Mostrando entradas con la etiqueta Filmoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filmoteca. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2024

La Filmoteca de la Región de Murcia logra su récord de espectadores con más de 55.000 entre enero y julio

 MURCIA.- La Filmoteca de la Región de Murcia 'Francisco Rabal' ha contado con su mayor asistencia de espectadores coincidiendo con la celebración de su vigésimo aniversario, ya que superó los 55.000 entre enero y julio. En concreto, la asistencia fue de 55.736 personas, frente a los 51.323 del mismo período en 2023.

Este respaldo del público también queda patente en las cifras que arroja la temporada 2023-2024, en la que se alcanzaron casi 85.000 asistentes a las sesiones, y en el mayor número de abonos vendidos, con más de 2.000 y un 30 por ciento de crecimiento.

"Agradecemos al conjunto del público que nos haya llevado a cifras históricas de asistentes coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Filmoteca de la Región de Murcia 'Francisco Rabal'. Esta respuesta nos alienta en nuestro trabajo de preservación, conservación y difusión del patrimonio fílmico y la educación audiovisual", afirmó su director

Dentro de la celebración de sus dos décadas de actividad, la Filmoteca regional recuperó y reestrenó la película 'Siempre en mi recuerdo', de Silvio Fernández Balbuena y Manuel Caño, que permite conocer la Murcia de principios de los años 60. 

La restauración del largometraje se acompañó de la edición de 'Siempre en mi recuerdo. Memoria y patrimonio fílmico de la Región de Murcia', un estudio que siguiendo un modelo metodológico interdisciplinar analiza la película desde diferentes perspectivas, más allá del análisis ortodoxo de la praxis estrictamente cinematográfica.

La película también ha contado con varios pases dentro del nuevo ciclo 'Región de Murcia, plató de cine', promovido desde la Film Commission, en el que se programan filmes rodados en distintas localizaciones regionales. 

"Este ciclo, así como el de 'Realizadores murcianos' y los promovidos con distintas entidades, colectivos y asociaciones, cuentan con una respuesta muy buena. Buscamos una oferta que satisfaga a los más cinéfilos, pero también a todo el público general, que siempre encuentra una programación de calidad y diversa", señaló Cebrián.

Se está ultimando la programación de la Filmoteca para el último trimestre del año, que incluirá la celebración de efemérides con ciclos dedicados a los centenarios de directores como Sidney Lumet, con una selección de ocho de sus obras; y Claude Saulet, con cinco filmes; o también los cien años del estudio cinematográfico Columbia Pictures, recuperando clásicos como 'Luna nueva', 'Gilda', 'Easy Rider', 'Anatomía de un asesinato', 'La tapadera, 'El síndrome de China' y 'Tootsie'.

domingo, 31 de marzo de 2024

La Filmoteca regional rinde homenaje desde este lunes a las Fiestas de Primavera con sesiones especiales


MURCIA.- La Filmoteca regional Francisco Rabal del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes realiza desde este lunes una serie de sesiones especiales en homenaje a las Fiestas de Primavera recuperando episodios del Noticiario Cinematográfico Español (No-Do), películas como 'La alegría de la huerta' y 'En los jardines de Murcia', así como el documental '¿Dónde está mi acequia?'.

La primera sesión será este lunes, 1 de abril, a las 19.00 horas, con la proyección de las imágenes del No-Do correspondientes al Bando de la Huerta. La sesión es en la Sala B, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Ya el jueves, 4 de abril, será la primera de las dos sesiones en las que se proyectará el documental '¿Dónde está mi acequia?' de Joaquín Lisón, con banda sonora de Crudo Pimento y las intervenciones de Conchi Meseguer, Francisco Fernández, Quintiliano Ruiz y Sergio Ruiz. 

La sesión, con entrada a 5 euros, será a las 18.45 horas. Esta obra también se podrá disfrutar el viernes, 5 abril, a las 21.15 horas. Por otro lado, el jueves también se proyectará en la Sala B, a las 19.00 horas, 'La alegría de la huerta'.

Por último, el viernes y con entrada libre, se podrán ver a las 19.00 horas en la Sala B, las imágenes del No-Do sobre el Entierro de la Sardina; a la misma hora, en la Sala A, 'Pajarico'; y a las 20.00 horas, en la Sala B, 'En los jardines de Murcia'.

Para más información sobre la programación de la Filmoteca regional Francisco Rabal, se puede consulta su página web: www.filmotecamurcia.es.

lunes, 13 de abril de 2015

Cultura completa el homenaje a Medina Bardón con la proyección de sus documentales sobre tradiciones huertanas

MURCIA.- La Consejería de Educación, Cultura y Universidades programa este martes en la Filmoteca Regional una nueva sesión del ciclo 'La Memoria Filmada', dedicado al cineasta amateur murciano Antonio Medina Bardón, donde se podrán ver, entre otras producciones, algunos de los documentales que realizó sobre tradiciones huertanas en los años 50 y 60 del siglo pasado.

Ésta es la segunda parte del homenaje que la Filmoteca -cuyo archivo custodia la producción de Medina Bardón y su colección particular, depositadas por su familia- realiza a quien fue 'El maestro' de los cineastas murcianos, uno de los abanderados del movimiento cinematográfico de autor que vivió la Región a mediados del pasado siglo. En total, se proyectarán nueve piezas, la mayoría dirigidas por Medina Bardón, aunque también se le podrá ver delante de la cámara.
La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, Marta López-Briones, ha destacado "la importante labor que se realiza para preservar y difundir nuestro patrimonio audiovisual a través de sesiones de este tipo, centradas en Medina Bardón, a quien próximamente la Consejería de Cultura dedicará un DVD con algunas de sus mejores producciones, que son, sin duda, un importante documento sobre nuestra historia y nuestras tradiciones".
La proyección, que arrancará a las 20.00 horas y cuya entrada será gratuita hasta completar el aforo de la sala, estará integrada por varias películas documentales, de argumento y fantasía, una selección que muestra la variedad de géneros de la producción del director murciano, cercana a los doscientos títulos.
Entre las obras escogidas para esta ocasión se encuentran 'Una aventura vulgar' y 'Concierto de Varsovia', dirigidas en 1953 por Antonio Crespo y en las que Medina Bardón participó como productor y como actor, respectivamente. 'Una aventura vulgar', además, está considerada la primera gran película del cine de autor en la Región y una de las más importantes de este movimiento, y se rodó en escenarios como El Puente Viejo, la Torre de la Catedral y el Mercado de Verónicas.
Después de estas grabaciones, Medina Bardón se centró en la realización de una filmografía personal e independiente de la que se proyectarán algunos de sus mejores documentales: 'Jornadas de arte murciano' (1958), 'Hombres en rojo' (1965), 'La seda' (1966) y 'Detalles de Salzillo' (1974).
En ellos, el cineasta murciano retrata con su cámara tradiciones huertanas como la cría de gusanos de seda o la elaboración del pimentón, así como una de las procesiones más destacadas de la Región, la de la mañana de Viernes Santo conocida como 'Los Salzillos'.
Las películas 'El eco' (1955) y 'Solo' (1963) completarán la sesión de este martes, junto a la fantasía rodada en 16 mm y en color 'La noche' (1957), otro de los filmes más conocidos y personales de Medina Bardón.