martes, 10 de agosto de 2021

El débil y los niñatos / Salvador Sostres *

 

El presidente no mandó y no hay nada más egoísta que un jugador de fútbol de élite. Esta doble circunstancia es la explica el naufragio económico y deportivo del Fútbol Club Barcelona, que no es exagerado decir que hoy no tiene asegurada su viabilidad como club.

No hay persona ni proyecto ni cosa que pueda subsistir si no es íntimamente ligada a su empresa, a su negocio. Barça y Madrid no son sólo negocios, pero si el negocio no les funciona están muertos, como cualquiera. Esto el único que lo ha entendido en España es Florentino Pérez. Joan Laporta lo intuye y por eso al final se ha armado de valor y ha echado a Messi. Pero ha sido contra su voluntad, y porque aún no ha interiorizado qué es el poder y cómo se ejerce.

La Justicia tendrá que resolver si ha habido algo expresamente delictivo en la gestión de Josep Maria Bartomeu y su directiva –todo parece indicar que así es– pero lo que nadie puede discutir es que fue un presidente que no mandó, que no lideró, que tuvo miedo de los jugadores del primer equipo y cedió a sus extorsiones y sus chantajes. Y entre el débil y los niñatos llevaron al club a la quiebra.

No ha sido Javier Tebas quien ha puesto en riesgo la continuidad del Barça tal como hoy lo conocemos. Han sido Messi, Piqué, Jordi Alba o Sergio Busquets, exigiendo cada vez más dinero a cambio de un rendimiento cada vez más mediocre y de resultados desastrosos, sobre todo en Europa, aunque no exclusivamente. 

No ha sido Florentino Pérez quien ha gastado irresponsablemente el dinero del Barça, sino un presidente pusilánime, cobarde, sin autoridad moral entre los jugadores y sin las agallas para ejercer las más elementales funciones de su cargo en defensa de los intereses del club. 

Florentino Pérez echó a Cristiano y a Sergio cuando consideró que no valían el precio que pedían. Dicho de otro modo: Florentino actuó como presidente del Real Madrid, defendiendo sin miedo a la institución y poniendo a los niñatos en su sitio. Hablando de miedo, más bien le temían a él y pudieron comprobar –especialmente Ramos– el peligro de ir de farol con alguien que conoce el negocio mucho mejor que tú.

Si el Barça sale de esta, que está por ver, y continúa siendo de sus socios, cosa que hoy parece casi imposible, Laporta tendrá dejar su sentimentalismo para cuando ya muy tarde llegue a casa y se ponga a jugar con los álbumes de cromos de su infancia. Como presidente, tendrá que proteger al club, buscando siempre a los mejores, optimizando cada recurso y entendiendo que los jugadores son despiadados, avariciosos y normalmente maleducados; y que si no les marcas, arrasan con todo. 

Así el Barça ha llegado a esta inundación, y así el Madrid la ha evitado: Florentino mandó, se enfrentó a sus dos jugadores más significativos y no sólo el Real Madrid es hoy un club robusto y saneado sino que los madridistas entendieron lo que su presidente hacía y nadie la ha reprochado la salida de los dos astros.

No es verdad que Messi renunciara a la mitad de su sueldo, como dijo entre lágrimas millonarias, sino que ofreció al club cobrar el total en más años. El barcelonismo, e incluso el patriotismo de Piqué, tendríamos que ponerlo en relación, de ahora en adelante, con la grave situación económica que también él le ha provocado al club con su ilimitada voracidad, a cambio de un rendimiento lamentable y de haber arrastrado la imagen del Barça por todos campos de Europa.

Si Laporta quiere que su segunda presidencia sólo sea un ápice de la gloria que tuvo la primera, tendrá que aprender a tomar las decisiones más duras sin que le tiemble el pulso, y dejar de perder el tiempo con enemigos imaginarios, porque a los verdaderos causantes de esta tragedia, los tiene en casa.

 

(*) Columnista

 

 https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-debil-y-ninatos-202108101343_noticia_amp.html


La vacunación obligatoria, quimera totalitaria, imposibilidad metafísica / Enrique de Diego *

 


Dice el filósofo Karl R. Popper, del que George Soros ha hecho una caricatura irreconocible, que “el miedo es un sentimiento abyecto que repudiamos con razón”. Pues miedo y terror es lo que han administrado en cantidades superlativas a la población el poder político y los medios de comunicación, hasta entrar en barrena de deslegitimación, con consecuencias, al final, para el sistema, imprevisibles. Por de pronto, en USA reculan: la farsa se ha acabado.

Bajo el pánico, se han timo vacunado casi todos los ancianos. Los funcionarios también han acudido en masa y eso ha dado la impresión de falso del éxito de la timo vacunación. Parece que en los grupos de edad de 40 años para abajo han pinchado. Incluso se afirma que nuestros caciques autonómicos están intensamente preocupados porque en el sector sanitario se han negado a ser llevados al matadero del jeringuillazo un número significativo.

Comprendo que los funcionarios se han sentido obligados. Ya Max Webber hablando del funcionariado prusiano afirmaba que su virtud era la lealtad al monarca y al Estado. Pero en propiedad esa lealtad tiene un límite que no se debe sobrepasar: cuando las autoridades ordenar atentar contra la propia vida y eliminar población, como es el caso. Con el empleo vitalicio, los funcionarios debían haberse negado. No tiene lógica que no lo hayan hecho, porque la timo vacunación obligatoria es una quimera totalitaria, imposibilidad metafísica. Los funcionarios deben tenerlo en cuenta si se les intenta forzar otra vez.

Conllevaría dar el paso de lo que queda de democracia en España hacia el abismo totalitario y no se dan las condiciones, porque se precisa una utopía ilusionante para la masa que justifique el asesinato de las personas y el globalismo cuando explica sus objetivos no entusiasma, sino que provoca rechazo; es cosa de los poderosos, de sus lacayos y de sus paniaguados. En extraña paradoja, está atacando a sus bases sociales, a los grupos altamente subvencionados y dependientes del Estado.

Pero además es una imposibilidad metafísica. Los no timo vacunados constituyen un grupo muy numeroso. Sabemos, por ejemplo, que 358.124 andaluces de más de 40 años no se han timo vacunado o que en Elda, una localidad alicantina significativa, los eldenses de entre 30 y 39 años han rechazado ser timo vacunados y participar como conejillas de indias en un ejercicio práctico de bio terrorismo. De 5.600 personas, sólo 970 se han prestado al juego mortal que los esteriliza y les somete a ser infectados por la patógena proteína Spike. ¡4.500 se han negado!

Aunque algunos medios de comunicación han hecho encuestas, como Antena3 o Abc, sobre la timo vacunación obligatoria, es más confundir los deseos con la realidad que otra cosa. El poder de coacción del Estado no es tan grande, la Guardia Civil y la Policía Nacional no tienen plantillas numerosas, unos 150.000 efectivos, para enviar a las casas -tendría que no respetarse la inviolabilidad del domicilio- al menos a cuatro sicarios fornidos, inmovilizar al personal y ponerle la inyección letal. 

Una operación así podría tener un efecto boomerang y podría volver a los policías nacionales y guardias civiles contra sus mandos políticos, toda vez que ellos son también víctimas de la timo vacuna, y sus efectos adversos son ampliamente comentados y todos saben de compañeros a los que han desgraciado la vida, y esto no ha hecho más que empezar.

O sea, que ánimo, arriba los corazones: la vacunación obligatoria es un bluf.

 

(*) Periodista

 

http://ramblalibre.com/2021/08/10/la-vacunacion-obligatoria-quimera-totalitaria-imposibilidad-metafisica/ 

El reto de reforzar la diplomacia económica / Ángel Tomás *


Una de las conclusiones a que nos ha llevado la crisis, que aún permanece activa, es que dentro de la reactivación imprescindible para volver a la actividad anterior de forma creciente y continuada, uno de los emprendimientos esenciales es la expansión al exterior, en la que el protagonismo en más del 80% corresponde al sector empresarial. Dentro del sector, las pequeñas y medianas empresas sin actividad en el extranjero, son las que iniciarán la salida bien en coordinación con terceros o estableciéndose en los destinos seleccionados.

La escasez de tesorería obliga a apoyarse en cuanto a los estudios de los mercados de consumo a los que se pretende acceder en las divisiones especializadas de la Organización Diplomática española, la llamada diplomacia económica.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Gobierno de España así lo ha entendido y lo ha establecido como prioridad política para la reactivación mediante el apoyo de la Red Exterior de España, como son: las Embajadas, los Consulados y las Oficinas Económicas y Comerciales, cuyos objetivos son colaborar y facilitar la salida de empresas españolas, impulsar la inversión extranjera en nuestro país y aumentar el turismo.

Centrémonos en la especialidad “salida de las empresas españolas” como reconocido elemento central de la diplomacia en el actual siglo, iniciado por el incremento de la demanda externa superando la recesión de la demanda interna. El crecimiento de la exportación y ubicación en el exterior del sector empresarial proporcionará superávit en la balanza por cuenta corriente, incremento en la recaudación fiscal y creación de puestos de trabajo. La mejora del PIB que todo ello ocasiona mejorará notablemente la posición de España dentro del grupo de las grandes economías de la Unión Europea.

La regulación legal consolidada se encuentra en la Ley 2/2014 de 25 de marzo, y 40/2015 de 1 de octubre, publicadas en el Boletín Oficial del Estado, en las que se definen entre otros el objeto y objetivos de la política exterior, los principios rectores de la acción exterior del Estado, los sujetos y ámbito de la acción exterior, organización de los servicios y las misiones concretas, situando la comercial en el centro de la diplomacia económica. En la segunda Ley se actualizan y reforman las vigentes.

España cuenta en la actualidad con 128 Embajadas en el exterior, a las que se unen 84 Consulados Generales y 96 Secciones Consulares en Embajadas, 103 Oficinas Económicas y Comerciales y 27 Centros de Negocio, disponibles para la entrada de empresas en el extranjero y su internacionalización.

Las Oficinas Económicas y Comerciales, encuadradas en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, deben cumplir como Misión Económica Permanente el apoyo a la internacionalización de las empresas; y si bien informan, asisten, orientan, coordinan planes generales, organizan actividades colectivas, patrocinan reuniones internacionales e instituciones multilaterales, los estudios especializados con la necesaria extensión y profundidad que toda empresa necesita para su estructura, implantación e inversión no existen, solo llegan a ser orientativos, como más adelante expondremos.

Las Oficinas Oficiales deben montar servicios de equipos humanos técnicos que estudien e incorporen los resultados de los mismos, y cuantos datos de márketing específicos de su demarcación territorial en formato digital. Igualmente ilustrarán de la legislación legal necesaria al empresario español que pretenda instalarse en el país o países de la demarcación.

El empresario pequeño o mediano no puede permitirse acudir a agencias libres no oficiales, el único camino son las Oficinas Oficiales, que verán compensada su inversión mediante un aumento de la recaudación fiscal y el incremento del PIB nacional.

Todo aspirante a internacionalizarse debe acometer una serie de estudios previos sobre los que cimentar la estructura de su actividad en una nueva ubicación exterior, y solo con la colaboración de las Oficinas Comerciales Oficiales puede hacerlo posible, si bien deberá demostrar y comprometer su propósito de forma evidente. 

Expongamos algunos de ellos: 

Estudio de Comercialización del Producto: ( a) posibilidad y cuantía de consumo, b) competencia nacional y de importación de los mismos, c) posibilidad de superación de calidad competitiva. 

Estudio Comercial de Precios: ( a) nivel del mismo, b) elasticidad de la demanda con relación al precio, c) nivel de aceptación calidad-precio. Análisis de los Canales de Distribución. Planificación del Programa de Puesta en Marcha. Posibilidad de un Proceso de Innovación. Plan de Contingencias y sus Soluciones.  Análisis del Plan Económico-Financiero. 

A lo anterior debe acompañarse la posesión de una marca de ámbito necesario, seleccionar el lugar de ubicación y la posibilidad de una campaña publicitaria por canales y costos asequibles.

 Servicios de gestión actualizados de la diplomacia económica y comercial

Los apoyos efectivos y extensivos a la internacionalización de los empresarios por parte de las Agencias Públicas de la diplomacia económica, son las mejores decisiones políticas para el relanzamiento de nuestra economía, actualmente de estructuras incompletas, lentas y sin suficiente base de datos de márketing colaborativos actualizados.

El equipo humano diplomático comercial, aunque inteligente y bien formado, es incompleto y con insuficientes presupuestos, comparados con las importantes cifras de inversiones que el sector empresarial lleva a cabo en el exterior o con otras dotaciones presupuestarias de menos transcendencia y rentabilidad.


Es por tanto necesario que los contactos diplomáticos sean aún más efectivos y de fácil acceso a la necesaria información, puesto que gozan de más prestigio y credibilidad y bajo coste que las agencias libres. Las pequeñas y medianas empresas necesitan en las primeras fases de su nueva ubicación el asesoramiento y apoyo de la diplomacia comercial para su lanzamiento definitivo en el nuevo y competitivo mercado.

Uno de los más importantes objetivos de la política económica hacia el exterior debe ser el crecimiento empresarial y la creación de empleo, y por tanto el servicio diplomático comercial debe poseer una preparación técnica inmejorable y un banco de datos completo, digitalizado y actualizado.

El servicio de diplomacia para apoyo y asesoramiento al empresario debe estar separado del convencional y subcontratar consultores especializados del país si fuera conveniente para un mejor y más dinámico servicio de apoyo.

 

(*) Economista y empresario

lunes, 9 de agosto de 2021

Nuevo desorden mundial / Guillermo Herrera *

 


Los expertos han predicho durante muchos años el final de un orden mundial unipolar dominado por Estados Unidos. Al final de la guerra fría, era un hecho un mundo unipolar, pero las cosas han cambiado desde principios del siglo XXI, argumenta Mark Katz, profesor de Politología de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad George Mason.

La teoría de conspiración del llamado nuevo orden mundial afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único a nivel mundial, burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos. La expresión se ha usado para referirse a un nuevo periodo de la historia y se pretende, de este modo, que hay pruebas de cambios drásticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Orden_Mundial_(conspiraci%C3%B3n)

Con frecuencia se hace la predicción del fin del orden mundial unipolar y su sustitución por un mundo multipolar. La principal distinción entre estos pronunciamientos es si quienes los hacen lo ven como algo positivo o negativo. En cualquier caso, no hay consenso sobre qué tipo de orden mundial multipolar está en proceso de creación, dice Mark Katz. Esto es como una “merienda de negros” en la que todos quieren repartirse el pastel del poder mundial, una confusión y un desorden en el que nadie se entiende.

INFORME

El mundo está “en la cúspide” de una nueva era marcada por la inestabilidad, el desorden y la fragmentación del periodo anterior de globalización, dijo el Deutsche Bank, el banco más grande de Alemania y una de las instituciones financieras más grandes del mundo.

En términos de geopolítica, la tensión entre Estados Unidos y China debería caracterizar la era del desorden’ a medida que China continúa su camino de restaurar su papel histórico como potencia económica mundial mientras prefiere sus propios valores al liberalismo occidental” resume el informe.

Se espera que China supere a Estados Unidos en términos de PIB nominal para finales de la década actual, y se espera que el cambio radical aumente el peligro de la llamada trampa de Tucídides (es decir, el mayor riesgo de conflicto militar entre dos potencias rivales cuando uno alcanza a otro económicamente). El informe recuerda que las guerras tuvieron lugar en 12 de las 16 ocasiones en que ocurrió la trampa de Tucídides durante los últimos cinco siglos.

https://nuevoperiodico.com/deutsche-bank-predice-un-nuevo-desorden-mundial-y-una-guerra-fria-entre-ee-uu-y-china/

RUSIA Y CHINA

Para el presidente ruso, Vladímir Putin, su ideal es un mundo multipolar regulado por las grandes potencias, incluida Rusia, que respeten las esferas de influencia de las demás. Aquel en el que los Estados que no sean grandes potencias estén sujetos a acuerdos hechos por los que sí lo son.

Los funcionarios chinos también abogan por un mundo multipolar pero centrado en Pekín como si fuera el ombligo del mundo. Otros observadores prevén el surgimiento de un orden mundial bipolar chino-estadounidense. Temiendo que esto hiciera que Rusia fuera irrelevante, algunos observadores rusos han pedido un tercer polo de equilibrio entre Estados Unidos y China dirigido por Rusia como era de esperar.

Esto explica la creación del BRICS para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aunque en este artículo se hará más referencia al BRIC, que excluye este último país, el que se unió al grupo en 2011. En términos generales, BRICS es el acrónimo de una asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo. 

Los BRICS fueron considerados el paradigma de la cooperación Sur-Sur, aunque recientemente esta interpretación fue puesta en cuestión dadas las contradicciones entre los intereses de China y los demás miembros y la pérdida de proyección económica.

Todas estas naciones tienen en común una gran población (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio, lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales, una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.

https://es.wikipedia.org/wiki/BRICS

VISIONES DIFERENTES

Para muchas potencias menos grandes, el atractivo de un mundo multipolar es que les brinda una mayor oportunidad que uno unipolar de obtener beneficios al enfrentarse a las grandes potencias que compiten entre sí. Al no estar sometidas a una potencia mundial, su región presenta la posibilidad de que ellos mismos se conviertan en hegemónicos regionales, mientras que otros ven esto como la necesidad de adoptar políticas, incluido el apoyo de grandes potencias externas, para garantizar que el estado vecino no adquiera este papel.

Con tantos estados diferentes que persiguen tantas visiones diferentes, lo que ahora existe no es tanto un orden mundial multipolar sino más bien un desorden mundial multipolar. Sin embargo, puede cambiar si uno o más Estados se vuelven más fuertes económica y militarmente frente a las grandes potencias en el poder.

https://mundo.sputniknews.com/20210808/hacia-un-nuevo-desorden-multipolar-mundial-1114884537.html

CAMBIO CLIMÁTICO

La ONU echa la culpa a la humanidad del cambio climático.- La comisión de expertos de las Naciones Unidas sobre el cambio climático dijo el lunes que el calentamiento glacial estaba peligrosamente cerca de estar fuera de control, y que los seres humanos somos los culpables, para que paguemos por ello, no las grandes corporaciones que destruyen ecosistemas y que ocultan patentes de energía limpia

 Tampoco se habla de la manipulación artificial del clima. A lo largo de la historia de la humanidad se han producido muchos cambios climáticos por causas naturales, y actualmente todos los planetas del sistema solar están sufriendo un cambio climático a causa de un cambio en el ciclo solar, y de que estamos atravesando una zona de la galaxia de alta energía llamada el cinturón de fotones.

https://www.reuters.com/business/environment/un-sounds-clarion-call-over-irreversible-climate-impacts-by-humans-2021-08-09/

La primera ola de calor del verano en España dejará temperaturas muy altas desde el miércoles y hasta próxima semana.

Crece el segundo incendio forestal más grande de California.- Un devastador incendio forestal en el norte de California, el segundo más grande registrado en la historia del Estado, se expandió a casi 500.000 acres el domingo por la noche y dejó a tres bomberos heridos.

https://www.reuters.com/world/us/californias-second-largest-wildfire-grows-near-500000-acres-3-hurt-2021-08-09/

Biden autoriza una revisión del 11-S.- El presidente Biden autorizó una presentación del Departamento de Justicia el lunes, comprometiéndose a una nueva revisión de los documentos relacionados con los ataques del 11 de septiembre de 2001 para los cuales el Gobierno ha afirmado privilegios anteriormente.

https://www.reuters.com/world/us/biden-welcomes-fresh-review-sept-11-attack-documents-2021-08-09/

Plan de Apple para escanear las fotos de los usuarios de iPhone.- Edward Snowden, excontratista de la CIA y de la NSA, que en 2013 reveló el programa de espionaje electrónico masivo, ha respaldado una petición contra el plan de Apple de escanear las fotos de todos los usuarios de iPhone, calificándolo de asalto a la privacidad.

https://actualidad.rt.com/actualidad/400139-snowden-plan-apple-escanear-fotos-iphone

FINANZAS

El petróleo se desliza al mínimo de tres semanas por la fortaleza del dólar.- El precio del petróleo cayó más del 2% a un mínimo de tres semanas el lunes, extendiendo las fuertes pérdidas de la semana pasada debido a un dólar más firme y a la preocupación de nuevas restricciones en Asia, especialmente en China, que podrían frenar la recuperación mundial de la demanda de combustible.

https://www.reuters.com/business/energy/oil-slumps-china-travel-curbs-strong-us-dollar-2021-08-09/

Caen las acciones.- Los precios de las acciones mundiales se hundieron el lunes, ya que las fuertes caídas de los precios del oro y el petróleo afectaron la confianza.

https://www.reuters.com/world/middle-east/global-markets-wrapup-6-pix-2021-08-09/

Subirán los tipos de interés.- Dos funcionarios de la Reserva Federal dijeron el lunes que la economía está creciendo rápidamente y que, aunque el mercado laboral aún tiene margen de mejora, la inflación ya se encuentra en un nivel que podría satisfacer una de las etapas de una prueba clave para el comienzo de subidas de tipos de interés, que sería la clave del cambio.

https://www.reuters.com/world/us/feds-bostic-says-he-favors-balanced-fast-approach-tapering-2021-08-09/

Alta expectativa de inflación.- La expectativa de inflación de los consumidores para el futuro cercano se mantuvieron elevadas el mes pasado, mientras que las perspectivas para sus perspectivas financieras durante el próximo año se atenuaron, según una encuesta publicada el lunes por la Reserva Federal de Nueva York.

https://www.reuters.com/world/us/us-consumers-near-term-inflation-expectations-remain-high-new-york-fed-2021-08-09/

Aumenta la contratación de trabajadores.- Las vacantes de empleo en Estados Unidos subieron a un nuevo récord en junio y también aumentó la contratación, un indicio de que las restricciones de oferta que han frenado el mercado laboral siguen siendo elevadas, incluso cuando el ritmo de la recuperación económica cobra impulso.

https://www.reuters.com/business/us-job-openings-jump-new-record-high-hiring-increases-2021-08-09/

El oro se desliza a un mínimo de cinco meses.- El precio mundial del oro cayó bruscamente a su nivel más bajo en más de cuatro meses, ya que los mercados de materias primas absorbieron un sólido informe de empleo lo que impulsó las expectativas de ajuste monetario por parte de la Fed.

https://www.rt.com/business/531531-gold-price-crash-commodity-markets/

¿Bitcóin u oro?.- Ray Dalio, un exitoso gestor de fondos de cobertura y filántropo estadounidense, reveló su preferencia en la disputa entre oro y bitcóin. Según el magnate, el bitcóin es como una versión digital del oro. Sin embargo, Dalio no oculta que valora una de las opciones más que otra. "Si me pusieras un arma en la cabeza y dijeras que solo puedo tener una, elegiría el oro", reveló a la cadena CNBC.

https://mundo.sputniknews.com/20210808/bitcoin-u-oro-esto-es-lo-que-elige-un-conocido-multimillonario-estadounidense-1114882401.html

Los banqueros de inversión obtendrán los mayores cheques en la década.- La mayoría de los trabajadores de Wall Street pueden esperar aumentos de dos dígitos en las bonificaciones este año en comparación con 2020, mientras que los banqueros de inversión podrían ver los mayores controles en aproximadamente una década, según un informe de la consultora de compensación Johnson Associates.

https://www.reuters.com/world/us/investment-bankers-get-biggest-checks-decade-wall-st-bonuses-jump-report-2021-08-09/

ESPAÑA

El Banco de España multa al BBVA con 6 millones por incumplir la protección de hipotecados.- El Banco de España ha impuesto dos sanciones al BBVA, por un total de 6 millones de euros, por la comisión de dos infracciones graves al incumplir distintos preceptos de la ley de protección de deudores hipotecarios sin recursos.

https://es.noticias.yahoo.com/banco-espa%C3%B1a-multa-bbva-6-175752845.html

El precio de la luz marca un nuevo récord en España y triplica al de 2020.- El precio medio de la luz en el mercado mayorista volverá a tocar este martes nuevos máximos históricos por segundo día consecutivo, con un precio medio de 111,88 euros el megavatio hora (MWh), superando así el récord alcanzado este lunes de 106,74 euros.

https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-precio-luz-dispara-martes-nuevo-maximo-historico-11188-euros-mwh-20210809130938.html

ASIA

Los talibanes capturan la sexta capital provincial.- Los talibanes han tomado el control de su sexta capital provincial en Afganistán en cuestión de días, según un portavoz del grupo, ya que los milicianos continúan adueñándose del territorio tras la retirada militar estadounidense. Éste es su mayor logro en veinte años de guerra.

https://www.rt.com/news/531519-taliban-captures-sixth-provincial-capital/

El Reino Unido no protege a los intérpretes afganos de los talibanes.- Hasta el 35% de los afganos que trabajaron para las fuerzas armadas británicas en el estado de Asia Central se les puede negar el derecho a reubicarse, según el Daily Mail. Los talibanes los ven en gran parte como ‘traidores’ y han prometido vengarse de ellos una vez que se retire de Afganistán el Reino Unido y otras fuerzas de la Otan.

https://sputniknews.com/uk/202108041083527183-left-for-dead-uks-relocation-programme-fails-to-protect-afghan-interpreters-from-the-taliban/

Construyen un parque jurásico en Indonesia.- Las obras del polémico complejo turístico se realizan en el lugar que fue establecido como área protegida para los dragones de Komodo, una especie en peligro de extinción. La construcción de 'Jurassic Park', nombre que le dieron en las redes sociales al complejo turístico que se proyecta en el Parque Nacional de Komodo, en Indonesia, continuará a pesar de las advertencias de la Unesco sobre el probable impacto ambiental de la obra.

https://actualidad.rt.com/actualidad/400205-sigue-pie-construccion-jurassic-park

Los físicos desarrollan una nueva forma de levitar objetos utilizando sólo sonido.- Un método recientemente desarrollado para levitar y manipular objetos diminutos utilizando ondas sonoras podría representar un gran paso adelante para la tecnología. Los ingenieros de Japón han descubierto cómo recoger objetos de superficies reflectantes mediante levitación acústica. Aunque todavía no pueden hacerlo de manera confiable, el avance podría ayudar a desbloquear todo el potencial de la manipulación de objetos físicos usando nada más que sonido.

https://www.sciencealert.com/scientists-have-developed-a-new-way-to-levitate-objects-with-sound

 

(*) Periodista

El PSRM lamenta que la mala gestión del Gobierno de López Miras haga que la Región sea una de las que menos crece


CARTAGENA.- La diputada regional y vicepresidenta segunda de la Asamblea Regional, Gloria Alarcón, ha lamentado que la mala gestión del Gobierno de López Miras haga que la Región de Murcia sea una de las comunidades con peor evolución del PIB y que menos crece. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la Región de Murcia será una de las comunidades que más lentamente saldrá de la crisis.

"Lo que hay detrás es una economía primaria, que va a tener dificultades para escapar de la trampa de la pobreza en la que lleva décadas, con rentas medias que ven alejarse las de la España más próspera", ha explicado Alarcón.

En 2020, la región decreció menos que la media nacional por las características de su estructura productiva, pero es precisamente esta la que ahora detiene el crecimiento.

"Esto se debe a un sector agrario estabilizado, con un sector servicios en donde el turismo tiene un papel menos importante que en otras CCAA, y al comportamiento del sector industrial, que aunque ha mejorado, resulta insuficiente para compensar a los anteriores", ha incidido la diputada socialista.

Una economía precaria, que trae mano de obra barata en vez de conocimiento, la deuda totalmente descontrolada de casi 11.000 millones de euros, y el elevado déficit, el más alto de todas las CCAA, están lastrando el crecimiento de nuestra Región.

"Los fondos Next Generation, que llegarán de la Unión Europea, deben tener como reto mejorar nuestro modelo económico y nuestra estructura productiva para evitar estar a la cola de todos los indicadores económicos. Pero, ¿cuál va a ser nuestro modelo económico de futuro? ¿A qué van a ir dirigidos los fondos?", se ha preguntado Alarcón.

Del mismo modo, la vicepresidenta segunda de la Asamblea Regional ha recordado que gestionar correctamente estos fondos "debería ser el reto del Gobierno regional, pero parece más interesado en controlar televisiones que en conseguir que las buenas noticias lo sean de verdad".

El tripartito se va de vacaciones tras sumir a Murcia en el caos, la parálisis y la descomposición, dice el PP capitalino


MURCIA.- La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, y el concejal Eduardo Martínez-Oliva han denunciado la desvergüenza y la falta de compromiso con los murcianos que han demostrado los concejales de PSOE y Ciudadanos al irse de vacaciones felizmente después de sumir a Murcia en el caos, la parálisis y el desgobierno más absolutos.

Con la llegada de agosto han desaparecido de la esfera pública más del 75% de los concejales del equipo de gobierno, lo que denota una preocupante falta de implicación con los problemas para los que los vecinos demandan soluciones.

La retahíla de asuntos pendientes que deja la coalición de izquierdas es muy variada. Por ejemplo, han desaparecido dejando sin pagar las becas comedor, paralizados los proyectos estratégicos vitales para el desarrollo de Murcia, abandonada la gestión de la pandemia en plena quinta ola y las calles más sucias que nunca.

Rebeca Pérez ha señalado que "la falta de trabajo e implicación de PSOE y Ciudadanos es palpable y notorio. Una prueba de ello es que van a dejar a Murcia sin obras de mejora en los colegios públicos por primera vez en la historia del Ayuntamiento".

La falta de una estrategia de este gobierno de izquierdas se ha destapado desde la aprobación de la moción de censura. Este equipo de gobierno no trabaja ni tiene ningún modelo de ciudad que aplicar. Se limita a vivir de las rentas y a ejercer el bloqueo por interés ideológico.

El actual equipo de gobierno ahora se ha ido de vacaciones, pero nunca ha trabajado. Al respecto, Rebeca Pérez ha recordado que "el socialista José Antonio Serrano y Mario Gómez solo han mostrado interés para repartirse los sillones; primero, con la moción de censura; y después, para asaltar a su antojo las pedanías".

La falta de capacidad, iniciativa y modelo de PSOE y Ciudadanos les ha llevado a volver a presentar todos los proyectos que el Partido Popular había iniciado y ellos habían criticado y sin presentar ni un solo proyecto nuevo. El tripartito solo acierta cuando hace lo que el PP le marca y le indica.

Son muy variados y extensos los ejemplos de cuando la coalición de izquierdas ha ido a rebufo de las exigencias del PP. Son prueba de ello la subvención a las Campanas de Auroros, la actuación en el puente de El Raal, el Parque Metropolitano Oeste, la apertura de las salas de estudio, los actos para conmemorar el nacimiento de Alfonso X, la campaña contra el mosquito tigre, los problemas de seguridad en el entorno del Zig-Zag, el entoldado en las calles y la nueva sede de Protección Civil, entre otros.

Este gobierno de izquierdas que ahora está de vacaciones va someter a los vecinos a un retroceso histórico de dos años en materia de movilidad solo por no aplicar el plan que dejó ideado, diseñado y enfocado el equipo de José Ballesta. "Con iniciativas como esta no es entendible como se ha podido ir de vacaciones tan tranquilos", ha afirmado Rebeca Pérez.

Además, el PSOE y Mario Gómez, de forma sectaria, han ocultado a la ciudadanía y abierto a escondidas los últimos proyectos concluidos diseñados por Ballesta, como la Plaza Circular, las obras del Malecón, nuevos carriles bici y la actuación en el Plano de San Francisco.

La parálisis también la han extendido a las pedanías, donde el tripartito celebra menos del 10% de los actos que convoca. "La actitud de PSOE y Ciudadanos con las pedanías este verano está siendo la misma que tuvieron desde que gobiernan juntos, es decir, el ninguneo más absoluto".

De hecho, Mario Gómez mantiene bloqueados los 17 proyectos que el PP dejó aprobados para los barrios y las pedanías y para los que Ballesta les tuvo que revocar las competencias en materia de Contratación al concejal de Ciudadanos para asegurar la continuidad de su tramitación.

El PP denuncia que los jóvenes de la capital se quedan sin actividades este verano por la ineficacia del PSOE


MURCIA.- La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, ha denunciado que los jóvenes de Murcia capital se han quedado este verano sin actividades por culpa de la ineficacia y falta de compromiso del PSOE.

La coalición de izquierdas que forman los socialistas con Ciudadanos ha fulminado el programa 'Redes para el tiempo libre' y deja a los jóvenes de Murcia sin una programación en la que participaron 1.000 personas el verano pasado.

Esta decisión supone un abandono injustificado a los jóvenes por parte de los socialistas, que demuestran su falta de compromiso por inculcar hábitos sanos, saludables y responsables a uno de los colectivos que se están viendo en la actualidad más castigados por la pandemia.

Al respecto, Rebeca Pérez ha manifestado que "resulta descorazonador comprobar como PSOE y Ciudadanos dan de lado a los jóvenes de Murcia y no les ofrecen alternativas de ocio seguras con las que poder complementar su desarrollo".

El año pasado el PP ideó una oferta extraordinaria de actividades dirigidas a los jóvenes de Murcia. En concreto, diseñó una programación orientada a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años. Se realizaron 50 actividades gratuitas los fines de semana en las que participaron 1.000 jóvenes, completando la totalidad del número de plazas que se ofertaron.

El PP extendió el verano pasado por primera vez a los meses de julio y agosto el programa 'Redes para el tiempo libre' y ofertó actividades desarrolladas al aire libre, en contacto con la naturaleza o de índole cultural y deportiva, como rutas en kayak, surf, vela, avistamiento de cetáceos y rutas senderistas.

Este verano la alternativa del PSOE ha sido la nada. Esta decisión resulta incomprensible, máxime cuando las autoridades sanitarias han alertado de que la franja de edad comprendida entre los 17 y los 34 años es en la que se están registrando más contagios de Covid-19 en las últimas semanas, por lo que resulta más indicada la organización de actividades complementarias que prevengan los contagios.

Todas las actividades de 'Redes para el tiempo libre' se impartieron por monitores que contaban con certificados de formación en medidas anti-Covid. Además, al comienzo de cada jornada se realizaba una puesta en común con los participantes para repasar el protocolo de seguridad que se iba a seguir para prevenir la aparición de contagios.

Rebeca Pérez ha explicado que "el verano pasado se llevaron a cabo actividades seguras que interesaron a los jóvenes y les permitieron participar en actos de su interés. Este año, el PSOE, por su falta de iniciativa y trabajo, les ha privado de esta alternativa".

Esta actitud de los socialistas refleja su falta de implicación en la lucha contra la pandemia, al abandonar a su suerte al grupo de población en el que se están produciendo más contagios.

De forma paralela, las actividades que puso en marcha el PP servían para prevenir otros problemas, como los derivados de la drogadicción, ya que ofrecían a los jóvenes alternativas de ocio saludables.

La ausencia de trabajo y estrategia de PSOE y Ciudadanos está pasando una factura muy cara al municipio de Murcia, ya que las políticas regresivas de esta coalición de izquierdas está golpeando a todos los sectores y colectivos.

López Miras hace un llamamiento a la desesperada para cubrir las 30.000 citas disponibles para la vacunación esta semana


CARTAGENA.- El presidente regional, Fernando López Miras ha hecho hoy un llamamiento a la desesperada para cubrir las 30.000 citas disponibles para la vacunación esta semana. Junto a la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, López Miras ha hecho una llamamiento a toda la sociedad murciana para que se vacune.

Y ha considerado este lunes una "irresponsabilidad" que los trabajadores de las residencias de mayores y centros sociosanitarios no se vacunen contra la covid. 

López Miras ha afirmado que no sabe si es "jurídicamente posible" obligar a los trabajadores de estos centros a ser inoculados contra el coronavirus, aunque ha instado al Gobierno central a que estudie imponerlo en todo el país.

El presidente de la Comunidad ha remarcado que va en el "compromiso" y la "responsabilidad" de este colectivo laboral.

"Si realizamos nuestro trabajo en centros tan sensibles, es una irresponsibilidad no vacunarse", ha remarcado el jefe del ejecutivo autonómico, quien ha añadido que su gabinete hará "todo lo que esté" en sus manos para que se "garantice la seguridad" en estas instalaciones, para lo cual se requiere que "todos esté vacunados". 

Huermur logra incoar como monumento BIC el centenario Puente Nuevo o de Hierro en Murcia


MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha conseguido incoar por silencio positivo el centenario Puente Nuevo o de Hierro de Murcia, como Bien de Interés Cultural BIC con la categoría de monumento. Esta opción, señalan desde Huermur, es una de las vías previstas en la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia para la efectiva protección del legado cultural del territorio.

La protección que ahora se ha incoado llega de la solicitud presentada por Huermur en noviembre de 2020 ante la Consejería de Cultura, a la que se acompañó abundante documentación histórica y técnica que sustenta la necesidad de protección de este viaducto murciano, cuyas obras de construcción finalizaron en 1903 y que en la actualidad colocan a este puente como el segundo más antiguo de la ciudad de Murcia después del Puente Viejo o de los Peligros. La entidad conservacionista confía que el expediente de protección cultural que se ha incoado en la Consejería y cuya tramitación se ha iniciado concluya para el 120 aniversario de la terminación de las obras del puente, y que se celebrará el próximo año 2023.

En el mismo sentido, Huermur espera que "el Ayuntamiento de Murcia desista de esperpénticos y desfasados proyectos heredados del gobierno anterior como la colocación de toboganes en el propio cauce del río Segura o el derribo de su muro de protección para instalar un chiringuito, que no aportan nada bueno a este espacio ambiental y patrimonial de la ciudad". En este sentido, el entorno de protección aparejado al viaducto centenario conlleva la protección cultural de 700 metros lineales del cauce del río y sus márgenes, desde la Pasarela Miguel Caballero hasta el Puente del Hospital Reina Sofía, garantizando así la adecuada conservación y protección de las perspectivas y visuales del Puente de Hierro.

Así se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, señalando que: “Ha llegado el momento de que se empiece a planificar una ciudad y un municipio respetuoso con el patrimonio cultural que tenemos, dejando de lado los proyectos megalómanos absurdos y agresivos, que lo único que hacen es degradar y vulgarizar entornos monumentales e históricos”.

Este puente, señalan desde Huermur, constituye un hito urbano para la capital murciana, imagen del paso del río, conexión moderna entre la Ciudad y el Barrio del Carmen, ejemplo vivo del crecimiento de la ciudad y su desarrollo urbanístico en los siglos XIX y XX, elemento singular de la ingeniería, por su tipología y sistema constructivo, así como testigo murciano de un estilo de construcción metálica que se extendió por todo el mundo.

Puente construido por el ingeniero Carlos Orduño desde 1893 a 1901, respondiendo a la necesidad de dotar a Murcia de dos pasos o cruces del río, cuando la ciudad, en su crecimiento, así lo demandó. Dicho ingeniero concibió en nuevo puente de hierro dentro del movimiento arquitectónico llamado modernismo, como una sucesión del eclecticismo, paralelos al "Art Nouveau", el "Modern Styl", el "Jugensty" y el "Floreal". 

Su fuente de inspiración fue la nueva arquitectura en la que el hierro lo protagoniza todo, al estilo de la famosa Torre "Eiffel", alzada en el Campo de Marte de París, a finales del siglo XIX. Las obras del puente se iniciaron el 27 de abril de 1893, finalizándose el 21 de octubre de 1901, para abrirse al tráfico, el día 23 de enero de 1902.

Con este puente se puso punto final al cruce del río por medio de barcas que se situaban en el tramo final de una calle que recibía el nombre de calle de las Barcas, hoy llamada de Joaquín Costa, el ilustre sociólogo aragonés. Un Puente bajo el cual, quedaría parte del Soto, en que se celebraba el Mercado semanal de ganados y la otra parte de la orilla del Río, en la que se construyó el Parque de Ruiz Hidalgo.

El puente de Hierro tiene un peso total de quinientas cincuenta toneladas, una longitud inicial del tablero de ciento cincuenta y dos metros que hoy se reducen hasta los cincuenta y cuatro al estar los dos extremos del puente enterrados bajo las plazas cercanas, una anchura del tablero de doce metros, una altura del arco de siete metros y una luz de cuarenta y dos. El material empleado es el hierro laminado, hierro fundido y la piedra. Huermur señala la importancia de este puente al tratarse del único ejemplo de arquitectura de hierro con estructura roblonada -sin soldaduras- que hay en Murcia.

Tras tener conocimiento de la certificación emitida por la Consejería de Cultura donde se señala que se tiene por incoada la tramitación de la protección BIC del Puente Nuevo o de Hierro de Murcia Huermur ha dirigido una carta al alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, solicitando que la entidad local se posicione a favor de la protección del viaducto centenario, apoyando la solicitud realizada por Huermur, e instando a la Consejería de Cultura la adecuada tramitación del expediente incoado por silencio, y la consiguiente declaración definitiva del puente y su entorno como Bien de Interés Cultural BIC.

España se enfrenta esta semana a la primera ola de calor del año con hasta 45 grados en puntos del sur


MADRID.- España afrontará a partir del miércoles próximo la primera ola de calor del año, que será la más intensa, extensa y duradera de lo que llevamos de verano con temperaturas de hasta 45 grados en puntos del sur, y que se prolongará al menos hasta mediados de la semana que viene.

"La Península y Baleares se enfrentan a una probable ola de calor, con valores muy elevados de día y de noche, que empezará de manera general y progresiva el próximo miércoles 11 y se prolongará al menos hasta el lunes 16 o el martes 17, con los consiguientes efectos adversos en la salud de las personas y el riesgo importante de incendios forestales", ha manifestado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Esta ola de calor llegaría el jueves hasta el martes o miércoles de la próxima semana con temperaturas de entre 40 y 46 grados. Por ejemplo, en Galicia se podría llegar a los 31 grados, mientras que en Murcia podrían llegar hasta los 39, según otros pronósticos.

Esta primera gran ola de calor del año que amenza con 'achicharrar' casi toda la Península Ibérica y los archipiélagos ya está aquí cerca. La tregua que nos han dado los termómetros gracias a la masa fría de aire polar que ha provocado una notable bajada de las temperaturas de entre cinco y diez grados es ya historia.
 

A partir de mañana martes, las temperaturas comenzarán a subir, llegando a ser extremas en muchos puntos del país. La cosa cambiará sustancialmente a partir de mañana con la llegada además de la calima.

Mañana martes, las nubes medias y altas irán a más, registrándose chubascos tormentosos en zonas de montaña. Será más llamativa la irrupción de polvo sahariano, que se acentuará en la mitad oriental y en el archipiélago balear,con concentraciones diarias que podrán superar los 50 µg/m3. Esto significa que las partículas en el aire estarán por encima del umbral considerado poco saludable por la OMS. En zonas de Andalucía ya habrá máximas de 40 ºC.

Esta misma situación se espera para el miércoles, si bien las temperaturas seguirán subiendo. En zonas del valle del Guadalquivir y en la Hoya de Granada se superarán los 41 ºC, y quedarán cerca de los 40º los valles del Guadiana, Tajo y depresión del Ebro, mientras que en el interior se prevé que superen los 35º.

Según el modelo de referencia de Meteored, a lo largo de la segunda mitad de la semana tendremos una configuración en "omega", con altas presiones y una entrada de aire muy cálido procedente del norte de África.

La situación de altas temperaturas podría durar hasta el comienzo de la próxima semana, cerca de cinco días.

Según previsiones, a partir del viernes se podrán superar los 45 ºC en amplias zonas del valle del Guadalquivir, abarcando ciudades como Córdoba o Sevilla. En Extremadura, valle del Ebro, parte de Castilla-La Mancha, zonas de valle y vegas de la Región de Murcia, centro de Mallorca e interior de Cataluña las máximas diurnas se moverán entre los 40 y 45º. 

El resto del país también sufrirá las altas temperaturas, especialmente en Canarias. Algunas zonas del litoral de Galicia sí podrían librarse de este calor extremo. 

Asimismo, las noches serán asfixiantes en el litoral mediterráneo, sur e interior peninsular, y también en puntos de Canarias. Muchas zonas pobladas podrían no bajar de los 25ºC ni siquiera bien adentrada la madrugada, lo que técnicamente se conoce como "noches ecuatoriales". 

Además, esta situación disparará el riesgo de incendios al cumplirse todos los factores de alerta: temperaturas muy altas, baja humedad en el aire y una masa forestal reseca por el avanzado estío.