martes, 14 de septiembre de 2021

Conmoción en el sector financiero: fallece el inversor Diego Figueroa a los 41 años



MADRID.- Otra despedida antes de tiempo. El financiero madrileño Diego Figueroa, de solo 41 años de edad, falleció en la noche del pasado domingo como consecuencia de un fallo cardíaco irreversible, según explican fuentes de su entorno, conmocionados por la fatal noticia.

Formado en la cantera jesuita de Nuestra Señora del Recuerdo, el inversor estaba al frente de su propio proyecto, el fondo de inversión oportunista Pangram Capital, junto con su socio y amigo Álvaro de la Guardia y parte del equipo de la gestora Auriga.

Antes de volver a Madrid, la carrera de Diego Figueroa había transcurrido entre Ginebra y Londres de la mano de JP Morgan y BNP Paribas. También era socio fundador de Queka Real Partners, el fondo de capital riesgo levantado por Patrick Gandarias hace tres años

Diego Figueroa falleció en el trayecto al hospital, tras detectar unas dolencias provocadas por falta de oxígeno. Por desgracia, falleció de manera súbita y los intentos de reanimación fueron infructuosos, pese a gozar de un buen estado de salud, según explican sus allegados.

Casado y con dos hijas de cinco y ocho años, la noticia de la muerte del joven financiero fue dejando en 'shock' al sector a medida que avanzaba el lunes. Diego era reconocido por sus competencias profesionales casi tanto como por su generosidad y cordialidad personal.

Este fatal desenlace ha truncado una prometedora carrera, justo ahora que disfrutaba de la condición de fundador de sus propios proyectos, en paralelo a la consolidación profesional de muchos de sus amigos del sector financiero, algunos compañeros del Colegio de Chamartín, según publica El Confidencial.

Sanidad informa de que 32 personas han sufrido en España el síndrome de Guillain-Barré por la vacuna de Astrazeneca


MADRID.- La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de que se ha identificado el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como una posible reacción adversa muy rara asociada a la vacunación con 'Vaxzevria', vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca.

Hasta el 31 de julio se han notificado a nivel mundial 833 casos de SGB tras la administración de esta vacuna, en el contexto de más de 592 millones de dosis administradas hasta el 25 de julio. En España se han registrado 32 casos de SGB confirmado hasta el 8 de agosto, con cerca de 9,6 millones de dosis administradas a esta misma fecha.

Esta alerta se produce después de que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) haya evaluado los datos más recientes sobre el riesgo de aparición de SGB después de la administración de la vacuna 'Vaxzevria', incluyendo los casos notificados a nivel mundial en las campañas de vacunación, la información procedente de los ensayos clínicos y de la literatura científica.

Este riesgo no se ha identificado para las vacunas de ARNm, 'Comirnaty' (BioNTech/Pfizer) y 'Spikevax' (Moderna). El SGB es un trastorno del sistema inmune muy poco frecuente que causa inflamación de los nervios periféricos y puede resultar en dolor y/o adormecimiento, inicialmente de las extremidades, debilidad muscular y dificultad para la deambulación. En casos muy severos puede progresar a parálisis.

De este modo, se recomienda a los profesionales sanitarios prestar atención a la posible aparición de signos o síntomas de SGB para establecer un diagnóstico y tratamiento lo más precozmente posible, y explicar a los vacunados que deben solicitar atención médica inmediata en caso de que tales síntomas aparezcan, 

Las personas que después de recibir esta vacuna presenten debilidad en las extremidades o en la cara; dificultades de coordinación en el movimiento, al caminar o mantenerse en pie; dolor y hormigueo en extremidades; dificultad para hablar, masticar o tragar; visión doble o dificultad para mover los ojos, entre otros síntomas, deben buscar asistencia médica inmediata.

El PRAC ha concluido que puede existir una relación causal entre la administración de esta vacuna y la aparición de SGB, por lo que se incluirá en la ficha técnica y en el prospecto de esta vacuna como una posible reacción adversa de frecuencia de aparición muy rara. En el pasado mes de julio se introdujo en la ficha técnica una advertencia sobre este asunto.


El Mar Menor y el régimen de Murcia / José Haro Hernández *


 Lo que Ayuso, con denuedo, perseverancia e indudable éxito intenta consolidar en Madrid, a saber, un sistema en el que el interés de determinados conglomerados privados prevalezca sobre el medio ambiente, la salud y los derechos sociales de las mayorías, incluso sobre el mismísimo progreso económico, sin límites morales ni legales, hace más de dos décadas que circula por la Región de Murcia. 

Casi desde que Valcárcel y el PP sucedieron, al frente de nuestra autonomía, a un PSOE cuyo comportamiento antes de ser relevado al frente de San Esteban facilitó la irrupción de una manera de gobernar sin parangón en la Europa Occidental, aunque con aventajados seguidores en la parte oriental del continente (Polonia, Hungría…).

Tres son, a mi juicio, los fundamentos de esta forma de hacer política y, en última instancia, de montar todo un Régimen(que se sustancia a nivel mundial en el trumpismo) que, si registra cualquier parecido con una democracia digna de tal nombre, es pura coincidencia.

Thank you for watching

El primero de ellos nos remite a la prevalencia de una concepción premoderna de la gran propiedad, por completo ajena a la función social que a aquélla otorgan nuestro texto constitucional y el Derecho moderno. Traduciendo: si una empresa multinacional tiene interés por la riqueza que esconde la Sierra Minera, la extrae sin miramientos, sin pagar tasas a las Administraciones y, cuando concluye el negocio de los metales, abandona los restos mineros contaminados, dejando un medio ambiente devastado y una salud pública amenazada, sin acometer las tareas de restauración a que por ley está obligada. Y sin que unas Administraciones, cooptadas por este poder feudal, se lo exijan. 

En el asunto de Mar Menor esta cuestión se aprecia con nitidez cristalina: la agroindustria exportadora, previamente uberizado el modelo de explotación agrícola, quebrantando varias leyes ambientales y agrarias e ignorando preceptivos trámites administrativos, convierte la albufera en una cloaca mientras las Administraciones competentes miran para otro lado, deviniendo cómplices necesarias para el ecocidio. 

Antes, hace años, la clase política regional trumpiana había ignorado las leyes que afectan al abastecimiento de agua y la ordenación territorial, sacándose de la manga un ente público regional del agua y construyendo una desaladora en Escombreras (pagada a seis veces su valor) a fin de que urbanizaciones y regadíos ilegales, absolutamente insostenibles, dispusieran del líquido elemento en abundancia.

Cuestiones todas ellas que convierten a la Región de Murcia en una proyección de las prácticas de la Cosa Nostra en el levante ibérico. Porque, claro, todas estas maneras de hacer negocios y política son imposibles sin el recurso al hecho delictivo, es decir, a la corrupción en todas y cada una de las formas en las que se manifiesta, incluida la compraventa de voluntades políticas y el transfuguismo inmoral.

Como quiera que este proceder no se puede sacar adelante en un sistema que mantiene algunos aspectos formales de la democracia, quienes mandan han de recurrir al cinismo propagandístico. Con ello nos adentramos en el segundo de los aspectos que definen este estado de cosas. Efectivamente, la mentira descarada, chulesca y provocadora, soportada en una política cultural y de comunicación que induce la alienación de amplios sectores de la opinión pública, es lo que explica el (creciente) éxito electoral de las derechas murcianas. 

Así, se digiere sin problema el hecho, por ejemplo, de que el Gobierno de López Miras, en lo tocante a las competencias administrativas sobre el Mar Menor, afirme una cosa en 2019 y la contraria en 2021. O que falte ostensiblemente a la verdad a la hora de citar las atribuciones autonómicas en relación a los vertidos desde tierra al mar y al control de los regadíos ilegales.

La tercera pata que configura el marco sociopolítico en que nos desenvolvemos tiene que ver, y muy mucho, con la Justicia. El instrumento que hoy emplean las derechas más reaccionarias en el ámbito mundial para imponer su agenda no son los ejércitos, sino las togas. En EE UU y España ello se aprecia con rotunda evidencia. 

Y en la Región de Murcia, y en lo que hace al Mar Menor, de manera más clara, siquiera sea por eso de la cercanía. Así, hemos asistido atónitos al hecho de que la Fiscalía haya abierto diligencias contra la ministra Teresa Ribera por la entrada de agua con nutrientes a la albufera, lo que contrasta vivamente con el hecho sorprendente de que, años después de las primeras evidencias de la implicación de la agricultura intensiva en el drama ecológico y de constatarse la complicidad expresa del Ejecutivo regional con los delincuentes ambientales, no exista ya un proceso abierto y explícito en los tribunales contra los responsables de tamaño desaguisado, así como resoluciones judiciales expresas prohibiendo taxativamente, bajo amenaza de fuertes penas por incumplimiento, cualquier vertido al espacio natural amenazado.

En fin, vivimos en una tierra cuyas desgracias ambientales y sociales son la expresión de una forma de gobierno incompatible con el Estado Social y Democrático de Derecho, que nuestra Constitución dice que ha de existir en todos los territorios de España. 

 

(*) Profesor y activista social 

 

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2021/09/13/mar-menor-regimen-murcia-57216757.html

La cara de la peor España posible / Jesús Cacho *


 "Cena de despedida a Bill Murray ayer [jueves 9] en la residencia del embajador británico. Unos 80 asistentes. Nunca he visto tanto pesimismo sobre el futuro de España compartido por tanta gente aventajada. Ocasión feliz que me dejó acongojado. Vamos muy, muy mal. Ojalá nos equivoquemos". 

Es el texto de un tuit publicado el viernes por César Molinas, matemático y economista, además de columnista de este diario. Y es el estado de ánimo que en la ciudadanía ha terminado instalando una semana —primera del curso, primera en la frente— terrible, capaz de proyectar los más negros presagios sobre el futuro del país. Este mismo viernes supimos que la Policía Nacional (PN) había detenido la noche anterior al exgeneral venezolano Hugo 'el Pollo' Carvajal, ex jefe de los servicios secretos de Hugo Chaves, que permanecía escondido en Madrid desde hace más de dos años y a quien la justicia de EEUU reclama por tráfico de drogas. 

La DEA americana, perfectamente al corriente de su escondite madrileño, había comunicado a Madrid la dirección exacta nada menos que el 17 de junio. Curioso, ¿por qué no se le detuvo entonces? ("si cae 'el Pollo' Carvajal cae Unidas Podemos con todo el equipo"). Y curiosa también la fecha elegida, apenas horas después de que el miserable Grande Marlaska manchara el prestigio de la PN acusándola de no haberle informado de la farsa que se escondía tras el llamado "bulo del culo", ya saben, la supuesta agresión homófoba ocurrida en Malasaña sobre la que este Gobierno canalla ha pretendido montar su última hoguera para quemar infieles a los dogmas izquierdistas.

¿Qué está pasando? ¿En qué manos está el pandero? ¿Quién gobierna de verdad en España? ¿Qué es lo que está ocurriendo en las aguas profundas adonde no llega la luz pública? España parece más que nunca esa balsa de piedra a la deriva y a punto de perderse en la niebla de un incierto futuro, una España donde la prudencia más elemental invita a protegerse y callar en espera de tiempos mejores. 

Miedo, sí, pero no miedo a esos supuestos delitos de odio esgrimidos por el Gobierno y sus palmeros para asustar discrepantes, sino miedo a un Gobierno que parece haberse quitado definitivamente la careta, dispuesto, perdida cualquier compostura, a partir definitivamente a la ciudadanía en dos bloques irreconciliables y condenados de nuevo, 85 años después, al enfrentamiento fratricida. Una nave sin rumbo en cuyo puente de mando se ha instalado una mafia, Sánchez y su banda que dijo Albert Rivera, dispuesta a repartirse los restos del naufragio por botín.

Conviene mentar otro episodio ocurrido esta semana entre el jefe del clan y su aliado más señero. Me refiero a la suspensión de la supuesta inversión de 1.700 millones para el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Supuesta porque, como en el caso de Malasaña, este es otro bulo salido de una conversación entre la titular de Transportes, Raquel Sánchez, exalcaldesa de Gavà (PSC) y enemiga declarada de esa obra, y el vicepresidente de la Generalidad. 

La idea ha saltado por los aires porque Puigdemont, capo de Junts, no quiere ni oír hablar del asunto, decidido como está a boicotear cualquier iniciativa que pueda salir de ERC, y porque, en el Gobierno de coalición, la tropilla menguante que comanda la comunista Yolanda Díaz es también enemiga de esa ampliación, como enemiga es, en general, de cualquier proyecto que suponga progreso y creación de riqueza. 

Es lo que tiene colocar a un bonobo a los mandos de un F-18, y lo que tiene la necesidad de este Gobierno de seguir engañando a todo el mundo todo el tiempo, lanzando la especie de una inversión que ni se había discutido en consejo de ministros, ni estaba presupuestada, ni había iniciado los trámites medioambientales, y ni siquiera se había comunicado al presidente catalán, Pere Aragonés.      

Un sucedido que permite extraer algunas conclusiones. Por ejemplo, que si Pedro Sánchez creía poder transitar cómodamente hasta el final de la legislatura aparcando las reivindicaciones nacionalistas, a quienes pensaba entretener con la mesa de diálogo, hilo a la cometa, y nuevas cesiones en dinero y poder, migajas que los "nats" desprecian, estaba muy equivocado. 

La brutal pelea entre Junts y ERC por hacerse con la dirección del soberanismo, el odio visceral que se profesan, solo comparable al odio a todo lo español, unido a las divisiones en el seno del Gobierno, con un Podemos que parece no resignarse al papel de comparsa para ser absorbido por el PSOE llegado el caso, auguran días muy difíciles para alguien acostumbrado a vivir en el alambre como el bello Pedro. 

Todo apunta a que al gran impostor no lo derribará Bruselas, ni la economía, ni posiblemente la oposición, sino el eterno problema catalán al que en el Madrid cobarde siguen pretendiendo calmar con una aspirina. Sánchez y su callejón sin salida: si olvida las exigencias de ERC para centrarse en mejorar su posición electoral en las anchas Castillas, saldrá del Gobierno escopetado con una patada "separata" en el culo. 

Y si cede en Cataluña lo que estos le reclaman, saldrá humillado, estilo 4 de mayo, antes siquiera de convocar elecciones. Sánchez o el asalta capillas incapaz de escapar del yugo al que él mismo se unció el 31 de mayo de 2018.

Mientras tanto, el sujeto sigue sembrando ese odio del que acusa a quienes precisamente sufren el suyo. Apatía total a la hora de abordar reformas que posibiliten un crecimiento sostenido capaz de crear riqueza y empleo. Si un proyecto como el del Prat es positivo para la economía española, tan necesitada de ellos, el Gobierno de la nación no debería plegarse a los caprichos de un poder regional. Todo su interés, por contra, puesto en dividir a la ciudadanía en dos bandos enfrentados. 

La "brutal agresión" sufrida por el joven gay es el perfecto ejemplo de la sordidez moral de un personaje empeñado en conducir a los españoles entre las talanqueras de la ideología de las emociones que predica la izquierda comunista. Al final, la denuncia resultó ser una patraña alimentada por el Gobierno y sus Escolarcines mediáticos para señalar a Vox, un partido constitucional a quien el Gobierno social comunista lleva meses tratando de ilegalizar, motivo por el cual le adjudican todo tipo de montajes "fachas", tal que las balas llegadas al despacho de Marlaska o la "navajita platea", entre otros lances de similar porte. 

Naturalmente que no se trata solo de ilegalizar a VOX, sino de arrinconar a toda la derecha, PP incluido, colocando a la mitad de los españoles extramuros del nuevo régimen que Sánchez y su banda pretenden implantar.

Este es uno de los países más seguros del mundo, que nunca se ha distinguido por la violencia en ninguna de sus formas. Quienes peinamos canas siempre hemos tenido la palabra "odio" recluida en las estrictas fronteras de la gresca familiar o laboral y en las páginas de la creación literaria. Ahora esa palabra lo inunda todo, lo infecta todo, lo ensucia todo. 

Este es también uno de los países que más rápidamente han reconocido los derechos y se han adaptado a las nuevas realidades del universo LGTBI, como nuestra progresía se ha encargado de pregonar por doquier. ¿Cómo es posible que, de repente, se haya convertido en ese "reino del odio" que el Gobierno de Sánchez y sus profetas quieren hacernos creer? 

Porque es mentira. Y porque, perdidas las ajadas banderas de la lucha de clases que antaño enarboló el socialismo, tras ese supuesto odio se esconde el postrer intento por volver el país del revés, acabar con el régimen del 78, vale decir poner punto final al periodo más largo de paz y prosperidad (nueve Constituciones en 119 años de historia) que ha tenido España. Acabar con la democracia liberal, poniendo fin a nuestras libertades. 

Y bien, ¿qué hace el PP ante situación tan grave? Pues enfrascarse en peleas de gallos entre dirigentes por un quítate tú para ponerme yo. Fue el propio presidente del partido, Pablo Casado, en uno de esos absurdos "desayunos informativos" que siguen proliferando en los hoteles madrileños de lujo, quien esta semana sacó a colación la candidatura del alcalde Martínez-Almeida a la presidencia del PP madrileño, puesto al que aspira con toda legitimidad la actual presidenta de la Comunidad, Díaz Ayuso. 

Para Casado, ambos son "dos militantes de mucho peso", razón de más para que él no se "decante por ninguno" de cara a un congreso regional para el que faltan aún muchos meses. De locos. De nuevo se hace verdad el dicho de que los dioses ciegan a quienes quieren perder, porque de cegatos es abrir guerras internas guiadas por el afán de poder o los celos (el miedo de Génova a la dimensión política adquirida por Ayuso en los últimos tiempos), en un momento en que el partido apunta al Gobierno de España y en las peores circunstancias conocidas por el país desde la muerte de Franco.

En contra de lo que cabría esperar, fue el propio alcalde y portavoz, que está demostrando ser menos inteligente de lo que muchos le suponían, quien de inmediato recogió el testigo oficializando su candidatura a la presidencia del PP regional. Niños peleándose por un juguete en la toldilla de popa, mientras la nave se hunde por la proa. 

Sería un acto de injustificada arrogancia recordarle a Casado en qué debería estar ocupando su tiempo en momentos tan dramáticos como los actuales, pero sí parece pertinente advertirle del riesgo que corre al patrocinar esta absurda guerra por el poder regional, con evidente dimensión nacional, y que no es otro que los madrileños respalden a Ayuso en las urnas cuando de la Comunidad de Madrid se trate, y opten por Vox en las generales. 

Desgracia sobre desgracia. Miseria sobre miseria. Ausencia de verdaderos liderazgos. Falta de grandeza. Gana Sánchez, enfrascado en el asalto definitivo a un poder judicial, último dique de contención, que un día podría sentarlo en el banquillo. Y fatal pesimismo entre los 80 comensales, la flor y nata del pensamiento económico español, que el jueves despedían en una cena al consejero económico de la embajada británica en los jardines de la misma. Profundo desánimo. 

Ni una reforma estratégica importante se ha hecho desde 2012, reformas que exigen el aval previo de una mayoría parlamentaria hoy imposible de imaginar. ¿Lo peor? Esa sensación de creer que habíamos dejado atrás muchas de las cosas malas que han lastrado a este país durante siglos, y que ahora retornan con fuerza. Vuelve la cara de la peor España posible.

 

(*) Columnista

https://www.vozpopuli.com/opinion/peor-espana-posible.html

Ahora qué, Dr. Stigma? / Fernando López Mirones *

 


Desde el principio de todo esto os estoy diciendo que tanto los biólogos como los médicos y los políticos que de forma tan rotunda y activa DEFIENDEN las falsas vacunas lo hacen por conflicto de intereses, que no es otra cosa que recibir dinero vehiculado en mil formas (ayudas a investigación, becas, congresos, regalos, viajes, publicaciones, promoción o dinero directo a fundaciones, empresas, asociaciones y personas) 

Es público, lo sabemos, pero la gente en general no conoce cómo funciona la Ciencia y cómo ha sido COMPRADA por las Big Pharma. Este caso era flagrante y me ha costado caro denunciarlo desde el principio. La codicia es muy poderosa, en esta plandemia la codicia se convierte en COVIDICIA. Todos los que vemos en las TVs hablando de “inmunizados” están implicados, ganaron fama, notoriedad, dinero; trabajan en instituciones que SIRVEN al capital farmacéutico del que DEPENDEN. 

Por tanto dirán y declararán LO QUE LES ORDENEN SUS PATRONES. No, no me digan que eso es “la ciencia”, la Ciencia somos los que nos hemos auto inmolado, arruinado y perjudicado, miles en todo el mundo, por deciros la verdad, desde premios Nobel a simples divulgadores científicos como yo, al que van echando de todos sus trabajos poco a poco por hablar demasiado. 

No sois Ciencia ninguna de las ASOCIACIONES (pediatría, cardiología, vacunología, inmunología... ¡hay mil!) que sacáis a vuestros “presidentes” en los telediarios con bata blanca para engañar a la pobre gente que no sabe que recibís dinero por decir lo que decís. 

No sois Ciencia los COLEGIOS de Biólogos y Médicos que vivís como pachás y que recibís dinero por CALLAR lo que sabéis. No sois ciencia los biólogos que medráis en instituciones públicas o privadas, publicáis, vais a congresos, a hoteles de lujo en países exóticos a gastos pagados cuatro veces al año, tenéis preferencia en las revistas científicas, recibís nombramientos y ascensos en vuestras carteras por ser OBEDIENTES y saber mirar a otro lado.


Cuanto más curriculum tengáis más dinero recibís, más plazas en universidades, más títulos y honores, los más brillantes reciben MÁS, porque ser inteligente y ser bueno u honrado son cosas distintas, y porque mirar la cuenta del banco y ver entrar 100.000 euritos de Pfizer da mucha satisfacción cuando tu sueldo es de 1.500 euros al mes. 

Entonces la casa en la playa deja de ser una utopía, y el coche nuevo, y el colegio privado para los niños. Pero es que además te aplauden, eres una persona triunfadora ¡mi madre salió en la TV! eres un biólogo o médico eminente. Pero yo te voy a decir lo que eres, y hablo para todos estos no para nadie en concreto: ¡eres un miserable corrupto! 

Los científicos y médicos que malversan la sagrada confianza que la gente deposita en ellos por su enriquecimiento personal son las peores personas del planeta Tierra porque recibieron educación, inteligencia, preparación para salvar vidas; no tienen la excusa de ser pobres, incultos, de haber nacido sin oportunidades. Lo tienes todo y eliges tu egoísmo. 

Por eso para mi en el infierno deberíais ser los primeros. La Ciencia es cosa de gente honesta que trabaja para la Humanidad, pero ahora mismo está formada en gran parte por las peores personas del mundo, que permiten que a sus compañeros honestos se les aparte por disentir, pedir debates y ser lo que ellos no son, científicos de verdad.


(*) Biólogo y divulgador científico. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Riesgo de Apagón / Guillermo Herrera *

 


La próxima explosión solar nos podría dejar sin conexión a Internet durante más de cuatro semanas, según un estudio. El Sol ha estado bastante activo en los últimos días, con erupciones solares y expulsiones de masa coronal saltando al espacio, estallando en dirección a la Tierra en ocasiones, según el meteorólogo del equipo WeatherBoy.

Es probable que vuelva a ocurrir un estornudo solar de este tipo parecido al Evento Carrington del 1 y 2 de septiembre de 1859, pero incluso un evento solar menos severo podría dejar fuera de servicio a Internet. El evento dañó severamente las limitadas líneas eléctricas y de comunicación que existían en aquel momento. Fallaron los sistemas telegráficos de todo el mundo, y algunos operadores de telégrafos informaron que recibieron descargas eléctricas.

El Sol ha estado bastante activo en los últimos días, con erupciones solares y expulsiones de masa coronal saltando al espacio, dirección a la Tierra en ocasiones. Ahora los científicos advierten que una próxima explosión solar dejaría sin conexión a Internet durante muchas semanas o meses, lo que se suma a los problemas que podría traer consigo un evento meteorológico espacial significativo. 

Los científicos no pueden precisar cuándo ocurrirá esto, pero según los ciclos solares pasados, es muy posible que tal impacto ocurra en algún momento en los próximos diez años.

Un nuevo artículo, escrito por la profesora asistente de la Universidad de California, Sangeetha Abdu Jyothi, titulado “Supertormentas solares: planificación para un apocalipsis en Internet”, describe las amenazas que representa el sol para la red mundial de computadoras y para la comunicación entre ellas. “En este artículo, investigamos el impacto de las supertormentas solares que pueden causar cortes de Internet a gran escala, que abarcan todo el mundo, y que duran varios meses”, escribió el autor.

Los dos ciclos solares más recientes, de 1996 a 2008 y de 2008 a 2020, fueron parte de un periodo de actividad mínima durante el ciclo de Gleissberg. "En otras palabras, el avance tecnológico moderno coincidió con un periodo de actividad solar débil y se espera que el Sol se vuelva más activo en un futuro cercano", afirma el documento. 

Debido a que Internet se desarrolló durante este periodo de actividad mínima, nunca ha sido probado durante un periodo de fuerte actividad solar, y es posible que estemos a punto de comenzar un periodo de actividad solar muy fuerte.

"Un estudio reciente de noviembre de 2020 sugirió que este ciclo tiene el potencial de ser uno de los más fuertes registrados", afirmó el autor del estudio. “Las estimaciones recientes para el número de manchas solares en el pico de este ciclo estarían entre 210 y 260 (un valor muy alto). En contraste, el ciclo anterior que terminó en 2019 tuvo un número máximo de manchas solares de 116. Dado que las eyecciones se originan a menudo en regiones magnéticamente activas, cerca de las manchas solares, una mayor cantidad de manchas solares aumentaría la probabilidad de una eyección poderosa. Si resulta precisa esta estimación, también aumentaría significativamente la probabilidad de que se produjese un evento a gran escala en esta década."

Las expulsiones de masa coronal producen variaciones en el campo magnético de la tierra, que a su vez inducen campos geoeléctricos en la superficie conductora de la tierra, como la tierra o el suelo oceánico. 

El autor del artículo describe cómo una eyección solar impacta en los cables: “Estos campos eléctricos son responsables de la generación de corrientes inducidas geomagnéticamente de hasta 100 a 130 amperios, que podrían fluir a través de cualquier sistema conductor extendido sobre la tierra, como las redes eléctricas, cables de red, etc. Esta corriente inducida electromagnéticamente entra y sale de conductores de larga distancia desde el neutro conectado a tierra, provocando la destrucción de equipos eléctricos como transformadores, repetidores y, a su vez, cortes de energía a gran escala y cortes de Internet en muchos estados o países."

En base a esto, serían más vulnerables a una fuerte explosión solar las redes eléctricas, los oleoductos y gasoductos y los cables de red, incluidos aquellos de los que depende Internet. Además de dañar cosas sobre la Tierra, una fuerte explosión solar también podría dañar cosas en el espacio, como satélites de comunicación

Si la explosión es lo suficientemente fuerte y se permite que una corriente inducida dañase la infraestructura de la red, Internet se podría eliminar de manera eficaz hasta que se realicen las reparaciones. A escala mundial, esto podría llevar semanas o meses. Es posible que nunca se pudieran restaurar algunas zonas.

Si bien se desconoce el momento exacto de una explosión solar de este tipo, los científicos están bastante seguros de que es probable que se produzca una explosión que destruya Internet en algún momento en el futuro. 

Peor aún, parece que Estados Unidos es más vulnerable que otros países del mundo. "Estados Unidos es uno de los lugares más vulnerables con un alto riesgo de desconexión de Europa durante los eventos solares extremos" dijo el estudio. "Las conexiones intra-continentales en Europa tienen un riesgo menor debido a la presencia de una gran cantidad de cables terrestres y submarinos más cortos que interconectan el continente."

Para prepararse para este evento, el autor del artículo alienta la aplicación de más cables redundantes, el desarrollo de un proceso de apagado más inteligente y la aplicación y distribución de más centros de datos en todo el mundo en caso de fallos regionales. En general, es necesario dar a conocer una mayor conciencia de esta amenaza, para que sean conscientes de los riesgos más partes interesadas, y se pueda diseñar estrategias para minimizarlos.

https://www.ics.uci.edu/~sabdujyo/papers/sigcomm21-cme.pdf

https://weatherboy.com/upcoming-solar-blast-to-knock-internet-offline-for-4-weeks/

PROBLEMAS

Escasez mundial de alimentos y bienes.- El precio de los comestibles está a punto de aumentar entre un 2% y un 3% adicional durante la segunda mitad de 2021 a causa de la inflación. Las tiendas están transfiriendo costos más altos al cliente, especialmente en carne de res, aves y cerdo. En los últimos días, algunos de los mayores bancos de Wall Street han emitido alerta roja en el mercado de valores esperando una corrección inminente del 10% al 20% o una combustión lenta. Desde cremalleras hasta vidrio, la escasez de productos básicos obstaculiza la economía.

Aumenta la crisis de Evergrande a medida que estallan las protestas en China.- China Evergrande Group se enfrenta a crecientes protestas de compradores de vivienda, inversores minoristas, e incluso de sus propios empleados, lo que aumenta la apuesta para las autoridades en Pekín, mientras intentan evitar que la crisis de la deuda del gigante inmobiliario provoque disturbios sociales.

https://finance.yahoo.com/news/evergrande-crisis-escalates-protests-break-112204564.html

Wall Street se prepara para una inflación más rígida.- Aunque desde la Fed subestimen los actuales datos de inflación, los inversores están pendientes de los aumentos que pudieran ocurrir y cómo podría reaccionar la Fed ante el retiro de los estímulos y la subida de tipos de interés.

https://es.noticias.yahoo.com/wall-street-prepara-inflaci%C3%B3n-r%C3%ADgida-114000407.html

Las expectativas de inflación de los consumidores son las más altas desde 2013, dice la Fed de Nueva York.- Las expectativas de los consumidores sobre cuánto cambiará la inflación durante el próximo año y los próximos tres años aumentaron el mes pasado a los niveles más altos desde 2013.

Los precios europeos del gas alcanzaron otro récord debido a la escasez de suministro.- El precio del gas natural en el mercado europeo ha establecido otro récord, superando los $ 730 por mil metros cúbicos. El producto ahora cuesta cinco veces su precio de 2020.

https://www.rt.com/business/534693-european-gas-prices-hit-another-record/

AMÉRICA

Talleres clandestinos de ropa en Buenos Aires viven en condiciones infrahumanas.- Muchos de ellos tienen hacinamiento, falta de seguridad e higiene. No solo fabrican prendas falsificadas, sino además que casi toda la vestimenta de Argentina pasa por centros ilegales de costura.

https://actualidad.rt.com/actualidad/403833-condiciones-infrahumanas-talleres-clandestinos-ropa-buenos-aires

Venezuela pone empresas estatales de alimentos en manos privadas.- El gobierno de Venezuela está permitiendo que empresas privadas administren al menos trece empresas de alimentos que fueron nacionalizadas hace una década, un esfuerzo destinado a mejorar las operaciones que sufrieron bajo la gestión estatal.

https://www.reuters.com/world/americas/venezuela-puts-state-food-firms-private-hands-socialist-policies-recede-2021-09-13/

El papa quiere fusionar todas las religiones en una.- El papa Francisco quiere fusionar todas las religiones en una. El Papa rompió con la Iglesia Oriental hace unos mil años. Bajo la presión de los musulmanes, la mayoría de las iglesias orientales repudiaron su unión con Roma, y ésta es la división que persiste hasta el día de hoy. La comunión ortodoxa oriental actual data de la década de 1.450, por lo que es apenas seis décadas más antigua que la Reforma protestante.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/09/13/reader-a-fellow-patriot-the-pope-wants-to-merge-all-the-religions-into-one/

Mel Gibson critica a los obispos católicos por perseguir a los sacerdotes que predican creencias tradicionales.- La estrella de cine y director de 'La Pasión de Cristo' Mel Gibson ha criticado a los obispos católicos por 'cancelar' a los sacerdotes que se atreven a enseñar la doctrina tradicional, sugiriendo que representan una "iglesia falsa paralela".

 Gibson pronunció su perorata en un mensaje de vídeo publicado el domingo para un mitin organizado por la Coalición de Sacerdotes Cancelados, un grupo creado para apoyar a los clérigos que han sido expulsados de la Iglesia o perseguidos por enseñar creencias tradicionales. La estrella de Hollywood dijo que no es difícil creer que exista tal coalición, porque él personalmente conoce a muchos sacerdotes que han sido cancelados.

https://www.rt.com/usa/534743-mel-gibson-rips-catholic-bishops/

Tiempos sin precedentes.- Vivimos una época sin precedentes. Es un tiempo de oscuridad, y un tiempo en el que se abre paso la luz. Se está revelando todo lo que ha estado oculto. Siempre estuvo ahí, y nunca lo vimos hasta que se reveló. Todos se están preparando detrás de la escena. Esto se irá cuando se dé la última palabra, y vendrá como un ladrón en la noche. Nunca te rindas. Esta es una transición, no una transacción.

https://dinarchronicles.com/2021/09/13/notifications-tomorrow-rv-update-from-holly-9-13-21/

 

(*) Periodista

lunes, 13 de septiembre de 2021

El IEO señala al vertido continuado de nutrientes agrícolas como principal causa de mortandad de fauna en el Mar Menor


SAN PEDRO DEL PINATAR.-  El informe del Instituto Español de Oceanografía, elaborado a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica a raíz del último episodio de mortandad masiva de especies acuáticas en el Mar Menor, señala a la "incesante entrada de fertilizantes" a la laguna "procedentes de la agricultura intensiva y otras actividades humanas en el entorno ribereño" como causa principal del mismo.

El estudio, que actualiza el exhaustivo informe previo realizado por el IEO en julio de 2020, corrobora el papel determinante del aporte de nutrientes y materia orgánica como motor de eutrofización de la albufera. El exceso de fitoplancton ocasionado por esta dinámica ha limitado la entrada de luz y afectado tanto a la fotosíntesis como a la disponibilidad de oxígeno disuelto hasta niveles próximos a la hipoxia.

Los autores señalan que "el evento extremo de este verano, uno más desde la 'sopa verde' de 2016, muestra que el ecosistema lagunar ha perdido su capacidad de autorregulación", según informaron fuentes del Ministerio.

No obstante, ven factible su recuperación siempre que se ataje el problema de los vertidos y se preserven características esenciales como la salinidad, que se vería afectada por la apertura de golas o canales de comunicación con el Mediterráneo.

El informe 'Nuevo evento de mortalidad masiva de organismos marinos en el Mar Menor: contexto y factores' lo firman seis autores del IEO y se basa en los datos obtenidos en el programa de monitorización de la laguna que mantiene el instituto y en resultados de diversos proyectos de investigación.

El estudio recuerda que la proliferación de fitoplancton registrada en la albufera tuvo lugar a principios del verano en las inmediaciones de la rambla del Albujón, "importante punto de entrada de aguas altamente contaminadas por fertilizantes y otros compuestos".

Si la situación persiste, advierten los científicos, la vegetación bentónica podría morir y agravar la crisis ambiental.

Aunque las observaciones efectuadas a principios de septiembre sugieren una mejora en la oxigenación de la laguna, los autores señalan que "puede tratarse de algo transitorio debido al cambio de régimen local de vientos". La saturación de materia orgánica y la turbidez persisten, incluso extendidas a la zona norte, por lo que el riesgo de nuevos cuadros de hipoxia y anoxia subsiste también.

Entre sus conclusiones, el estudio del IEO no ha encontrado evidencia alguna de que la temperatura estival haya sido el factor desencadenante de este nuevo episodio de mortalidad de organismos marinos. De hecho, en lo que va de 2021 la temperatura de la albufera ha sido inferior a la media de años anteriores.

Los investigadores consideran que la recuperación, aunque compleja, sería factible si se cortara la entrada de nutrientes a la laguna a través de vertidos

Los últimos sucesos ocurridos en el Mar Menor y la confusión sobre sus causas reflejan también las deficiencias de los actuales sistemas de monitorización de la laguna. Éstos deben ser mejorados y actualizados para detectar este tipo de eventos y su origen de forma inequívoca, fiable y transparente, concluyen.

El MITECO reconoce en un correo que la retirada fangos y lodos en el Mar Menor depende de su autorización


MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha afirmado en un correo electrónico que no es su competencia retirar los fangos y lodos del Mar Menor, pero admite que sí depende de él autorizar dichas operaciones. 

Así aparece reflejado en un correo electrónico con el que la directora general de la Costa y el Mar dependiente del MITECO, Ana M. Oñoro Valenciano, responde a la propuesta del presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, para que la comunidad pueda ejecutar la retirada de lodos y fangos.

En la respuesta, Oñoro afirma que no es competencia del Ministerio retirar fangos y lodos pero, al mismo tiempo, recuerda que sí depende del Estado autorizar la retirada.

A juicio del Gobierno regional, esta respuesta "evidencia" que la tarea sí es competencia del MITECO.

A este respecto, el Ejecutivo murciano ha recordado que la propia Ribera dijo, y dejó por escrito en una nota de prensa del Ministerio el 5 de septiembre de 2019, que estaban estudiando la mejor técnica para retirar fangos y lodos para llevarlo a cabo. A juicio de la comunidad, esta negativa a suscribir el convenio supone "un nuevo revés a las propuestas planteadas por el gobierno regional".

En el correo electrónico, Oñoro aclara que, para identificar al órgano administrativo que promueva la retirada de fangos y lodos "hay que estar a la finalidad que esa actividad persiga, sin perjuicio de que en todo caso el Estado deba intervenir autorizándola por desarrollarse en espacios de dominio público estatal".

En este sentido, precisa que si la Administración autonómica, "competente para adoptar medidas tendentes a luchar contra la contaminación y eutrofización que padece la laguna, así como en materia de vertidos tierra-mar, calidad de las aguas y protección del medio ambiente, considera adecuado a tal fin retirar fangos y lodos", puede promover tal actuación "sin necesidad de ninguna encomienda intermedia, ya que su legitimación para promover esa intervención es plena".

De hecho, Oñoro destaca que, tal y como queda recogido en el apartado V del preámbulo de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, al glosar las competencias autonómicas sobre el Mar Menor, sobre la laguna recaen múltiples figuras de protección, "todas ellas de competencia autonómica".

"Y la gestión y protección de estos espacios protegidos corresponde a la comunidad Autónoma, incluida la obligación de identificar y ejecutar las acciones necesarias para proteger los valores que determinaron su declaración", señala la directora general.

En su correo, Oñoro precisa que la extracción de un determinado material en el ámbito marino o marítimo terrestre "es una actuación instrumental que se ejecuta para alcanzar un objetivo" y no siempre ese objetivo forma parte del haz de competencias de su Dirección General, "ni siquiera del Estado".

Por este motivo, afirma, "no siempre ha de ser esta Dirección General, ni el Estado, quien deba abordarlo materialmente" aunque aclara que, de acuerdo con el artículo 63 de la ley de costas, "sí le corresponda en todo caso tramitar la oportuna autorización".

Oñoro insiste en su "absoluta voluntad" de colaboración en pro de la recuperación del Mar Menor, pero no considera posible el objeto del convenio de encomienda que le traslada la comunidad, "ya que no existe tarea estatal que encomendar".

"Tanto la administración autonómica como la local es ya plenamente competente para abordar las tareas a que se ha venido haciendo referencia, cada una desde su propia perspectiva", según la directora general, quien insiste en que "lo que sí se precisará para la ejecución de las actuaciones a desarrollar, bien por la administración autonómica, bien por la local, es la autorización de este centro directivo al tratarse de actuaciones a realizar en el dominio público".

Así, señala que esta autorización se producirá "previo informe de compatibilidad con la estrategia marina y previa evaluación de impacto ambiental, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 63 de la Ley de Costas y la Sección 4ª del Capítulo IV del Reglamento General de Costas".

"Por tanto, cuando dispongáis de suficiente evidencia científica que respalde que una retirada de fangos y lodos permitirá mejorar las condiciones ambientales de la laguna y no producirá impactos negativos, cuenta con que se tramitará con toda la celeridad posible el oportuno procedimiento de autorización", concluye.

No obstante, Oñoro recuerda en su texto que el Instituto Español de Oceanografía, como organismo científico de referencia, se ha pronunciado sobre la conveniencia de llevar a cabo esas tareas en su informe de 2020, 'Evolución y estado actual del Mar Menor en relación al proceso de eutrofización y sus causas'.

Tal y como recuerda, este informe sostiene que los argumentos para eliminar los fangos y secos son únicamente de "tipo socio-económico"; y que el dragado de fangos y secos "debe tener en cuenta su alto contenido en metales traza y que su movilización aumenta la toxicidad de las aguas".

Asimismo, según el IEO, "se ha comprobado que la eliminación de sedimentos puede provocar efectos negativos no solo sobre la calidad ambiental de la playa sino también sobre el uso de la playa que precisamente se pretende potenciar".

"La retirada de fangos no está relacionada con la recuperación del ecosistema, sino más bien con la optimización del uso del baño", según este informe, que recuerda que "las soluciones para este tipo de problemática local deben tener en cuenta el origen del problema, ser eficaces y sostenibles y su impacto sobre los hábitats someros del Mar Menor debe ser mínimo o nulo".

De lo anterior, entre otras cosas, Oñoro deduce claramente que la retirada de fangos y lodos "es una tarea que, de llevarse a cabo, ha de abordarse con todas las cautelas ambientales".

La Asamblea convalida el decreto que prohíbe usar fertilizantes nitrogenados en la zona más próxima al Mar Menor


CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha convalidado hoy el decreto ley que prohíbe el uso de fertilizantes nitrogenados en la zona más próxima al Mar Menor y se ha aprobado una proposición de ley de PP, Cs y VOX que endurece la normativa sobre los vertidos a la laguna salada.

A través del decreto ley se reducen los plazos para la notificación de sanciones y la restitución de los terrenos.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha explicado que el tiempo para resolver y notificar a los infractores pasará de los 6 a los 3 meses; de los 5 a los 3 meses, cuando se trate de la imposición de multas coercitivas; o de 2 meses a 1 cuando se trate de ejecutar de manera subsidaria la restitución.

"Reducimos los trámites administrativos en la tramitación de los expedientes para dotar de mayor eficacia y agilidad los procesos contra los infractores", ha dicho Luengo, quien ha advertido que las sanciones por infracción, en este sentido, irán de los 5.001 a los 50.000 euros.

Por parte de los grupos parlamentarios, las críticas al decreto han llegado por parte de PSOE y de la diputada de Podemos, María Marín, portavoz del Grupo Mixto.

El socialista Manuel Sevilla considera que estas medidas solo conllevarán la judicialización de los procedimientos y que con este decreto ley el Gobierno regional "pretende que todo siga igual y no eliminar los regadíos ilegales". 

Mientras que Marín ha advertido de que el Gobierno regional "llega tarde y mal" y está aportando medidas que solo benefician a la industria agroalimentaria. "El Gobierno regional propone premiar a los que han hecho las cosas mal", ha incidido.

Por el contrario, Cs, VOX y PP han criticado la inacción de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para acabar con el regadío ilegal. Desde VOX, su portavoz Juan José Liarte, ha dicho que el decreto "no va de castigar a nadie", sino de limitar el uso de determinados fertilizantes, a lo que ha añadido que en la propuesta planteada por el PSOE en la Cámara se eliminaba la intervención de la CHS.

El portavoz de Cs, Francisco Álvarez, ha alertado de que a nivel nacional se ha dejado a la Región "sola en el mantenimiento del Mar Menor". Mientras que los 'populares', en boca de Juan Antonio Mata, piensan que la "campaña de la mentira iniciada con la crisis del Mar Menor, se desinfla al mismo ritmo que la credibilidad de la izquierda".

Tras este debate, el Pleno ha aprobado la proposición de ley presentada por PP, Cs y VOX para modificar la ley de recuperación y protección de la laguna salada. Esta norma busca endurecer la normativa de los vertidos tanto de aguas freáticas como pluviales. La tramitación de la iniciativa ha sido por el modo de lectura única, lo que ha impedido a los grupos parlamentarios presentar enmiendas. La modificación no ha contado con los apoyos de PSOE ni de Podemos.

La proposición de ley modifica artículos basados en la prohibición de vertidos al Mar Menor, de vertidos de aguas pluviales y de aguas freáticas y vertido fortuito de las infraestructuras de recogida de aguas para evitar la entrada de nutrientes al Mar Menor.

C's cree que la modificación del PP de la Ley para permitir vertidos al Mar Menor es incompatible con la Ley de Costas


 CARTAGENA.- Ciudadanos advirtió ayer que hoy el PP iba a perpetrar un ataque al Mar Menor en toda regla, y así se ha producido.

“Estas modificaciones solo han contado con el apoyo de los diputados del PP y los tránsfugas que trabajan para ellos” ha señalado el diputado naranja, Juan José Molina, y es que el Partido Popular ha recibido hoy el rechazo de todos los demás partidos en la Asamblea Regional para permitir vertidos al Mar Menor. 

Ciudadanos, PSOE, Podemos y Vox han votado en contra en la Asamblea Regional de este disparate, pero no ha impedido que el PP junto a los diputados expulsados de Cs y Vox hayan perpetrado su ataque al Mar Menor.

Escudándose en un decreto previo de limitación de vertidos en la zona más próxima al Mar Menor, el PP ha modificado posteriormente el artículo 21 de la Ley de Protección del Mar Menor para posibilitar entradas fortuitas por infraestructuras de recogida de aguas, así como el artículo 22 para eliminar la actual restricción de 48 horas de vertidos asociados a aliviaderos u otros elementos de seguridad de las infraestructuras de recogida de agua, como también ha eliminado la inclusión de las redes de agua pluviales en esta limitación que tenía prevista la Ley cuyo consensuado texto ya no existe.

El PP dinamita así el consenso político que se alcanzó con la Ley de Protección del Mar Menor, en lugar de poner fin a actuaciones ilegales, el PP ha modificado la ley para que estas ilegales actuaciones se conviertan, de la noche a la mañana, en legales, “es una auténtica barbaridad, no se pueden permitir vertidos que dañan al Mar Menor ni de manera transitoria, ni de ninguna de las maneras” ha remarcado el diputado liberal.

Lo más grave de este ataque es que los vertidos contaminantes, hoy ya autorizados por el PP al Mar Menor, se pueden seguir produciendo hasta que “entren en funcionamiento las infraestructuras previstas en el proyecto vertido cero” (en el caso de las aguas freáticas y las procedentes del acuífero); y hasta la aprobación del Programa de control y mejora de las redes de aguas pluviales, de saneamiento y EDAR (para las pluviales), algo que el PP sabe perfectamente que podría dilatarse mucho en el tiempo e incluso no ejecutarse.

Desde Ciudadanos creemos que la aprobación de estos vertidos contaminantes contradice de manera radical e insalvable lo dispuesto en la legislación de costas, que prohíbe taxativamente todos los vertidos desde tierra al mar, salvo que cuenten con autorización.

“El PP se ha quitado la careta y ya ataca al Mar Menor sin taparse permitiendo vertidos no autorizados por la Ley de Costas o aportaciones de agua dese las salinas, algo ya informado como muy negativo para el Mar Menor por el Instituto Español de Oceanografía (IEO). No nos rendiremos, vamos a seguir defendiendo el Mar Menor con todas nuestras fuerzas”, ha concluido Molina.

Ciudadanos exige al Gobierno regional de PP que trabaje y aplique la ley de recuperación y protección del Mar Menor y que deje de hacer modificaciones de dudosa legalidad que atacan al Mar Menor y le pueden generar más daño del que ya sufre, y podrían ser denunciables ante la Fiscalía, la cual ya tiene abierto varios expedientes al Gobierno del PP y con motivo de la crisis medioambiental que sufre el Mar Menor.

Mortandad masiva de peces en el embalse de Los Rodeos


ALGUAZAS.- Técnicos de la Asociación de Naturalistas del Sureste han comprobado hoy una gran mortandad de peces en el embalse de Los Rodeos (Alguazas y Torres de Cotillas). La muerte de los peces parece estar relacionada con una baja entrada de caudal al embalse, que hasta fechas recientes había tenido unos niveles elevados. 

Una vez constatada la mortandad de peces se ha comunicado tanto a la Confederación Hidrográfica del Segura como al SEPRONA para que se determinen las causas de la muerte.  Si bien no ha sido posible acceder hasta la zona donde se encuentran los peces, la especie más afectada parece ser la carpa (Cyprinus carpio), una especie exótica invasora, pero la mortalidad podría estar afectando a otras especies de peces menos resistentes a la anoxia.

ANSE recuerda que el embalse de Los Rodeos se encuentra incluido en la Zona de Especial Conservación “Ríos Mula y Pliego”, formando parte de la Red Natura 2000. En ese sentido, la Asociación ha venido solicitando ante la CHS y la CARM que se garantizaran unos caudales suficientes para salvaguardar los objetivos de conservación de este espacio. 

Sin embargo, ni los Planes de Cuenca, ni los Planes de Gestión de los espacios de la Red Natura 2000 abordan adecuadamente este aspecto, ya que los caudales del río Mula vienen determinados por el manejo que realizan las comunidades de Regantes. El embalse de Los Rodeos alberga valores ambientales destacables tales como una colonia de ardeidas e ibis entre las que se encuentran la garza real, la garcilla bueyera, el morito y posiblemente la garza imperial.