asuntos públicos.

"Estamos ante una regulación que limita, de manera grosera en algunos casos, el derecho de participación política de los vocales, cuando precisamente debería reforzarlo", ha denunciado Giménez Gallo.

 "Desde MC Cartagena no vamos a permitir que se cercenen estos derechos y vamos a luchar para que el reglamento refleje realmente la voluntad y el interés de los vecinos".

Las enmiendas incluyen la conservación de la denominación tradicional de Juntas Vecinales, la regulación de la moción de censura en línea con la alcaldía y la simplificación del criterio de residencia mediante el empadronamiento. 

Asimismo, se ha planteado la inclusión de un representante de cada grupo municipal en la Comisión de Coordinación y la mejora en la convocatoria y entrega de expedientes a los vocales.

En cuanto al desarrollo de los debates en el Pleno, MC Cartagena propone tiempos de intervención más equitativos entre la presidencia y los vocales, garantizando el derecho de réplica.

 "No tiene sentido que el presidente disponga de 30 minutos para intervenir mientras los vocales apenas tienen opción de réplica", ha explicado el líder cartagenerista.

 "Exigimos que se respeten tiempos proporcionales y que todos los grupos municipales tengan derecho a defender sus iniciativas de manera clara y transparente", ha añadido.

Además, Giménez Gallo ha propuesto la comparecencia anual de la concejal de Descentralización en el Pleno Municipal para rendir cuentas sobre el funcionamiento de las Juntas. 

También ha solicitado eliminar las restricciones que limitan los temas a tratar, permitiendo abordar cualquier asunto de interés para los vecinos. 

"Es inadmisible que se pretenda censurar los debates, impidiendo que se traten asuntos esenciales para los ciudadanos", ha señalado.

La Filmoteca Regional acoge una muestra de 17 películas que aborda la simbiosis entre cine y moda

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha programado en la Filmoteca de la Región de Murcia 'Francisco Rabal' el ciclo 'Cine con moda', en el que se aborda en 17 películas la relación de simbiosis entre las industrias del séptimo arte y la del diseño y confección de trajes.

Coordinada por el director de imagen y comunicación Pedro López Morales, este nuevo ciclo cuenta con largometrajes desde 1940 a la actualidad que sobresalen por la contribución del vestuario y las figuras que estuvieron tras su selección y confección.

Entre los directores de vestuario destacados están Paco Delgado, que ha sido dos veces nominado en los Óscar y cuyo trabajo será protagonistas el primer fin de semana del ciclo; o el diseñador y pintor Pepe Rubio, cuya labor está tras las dos películas que cierran esta iniciativa el domingo 8 de junio.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manel Cebrián, indicó que "el cine tiene la gran capacidad de reflejar y nutrirse de otras formas artísticas. En este ciclo tratamos la relación del séptimo arte con la confección y diseño de trajes abordando aspectos como la contribución del vestuario a establecer los perfiles de los personajes o la reivindicación de la importancia de los diseñadores de vestuario".

La programación del ciclo 'Cine con moda' arranca el sábado 31 de mayo a las 18.30 horas, con la inauguración a cargo del coordinador del ciclo y la directora del Museo del Traje, Helena López de Hierro, así como la proyección de 'Muerte en el Nilo'.

Esta es una de las cuatro películas en las que se muestra la creatividad de Paco Delgado junto a 'La piel que habito' de Pedro Almodóvar (sábado a las 21.15 horas), 'Blancanieves' y 'La chica danesa', ambas el domingo 1 de junio, la primera a las 18:00 horas y la segunda a las 20.00 horas.

El lunes 2, a las 19.00 horas, se proyectará 'Nicolás y Alejandra', película con la que diseñadora de figurines de cine hispano-británica Yvone Blake ganó un Óscar. 

El martes 3 será el turno de 'Rebelde sin causa', dirigida por Nicholas Ray con vestuario diseñado por Moss Mabry a las 18.30 horas; y a las 20.45 horas, 'El gran Gatsby', cuyo vestuario de los locos años 20 hizo ganar el Óscar a Catherine Martin.

El miércoles 4 se podrá ver a las 18.30 horas 'La dama boba', que cuenta con vestuario de Lorenzo Caprile; y a las 20.45 horas 'El crepúsculo de los dioses', película que cumple 75 años y que cuenta con vestuario de Edith Head, la diseñadora estadounidense que obtuvo un récord de ocho Premios Óscar al Mejor Vestuario de Cine.

Al día siguiente, jueves 5, a las 18.30 horas, será el turno de 'Rebecca', la película más antigua del ciclo; y a las 21.00 horas 'La casa Gucci' de Ridley Scott, donde los responsables de vestuario revisaron y tuvieron acceso al total de los archivos de la firma italiana.

El viernes 6, a las 18.30 horas, se proyecta 'Un tranvía llamado deseo', película en la que Marlon Brandon convierte una camiseta interior blanca en un icono de la moda; y a las 21.15 horas, 'El diablo viste de Prada' con diseño de vestuario de Patricia Field y que está considerado uno de los mayores despliegues de moda en el cine.

El ciclo continúa el sábado 7 con 'American Gigoló', marcada por los trajes de Armani que luce Richard Gere, a las 19.00 horas; y a las 21.00 horas, 'Greace', largometraje que es puesto como ejemplo de retroalimentación entre cine y moda.

La iniciativa 'Cine con moda' concluye el domingo 8 con los trabajos de Pepe Rubio para la película 'Beltenebros' de Pilar Miró a las 18.00 horas, y 'La casa de Bernarda Alba', de Mario Camus, a las 20.30 horas.

Abierta la convocatoria de ayudas para fortalecer el voluntariado en la Región de Murcia

 MURCIA.- La convocatoria de ayudas para la promoción y fomento del voluntariado ya se encuentra abierta, con el fin de subvencionar proyectos que permitan fortalecer las redes de voluntariado en la Región, potenciar el apoyo especializado que ofrecen cerca de 16.000 voluntarios en la Comunidad y, por consiguiente, mejorar el bienestar de las personas más vulnerables, a través de la creación de redes de acompañamiento en el ámbito comunitario, cultural, deportivo, educativo, medioambiental, de protección civil, social o sanitario.

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, ha destinado inicialmente 200.000 euros a esta convocatoria, una cantidad que podrá ser ampliable y que subvencionará actuaciones de sensibilización y captación de voluntarios, acciones formativas relacionadas con buenas prácticas e innovación, actuaciones de divulgación, así como también, y por primera vez, la gestión del voluntariado dirigida a la acogida, acompañamiento y seguimiento de las personas voluntarias.

Las entidades beneficiarias deberán tener el domicilio social en la Región de Murcia y realizar dichos programas y proyectos sin superar los doce meses de ejecución, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2026. Así aparece recogido en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, como también que el plazo máximo para la presentación de proyectos alcanza hasta el 16 de junio.

Las solicitudes podrán presentarse por medios electrónicos, a través del formulario de solicitud habilitado para esta convocatoria, accediendo a la Guía de Procedimientos y Servicios con el código 2689. En la pasada convocatoria, la Consejería de Política Social subvencionó un total de 51 proyectos.

La asistencia a congresos y jornadas de ámbito nacional crece en Murcia ciudad un 32% durante el primer cuatrimestre de 2025

 MURCIA.- La ciudad de Murcia ha experimentado un importante crecimiento en la asistencia a congresos y jornadas profesionales de ámbito nacional durante el primer cuatrimestre del año. Según un avance de datos facilitado por la Oficina de Congresos de Murcia, el número de participantes ha aumentado en un 32 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Este incremento se está viendo acompañado por un aumento en el número total de eventos celebrados, superando el centenar de reuniones profesionales, de las cuales una veintena corresponden a encuentros de carácter nacional.

Entre ellos destacará el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que se celebrará en la ciudad los días 4, 5 y 6 de junio y que, con más de 2.000 participantes previstos, marcará el récord de asistencia para un único evento en 2025.

"La ciudad de Murcia continúa consolidándose como un destino preferente para la celebración de congresos y jornadas profesionales, no solo por la calidad de sus infraestructuras, sino también por la implicación institucional y el trabajo técnico desarrollado desde la Oficina de Congresos", ha señalado el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco.

La evolución positiva del sector se refleja también en la variedad temática de los eventos acogidos. A diferencia del año anterior, donde la mayoría de los congresos se centraron en salud, ciencia y cultura, en 2025 se viene observando una notable diversificación hacia áreas como sostenibilidad, economía circular y nuevas tecnologías.

Eventos como el XXVIII Congreso Nacional de Coloproctología AECP, celebrado la pasada semana con 800 asistentes, el OPTOM Meeting 2025 del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas y el 71º Congreso de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), previstos para el mes de junio con una asistencia conjunta superior a los 1.500 profesionales, están sido clave en este crecimiento.

Por ejemplo, la ocupación hotelera durante los tres días de duración del congreso de Coloproctología ha sido de lleno técnico, suponiendo un crecimiento de más del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que también se simultanearon varias jornadas, pero fueron de un menor tamaño.

En el caso de este congreso, la ocupación tanto de los hoteles de cuatro estrellas como los de tres estrellas ha superado 95 por ciento y la de los tres estrellas de un 97 por ciento, lo que demuestra el efecto multiplicador de este segmento turístico, ya que aunque la mayor parte de los congresistas de la AECP 2025 se alojaron en cuatro estrellas, toda la oferta alojativa de la ciudad resultó beneficiada. Los asistentes al congreso AECP 2025 representaron el 75 por ciento del total de toda la oferta en cuatro estrellas.

También ha aumentado la asistencia media por evento, impulsada por congresos como el de la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada (SEOII), que congregó a 400 profesionales en marzo, el XIX Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), con 500 asistentes, o las II Jornadas del Levante Farmacéutico, que esta misma semana reunirán a 600 especialistas.

"El turismo de reuniones no solo dinamiza el tejido económico local, sino que además contribuye a combatir la estacionalidad del turismo y fideliza visitantes. Más del 90 por ciento de los asistentes a congresos regresan a Murcia por ocio en los años siguientes", ha afirmado Pacheco, quien también ha destacado el impacto económico directo que este tipo de turismo genera, con un gasto medio por participante y día que triplica al del turismo tradicional, situándose entre los 240 y los 260 euros.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Miembros Colaboradores de la Oficina de Congresos de Murcia (AMCOCM), Carmen Antón, ha valorado este crecimiento de las reuniones profesionales en Murcia como parte del trabajo que se desarrolla desde la Oficina de Congresos en aspectos como la captación de eventos profesionales, la asistencia técnica a los comités organizadores y la gestión de los servicios disponibles a través de las más de 80 empresas asociadas a Murcia Convention Bureau, "los eventos profesionales son para un destino urbano como Murcia un motor fundamental por su capacidad de dinamizar los servicios turísticos de la ciudad y su impacto en toda la cadena de valor del sector turístico", ha recalcado.

Desde la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo se sigue trabajando "para posicionar a Murcia como un destino competitivo, sostenible y atractivo para el turismo profesional, apostando por la colaboración público-privada y el impulso a la innovación en la organización de eventos".

La CARM crea la figura del funcionario habilitado para ayudar a los ciudadanos en trámites administrativos

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha la figura del funcionario habilitado, un novedoso sistema que facilitará a los ciudadanos la realización de sus trámites administrativos ante la administración pública.

La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, a través del Servicio de Atención al Ciudadano, cuenta con 11 Oficinas de Asistencia en Materia de Registros en diversos municipios de la Región en las que los empleados públicos pueden ya actuar en nombre de los ciudadanos para presentar o solicitar escritos, títulos o certificados o acceder a sus expedientes y notificaciones electrónicas.

La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez, visitó esta semana una de estas oficinas con motivo de los actos de celebración de la Semana de la Administración Abierta.

Durante su visita, Martínez destacó que esta iniciativa "forma parte de los esfuerzos que hacemos desde el Gobierno regional para construir una administración pública más cercana y accesible y para compensar la brecha digital, simplificando los trámites y facilitando que aquellos ciudadanos que no tienen habilidades o recursos digitales puedan relacionarse de manera electrónica con la administración".

Para ello, los ciudadanos que lo deseen solo tienen que identificarse ante los empleados públicos y prestar su consentimiento expreso, habilitando de esta manera a los empleados de las Oficinas de Asistencia para realizar actuaciones en su nombre.

Entre las actuaciones que los funcionarios habilitados podrán realizar se encuentran las de identificación y firma para la presentación de escritos y solicitudes en los procedimientos administrativos. Asimismo, pueden comparecer en la sede electrónica de la Comunidad y acceder a las notificaciones electrónicas o al contenido y estado de tramitación de sus expedientes.

En este sentido, Martínez subrayó "el esfuerzo y compromiso de los empleados públicos que actuarán en nombre de los ciudadanos" y recordó que el personal de las Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano ha atendido presencialmente a un total de 130.000 personas en el último año 2024 y a más de medio millón de ciudadanos en los cuatro últimos años.

Durante este pasado año, el trámite más demandado fue el registro de solicitudes y escritos de los ciudadanos, con un 74 por ciento de las citas atendidas, seguido de las actuaciones en materia de familia numerosa.

Por lo que se refiere al registro, y también durante el pasado año, los ciudadanos presentaron cerca de un millón y medio de escritos y solicitudes, de los que 434.554 se hicieron de manera presencial, mientras que el millón restante se presentó de forma digital a través de la sede electrónica de la Comunidad.

El desplome de Sumar consolida la mayoría absoluta de PP y Vox

 https://www.lavanguardia.com/politica/20250525/10717194/desplome-sumar-consolida-mayoria-absoluta-pp-vox.html

Miles de ciudadanos marchan por Madrid en defensa de la sanidad pública: "Es un derecho de todos"

 https://www.20minutos.es/noticia/5715495/0/miles-ciudadanos-marchan-por-madrid-defensa-sanidad-publica-es-un-derecho-todos/

España ha pasado de ser amarilla a verde: el impresionante impacto de las lluvias, visto desde el espacio

 https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/antes-despues-primavera-espanola-como-lluvias-alejan-fantasma-sequia

La gran adicción de los católicos al móvil

 https://es.catholic.net/op/articulos/70098/cat/1261/la-gran-adiccion-de-los-catolicos-al-movil.html