MURCIA.- La Unidad del Dolor Crónico del hospital Virgen de la Arrixaca,
dependiente del Servicio de Anestesia de este centro, ha introducido una
nueva técnica mínimamente invasiva para aliviar la lumbociatalgia, un
dolor que irradia desde la zona lumbar hacia una o ambas piernas.
Se trata de una alteración de la columna lumbar que cursa con dolor
en la zona baja de la espalda, acompañada de una afectación del nervio
ciático. Esta es la afección más frecuente en la consulta de la unidad
del dolor y la principal causa de discapacidad entre la población.
El número de pacientes con dolor lumbar irradiado a caderas, glúteos
y piernas a causa de una protrusión o hernia de disco intervertebral
lumbar es creciente. Este dolor puede llegar a hacerse crónico y ser tan
intenso que limite el desarrollo de las actividades cotidianas.
La 'Descompresión discal percutánea con radiofrecuencia coablativa'
ofrece muy buenos resultados con menos complicaciones y son numerosos
los pacientes del Área I de Salud que podrán beneficiarse de esta
técnica como opción previa a plantear una cirugía abierta.
Hasta ahora ya se han realizado cuatro procedimientos y se pueden
alcanzar los ocho al mes. La técnica puede evitar cirugías, lo cual es
muy positivo en personas entre 30 y 60 años, además de ofrecer una
herramienta más para aquellos pacientes que no pueden entrar al
quirófano.
Otros hospitales del Servicio Murciano de Salud
han empezado también a aplicarla con experiencia similar como el Santa
Lucía, Morales Meseguer y Reina Sofía.
Hasta ahora, cuando los síntomas de este dolor por presión sobre
raíces nerviosas no cedían con terapias conservadoras como la
rehabilitación, la farmacoterapia o las infiltraciones, se pasaba al
quirófano.
Con la nueva técnica, el dolor puede llegar a
desaparecer por completo, y también los otros síntomas como el
hormigueo, calambres o sensibilidad alterada en pies y piernas, sin las
implicaciones de una cirugía mayor.
Los resultados pueden
permanecer más de un año según la recidiva o no de la hernia causante.
Supone además abandonar la farmacoterapia y otros tratamientos.
Asimismo, están indicados los ejercicios de fortalecimiento lumbar.
Ante las ventajas de los tratamientos mínimamente invasivos, la
Unidad del Dolor de la Arrixaca está desarrollando desde hace años
técnicas de esta naturaleza para disminuir el tamaño de las hernias o
protusiones, mediante el acceso al disco intervertebral dañado a través
de la piel.
Con el uso de la nueva tecnología, se coloca una
aguja introductora en el disco enfermo y a través de esta se guía una
sonda con punta bipolar que actúa con resonancia cuántica molecular, que
produce la disociación molecular del tejido del núcleo pulposo discal
sin aumentar la temperatura, lo que permite que la hernia o protrusión
se retraiga hacia su posición inicial habitual.
La nueva
técnica, que se realiza mediante control radiográfico, no requiere
anestesia general, por lo que los pacientes dejan el hospital pasadas
unas horas.
Por diversas causas, como pequeños traumatismos,
esfuerzos o simplemente por el envejecimiento de los tejidos, junto al
peso que soporta la columna vertebrar, los discos que separan una
vértebra de otra pueden romperse y su contenido herniarse, causando
dolor y compresión o irritación de los nervios cercanos.
El dolor es la
manifestación más frecuente y puede quedar localizado en la zona lumbar o
irradiar de manera descendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario