MURCIA.- Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorrieron, desde las 17.00
horas, un abarrotado centro de Murcia. Este desfile histórico, que no se
veía desde 1915, cuenta con imágenes de 15 cofradías venidas de
diversos puntos de la Región y se celebra este sábado con motivo del
Jubileo de las Cofradías y Hermandades.
El recorrido ha comenzado en la Plaza Cardenal Belluga, y continua por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.
Tras ese recorrido, a su vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresaron a los templos en los que han estado acogidos durante esta pasada semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados que han realizado este sábado por la mañana.
La procesión la ha abierto la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le sigue la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, y La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.
El siguiente en desfilar es el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, seguido de La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.
A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesiona después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.
A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.
Cierra la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.
Esta histórica procesión ha contado además con la app 'Magna Murcia 2025', que ha reunido toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, tiene un diseño sencillo e intuitivo, e incluye herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.
Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.
Para velar por la seguridad de la procesión, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad, movilidad y servicios municipales, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de la jornada, la seguridad de los participantes y el bienestar de los asistentes.
La coordinación entre la Policía Local, Protección Civil, bomberos y los distintos servicios municipales está permitiendo un seguimiento en tiempo real del evento y una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.
La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia ha preparado un dispositivo especial de seguridad con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de los actos, la seguridad de los participantes y la regulación del tráfico durante toda la jornada.
En total, se han movilizado 61 agentes de la Policía Local de Murcia, distribuidos en turnos de mañana y tarde-noche, además de contar con el apoyo del servicio ordinario ante cualquier incidencia.
El recorrido ha comenzado en la Plaza Cardenal Belluga, y continua por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.
Tras ese recorrido, a su vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresaron a los templos en los que han estado acogidos durante esta pasada semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados que han realizado este sábado por la mañana.
La procesión la ha abierto la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le sigue la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, y La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.
El siguiente en desfilar es el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, seguido de La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.
A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesiona después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.
A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.
Cierra la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.
Esta histórica procesión ha contado además con la app 'Magna Murcia 2025', que ha reunido toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, tiene un diseño sencillo e intuitivo, e incluye herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.
Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.
Para velar por la seguridad de la procesión, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad, movilidad y servicios municipales, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de la jornada, la seguridad de los participantes y el bienestar de los asistentes.
La coordinación entre la Policía Local, Protección Civil, bomberos y los distintos servicios municipales está permitiendo un seguimiento en tiempo real del evento y una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.
La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia ha preparado un dispositivo especial de seguridad con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de los actos, la seguridad de los participantes y la regulación del tráfico durante toda la jornada.
En total, se han movilizado 61 agentes de la Policía Local de Murcia, distribuidos en turnos de mañana y tarde-noche, además de contar con el apoyo del servicio ordinario ante cualquier incidencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario